Impacto de las prácticas agropecuarias y forestales sobre las propiedades físico-químicas de los suelos andinos del sur del Ecuador

Los ecosistemas de bosque y páramo Andinos proveen diversos servicios socio-económicos y ambientales, sin embargo en las últimas décadas éstas áreas han sufrido una presión enorme debido principalmente al cambio global. Donde las prácticas agropecuarias y forestales ha...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cárdenas Moreno, Irene Lucila
Other Authors: Célleri Alvear, Rolando Enrique
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5477
Description
Summary:Los ecosistemas de bosque y páramo Andinos proveen diversos servicios socio-económicos y ambientales, sin embargo en las últimas décadas éstas áreas han sufrido una presión enorme debido principalmente al cambio global. Donde las prácticas agropecuarias y forestales han degradado éstos ecosistemas. A pesar de esto, los impactos causados no han sido adecuadamente estudiados. Por lo cual, esta investigación tiene como principal objetivo el identificar el impacto de las prácticas agropecuarias y forestales sobre las propiedades físico químicas de los suelos. Para ello se recolectó información de 4 observatorios, 2 en páramo (Zhurucay y Soldados) y 2 en bosque (Mazar y Aguarongo). Los sitios fueron monitoreados de manera intensiva, donde las propiedades tanto físicas como químicas de los suelos bajo los principales usos de la tierra fueron caracterizadas. Se realizó una comparación entre sitios sin alteración (naturales) y alterados debido a prácticas antropogénicas en cada observatorio, las prácticas analizadas fueron quemas, pastoreo extensivo en pajonal, siembra de pastos, siembra de pinos en ecosistemas de páramo; mientras en bosques se analizaron la siembra de pastos y cultivos. Los resultados revelaron, para el caso de los bosques, que los cultivos causan mayor impacto en comparación a la siembra de pastos. Para el caso de los suelos de páramo, se encontró que la práctica que causa mayor impacto es la de forestación con pino. El BpB tiene mayor impacto sobre las propiedades hidrofísicas; mientras el BpM tiene mayor influencia sobre las propiedades químicas. Siendo el Ppa la práctica de menor impacto en los suelos