Análisis de las estrategias de producto que han desarrollado las pequeñas empresas manufactureras textiles en el área urbana de la ciudad de Cuenca durante el período 2011-2012
La presente investigación tiene como finalidad analizar las estrategias de producto que han desarrollado las pequeñas empresas manufactureras textiles en el área urbana de la ciudad de Cuenca, durante el período 2011-2012. La idea surgió porque se desea conocer el grado de aplicación de estas estrat...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5468 |
_version_ | 1785802487051059201 |
---|---|
author | Rodríguez Pizarro, José Carlos |
author2 | Pesántez Vicuña, Saúl Fernando |
author_facet | Pesántez Vicuña, Saúl Fernando Rodríguez Pizarro, José Carlos |
author_sort | Rodríguez Pizarro, José Carlos |
collection | DSpace |
description | La presente investigación tiene como finalidad analizar las estrategias de producto que han desarrollado las pequeñas empresas manufactureras textiles en el área urbana de la ciudad de Cuenca, durante el período 2011-2012. La idea surgió porque se desea conocer el grado de aplicación de estas estrategias y el efecto que ocasionó sobre los ingresos de las empresas.
El método de estudio aplicado fue el cualitativo exploratorio basada en las técnicas de grupo focal y entrevista a expertos, obteniéndose información relevante que sirvió para realizar la investigación cuantitativa descriptiva a través de la encuesta transversal a una población de 54 empresas, con la información obtenida se realizó análisis estadísticos y el multivariante de correspondencia, que permitió conocer el grado de asociación que existe entre las variables de estudio.
Los resultados indicaron que los gerentes de forma empírica conocen las estrategias de producto pero en promedio utilizan del total de estrategias el 52%, las más utilizadas son reducción de costes y mejora del producto, la aplicación de estas estrategias les permitió al 63% de la población tener un incremento en ventas de más del 3%, debido a su forma de control. Es decir, las empresas buscan ser competitivos a través de vender productos mejorados a precios bajos, en menor tiempo tratando de cumplir con los requerimientos específicos del cliente, con el objetivo de tener incrementos inmediatos de ingresos, al trabajar de esta forma no les permite ampliar su horizonte y limita su inversión en innovación. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-5468 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-54682020-08-03T21:23:54Z Análisis de las estrategias de producto que han desarrollado las pequeñas empresas manufactureras textiles en el área urbana de la ciudad de Cuenca durante el período 2011-2012 Rodríguez Pizarro, José Carlos Pesántez Vicuña, Saúl Fernando Estrategias De Producto Marketing Competitividad Innovacion Pequeñas Empresas Manufactureras Cuenca Area Urbana Manufactura La presente investigación tiene como finalidad analizar las estrategias de producto que han desarrollado las pequeñas empresas manufactureras textiles en el área urbana de la ciudad de Cuenca, durante el período 2011-2012. La idea surgió porque se desea conocer el grado de aplicación de estas estrategias y el efecto que ocasionó sobre los ingresos de las empresas. El método de estudio aplicado fue el cualitativo exploratorio basada en las técnicas de grupo focal y entrevista a expertos, obteniéndose información relevante que sirvió para realizar la investigación cuantitativa descriptiva a través de la encuesta transversal a una población de 54 empresas, con la información obtenida se realizó análisis estadísticos y el multivariante de correspondencia, que permitió conocer el grado de asociación que existe entre las variables de estudio. Los resultados indicaron que los gerentes de forma empírica conocen las estrategias de producto pero en promedio utilizan del total de estrategias el 52%, las más utilizadas son reducción de costes y mejora del producto, la aplicación de estas estrategias les permitió al 63% de la población tener un incremento en ventas de más del 3%, debido a su forma de control. Es decir, las empresas buscan ser competitivos a través de vender productos mejorados a precios bajos, en menor tiempo tratando de cumplir con los requerimientos específicos del cliente, con el objetivo de tener incrementos inmediatos de ingresos, al trabajar de esta forma no les permite ampliar su horizonte y limita su inversión en innovación. This research has the objective to “Analyze product strategies that had been developed by small textile manufacturing companies in the urban area of the city of Cuenca, during the period of 2011 - 2012”. The purpose of this thesis came up because I want to know the degree of implementation of these strategies and the effect caused on the company revenue. The applied method study was the exploratory qualitative technique based on: focus group and expert’s interviews, obtaining relevant information which was used for the descriptive quantitative method through a survey applied to 54 companies. With the information obtained, I performed descriptive statistical and correspondence analysis, which let me know the association degree between the study variables. The results indicated that all managers know about product strategies, but the average use of all strategies is 52%. The most used strategies are: cost reduction and product improvement; the implementation of these strategies allowed the 63% of this population to have a revenue increase over 3%, because for its control and supervision form. These companies are looking to be competitive through selling improved products at lower prices, in less time, trying to satisfy customer requirements in order to have immediate revenue increases. Working this way, limits their investment in innovation. Ingeniero en Marketing Cuenca 2014-05-02T16:01:35Z 2014-05-02T16:01:35Z 2014 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5468 spa TIM;30 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Estrategias De Producto Marketing Competitividad Innovacion Pequeñas Empresas Manufactureras Cuenca Area Urbana Manufactura Rodríguez Pizarro, José Carlos Análisis de las estrategias de producto que han desarrollado las pequeñas empresas manufactureras textiles en el área urbana de la ciudad de Cuenca durante el período 2011-2012 |
title | Análisis de las estrategias de producto que han desarrollado las pequeñas empresas manufactureras textiles en el área urbana de la ciudad de Cuenca durante el período 2011-2012 |
title_full | Análisis de las estrategias de producto que han desarrollado las pequeñas empresas manufactureras textiles en el área urbana de la ciudad de Cuenca durante el período 2011-2012 |
title_fullStr | Análisis de las estrategias de producto que han desarrollado las pequeñas empresas manufactureras textiles en el área urbana de la ciudad de Cuenca durante el período 2011-2012 |
title_full_unstemmed | Análisis de las estrategias de producto que han desarrollado las pequeñas empresas manufactureras textiles en el área urbana de la ciudad de Cuenca durante el período 2011-2012 |
title_short | Análisis de las estrategias de producto que han desarrollado las pequeñas empresas manufactureras textiles en el área urbana de la ciudad de Cuenca durante el período 2011-2012 |
title_sort | análisis de las estrategias de producto que han desarrollado las pequeñas empresas manufactureras textiles en el área urbana de la ciudad de cuenca durante el período 2011-2012 |
topic | Estrategias De Producto Marketing Competitividad Innovacion Pequeñas Empresas Manufactureras Cuenca Area Urbana Manufactura |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5468 |
work_keys_str_mv | AT rodriguezpizarrojosecarlos analisisdelasestrategiasdeproductoquehandesarrolladolaspequenasempresasmanufacturerastextilesenelareaurbanadelaciudaddecuencaduranteelperiodo20112012 |