La liquidación de haberes de trabajadores desde el punto de vista tributario

La presente tesis señala que, la relación laboral ha sido objeto constante de regulación jurídica, que se halla en constante evolución, transformándose a tenor de los fenómenos económico-sociales. Actualmente lo social ocupa uno de los primeros lugares entre las preocupaciones de la Humanidad de nue...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vizñay Durán, Adriana Lucía
Other Authors: González Calle, Fernando Teodoro
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5341
Description
Summary:La presente tesis señala que, la relación laboral ha sido objeto constante de regulación jurídica, que se halla en constante evolución, transformándose a tenor de los fenómenos económico-sociales. Actualmente lo social ocupa uno de los primeros lugares entre las preocupaciones de la Humanidad de nuestro tiempo y adquiere día a día una mayor importancia en todo el mundo civilizado. Se pretende presentar una visión actual y concreta de los problemas que se presentan en el trabajo situándolos en su contexto económico, sociológico y tributario. Se enfatiza en que la liquidación de haberes correspondiente a las obligaciones que mantiene el empleador, constituye un rubro importante dentro del cálculo de costos y gastos deducibles para la empresa. Cada concepto debe ser analizado y aplicado para el cumplimiento del pago y la contabilización, ya que el cálculo de sueldos y salarios, provisión de beneficios sociales, indemnizaciones, liquidaciones, cesantías, etc., debe ajustarse a la ley. De acuerdo a lo que establece el Código de Trabajo, la parte vulnerable se lo considera al trabajador, sin embargo es necesario conocer cuáles son las obligaciones que deben aplicarse para practicar la liquidación de haberes de los trabajadores al finalizar la relación laboral.