Prevalencia de malnutrición: su relación con hábitos alimenticios, actividad física y factores asociados en escolares urbanos de Cuenca. 2013
La malnutrición es un problema de salud pública mundial. Estudios realizados por la OMS (Organización Mundial de la Salud) indican que Ecuador no es la excepción, estando presente en el 31,5%. (1) Objetivo: Determinar la prevalencia de malnutrición y su relación con: hábitos alimenticios, activ...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5315 |
_version_ | 1785802346421288960 |
---|---|
author | Mogrovejo Mora, Fabiola del Carmen Montenegro Ambrosi, Cisne María |
author2 | Charry Ramírez, José Ricardo |
author_facet | Charry Ramírez, José Ricardo Mogrovejo Mora, Fabiola del Carmen Montenegro Ambrosi, Cisne María |
author_sort | Mogrovejo Mora, Fabiola del Carmen |
collection | DSpace |
description | La malnutrición es un problema de salud pública mundial. Estudios realizados por la OMS (Organización Mundial de la Salud) indican que Ecuador no es la excepción, estando presente en el 31,5%. (1)
Objetivo: Determinar la prevalencia de malnutrición y su relación con: hábitos alimenticios, actividad física y factores asociados, influenciados por edad y sexo, en escolares urbanos de la ciudad de Cuenca, año 2013.
Metodología: estudio analítico - transversal, en 581 estudiantes de 5 a 12 años de las escuelas urbanas de Cuenca.2013. Muestra obtenida por conglomerados, estratificada y aleatorizada. Previo a su inclusión, representantes de estudiantes, firmaron el consentimiento informado y fueron encuestados con instrumento validado. Se tomaron medidas antropométricas para estimar el índice de masa corporal. Los hábitos alimenticos, el nivel de actividad física y factores asociados: nivel socioeconómico y de escolaridad, fueron determinados en base a las encuestas aplicadas.
Resultados: de los 581 escolares, el 71 % presento peso saludable comparando con el 29% malnutrición. El 54% de la población perteneció a hombres y el 46% a mujeres. El mayor grupo de edad fue el de 10 años con el 27.84%.
El 52.82% de los hábitos alimenticios fueron regulares. El 60% de la actividad física fue moderada. La Condición Socioeconómica (CSE) media fue el 56,4%. No existió relación estadísticamente significativa entre la malnutrición con hábitos alimenticios, actividad física, factores asociados (nivel socioeconómico, escolaridad, tipo de escuela, jornada escolar) influenciados por sexo y edad.
PALABRAS CLAVES: SALUD PÚBLICA, NUTRICIÓN EN SALUD PÚBLICA, ESTADO NUTRICIONAL, ALIMENTACIÓN, MALNUTRICIÓN, ESCOLARES, HÁBITOS ALIMENTICIOS, ACTIVIDAD FÍSICA, FACTORES SOCIOECONÓMICOS |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-5315 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-53152022-05-10T17:04:18Z Prevalencia de malnutrición: su relación con hábitos alimenticios, actividad física y factores asociados en escolares urbanos de Cuenca. 2013 Mogrovejo Mora, Fabiola del Carmen Montenegro Ambrosi, Cisne María Charry Ramírez, José Ricardo Auquilla Díaz, Nancy Eulalia Nutricion Y Dietetica Prevalencia Malnutricion Escolares Urbanos Habitos Alimenticios Actividad Fisica Factores Socioeconomicos Canton Cuenca La malnutrición es un problema de salud pública mundial. Estudios realizados por la OMS (Organización Mundial de la Salud) indican que Ecuador no es la excepción, estando presente en el 31,5%. (1) Objetivo: Determinar la prevalencia de malnutrición y su relación con: hábitos alimenticios, actividad física y factores asociados, influenciados por edad y sexo, en escolares urbanos de la ciudad de Cuenca, año 2013. Metodología: estudio analítico - transversal, en 581 estudiantes de 5 a 12 años de las escuelas urbanas de Cuenca.2013. Muestra obtenida por conglomerados, estratificada y aleatorizada. Previo a su inclusión, representantes de estudiantes, firmaron el consentimiento informado y fueron encuestados con instrumento validado. Se tomaron medidas antropométricas para estimar el índice de masa corporal. Los hábitos alimenticos, el nivel de actividad física y factores asociados: nivel socioeconómico y de escolaridad, fueron determinados en base a las encuestas aplicadas. Resultados: de los 581 escolares, el 71 % presento peso saludable comparando con el 29% malnutrición. El 54% de la