Brecha salarial de género: estimación por cuantiles en la provincia del Azuay para el año 2012

El objetivo de este trabajo es intentar medir, en caso de que exista, la brecha salarial por género en la provincia del Azuay para el año 2012, mediante la utilización de datos de corte transversal obtenidos de la Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo (ENEMDU). Para el cálculo se parte...

全面介绍

书目详细资料
Main Authors: Carchi Morocho, Milton Manuel, Largo Anguisaca, Rommel Genaro
其他作者: Palacios Riquetti, Jorge Luis
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2014
主题:
在线阅读:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5272
实物特征
总结:El objetivo de este trabajo es intentar medir, en caso de que exista, la brecha salarial por género en la provincia del Azuay para el año 2012, mediante la utilización de datos de corte transversal obtenidos de la Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo (ENEMDU). Para el cálculo se parte de la ecuación clásica de Mincer utilizando la metodología de Regresión Cuantílica para estimar los retornos de ingreso para cado uno de los géneros Posteriormente, con el objetivo de determinar si el diferencial salarial se debe a características o discriminación, se calcula la brecha salarial existente mediante la descomposición de Oaxaca y Blinder. El resultado final muestra un grado de brecha salarial presente en todos los cuantiles, siendo la causa más evidente, la discriminación.