Summary: | El principal objetivo de este trabajo de tesis es implementar una metodología holística orientada a mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A.
Para lograr dicho objetivo proponemos el diseño de una metodología basada en esquemas de auto-reconexión para la restauración del servicio, denominados FLISR (FaultLocation, Insulator and ServiceRestoration), a través de un modelo predictivo de confiabilidad (PRM), utilizando datos históricos de interrupciones, modelos de alimentadores de distribución y datos de carga de clientes y medidores.
El área de estudio consiste de cinco alimentadores aéreos los cuales representan alrededor de un 15% de la demanda total del sistema. Partimos de la calibración del modelo base, ajustando el PRM para que refleje la confiabilidad histórica del sistema, usando datos de interrupciones de cinco años atrás e indicadores de confiabilidad TTIK, FMIK, SAIDI y SAIFI. Es importante destacar que tasas de fallas y tiempos medios de reparación fueron asignados a los equipos (fusibles, interruptores, reconectadores, etc.).
Como siguiente paso, identificamos un conjunto de proyectos a ser implementados, esto es, nuevos criterios de planificación, esquemas de protección de sobre corriente (despeje y conservación del fusible) y esquemas de automatización de la distribución (FLISR). Luego priorizamos la ejecución de estos proyectos de acuerdo a una medida de efectividad basada en SAIDI.
Finalmente realizamos un análisis beneficio/costo recomendando a CENTROSUR un portafolio de proyectos, con el fin de que elija las mejoras de la confiabilidad; mostrando las ventajas, versatilidad y potencialidad del PRM.
|