población perteneció a hombres y el 46% a mujeres. El mayor grupo de edad fue el de 10 años con el 27.84%. El 52.82% de los hábitos alimenticios fueron regulares. El 60% de la actividad física fue moderada. La Condición Socioeconómica (CSE) media fue el 56,4%. No existió relación estadísticamente significativa entre la malnutrición con hábitos alimenticios, actividad física, factores asociados (nivel socioeconómico, escolaridad, tipo de escuela, jornada escolar) influenciados por sexo y edad. PALABRAS CLAVES: SALUD PÚBLICA, NUTRICIÓN EN SALUD PÚBLICA, ESTADO NUTRICIONAL, ALIMENTACIÓN, MALNUTRICIÓN, ESCOLARES, HÁBITOS ALIMENTICIOS, ACTIVIDAD FÍSICA, FACTORES SOCIOECONÓMICOS Malnutrition is a global public health problem. Studies by the WHO (World Health Organization) indicate that Ecuador is no exception, being present in 31, 5%. (1) Objetive: To determine the prevalence of malnutrition and is relationship with: eating habits, physical activity and associated factors influenced by age and sex in urban schoolchildren of de city of Cuenca, in 2013. Methodology: Analytical study – cross, 581 students from 5 to 12 years in urban schools in Cuenca in 2013. Show a sample obtained by conglomerates, stratified and randomized. Prior to inclusion, student representatives signed informed consent and were surveyed with validated instrument. Anthropometric to estimate the BMI measures were taken. The food habits, level of physical activity and associated factors: socioeconomic status and education, were determined based on surveys applied. Results: of the 581 students, 71% presented healthy weight compared with 29% malnutrition. 54% of the population belonged to men and 46% women. The largest age group was 10 years with 27.84%. The 52.82% of the food habits were regular. The 60% of physical activity was moderate. Mean Socioeconomic Status was 56.4%. There was no statistically significant relationship between malnutrition with dietary habits, physical activity, associated factors (socioeconomic status, education, type of school, school day) influenced by sex and age. KEYWORDS: PUBLIC HEALTH, PUBLIC HEALTH NUTRITION, NUTRITIONAL STATUS, FEED, MALNUTRITION, SCHOOL, EATING HABITS, PHYSICAL ACTIVITY, SOCIOECONOMIC FACTORS. Licenciada en Nutrición y Dietética Cuenca 2014-03-20T15:36:03Z 2014-03-20T15:36:03Z 2014 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5315 spa TECN;038 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Nutricion Y Dietetica Prevalencia Malnutricion Escolares Urbanos Habitos Alimenticios Actividad Fisica Factores Socioeconomicos Canton Cuenca Mogrovejo Mora, Fabiola del Carmen Montenegro Ambrosi, Cisne María Prevalencia de malnutrición: su relación con hábitos alimenticios, actividad física y factores asociados en escolares urbanos de Cuenca. 2013 |
title | Prevalencia de malnutrición: su relación con hábitos alimenticios, actividad física y factores asociados en escolares urbanos de Cuenca. 2013 |
title_full | Prevalencia de malnutrición: su relación con hábitos alimenticios, actividad física y factores asociados en escolares urbanos de Cuenca. 2013 |
title_fullStr | Prevalencia de malnutrición: su relación con hábitos alimenticios, actividad física y factores asociados en escolares urbanos de Cuenca. 2013 |
title_full_unstemmed | Prevalencia de malnutrición: su relación con hábitos alimenticios, actividad física y factores asociados en escolares urbanos de Cuenca. 2013 |
title_short | Prevalencia de malnutrición: su relación con hábitos alimenticios, actividad física y factores asociados en escolares urbanos de Cuenca. 2013 |
title_sort | prevalencia de malnutrición: su relación con hábitos alimenticios, actividad física y factores asociados en escolares urbanos de cuenca. 2013 |
topic | Nutricion Y Dietetica Prevalencia Malnutricion Escolares Urbanos Habitos Alimenticios Actividad Fisica Factores Socioeconomicos Canton Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5315 |
work_keys_str_mv | AT mogrovejomorafabioladelcarmen prevalenciademalnutricionsurelacionconhabitosalimenticiosactividadfisicayfactoresasociadosenescolaresurbanosdecuenca2013 AT montenegroambrosicisnemaria prevalenciademalnutricionsurelacionconhabitosalimenticiosactividadfisicayfactoresasociadosenescolaresurbanosdecuenca2013 |