Impacto de las prácticas agropecuarias y forestales sobre las propiedades físico-químicas de los suelos andinos del sur del Ecuador

Los ecosistemas de bosque y páramo Andinos proveen diversos servicios socio-económicos y ambientales, sin embargo en las últimas décadas éstas áreas han sufrido una presión enorme debido principalmente al cambio global. Donde las prácticas agropecuarias y forestales ha...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cárdenas Moreno, Irene Lucila
Other Authors: Célleri Alvear, Rolando Enrique
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5477
_version_ 1785802363741667328
author Cárdenas Moreno, Irene Lucila
author2 Célleri Alvear, Rolando Enrique
author_facet Célleri Alvear, Rolando Enrique
Cárdenas Moreno, Irene Lucila
author_sort Cárdenas Moreno, Irene Lucila
collection DSpace
description Los ecosistemas de bosque y páramo Andinos proveen diversos servicios socio-económicos y ambientales, sin embargo en las últimas décadas éstas áreas han sufrido una presión enorme debido principalmente al cambio global. Donde las prácticas agropecuarias y forestales han degradado éstos ecosistemas. A pesar de esto, los impactos causados no han sido adecuadamente estudiados. Por lo cual, esta investigación tiene como principal objetivo el identificar el impacto de las prácticas agropecuarias y forestales sobre las propiedades físico químicas de los suelos. Para ello se recolectó información de 4 observatorios, 2 en páramo (Zhurucay y Soldados) y 2 en bosque (Mazar y Aguarongo). Los sitios fueron monitoreados de manera intensiva, donde las propiedades tanto físicas como químicas de los suelos bajo los principales usos de la tierra fueron caracterizadas. Se realizó una comparación entre sitios sin alteración (naturales) y alterados debido a prácticas antropogénicas en cada observatorio, las prácticas analizadas fueron quemas, pastoreo extensivo en pajonal, siembra de pastos, siembra de pinos en ecosistemas de páramo; mientras en bosques se analizaron la siembra de pastos y cultivos. Los resultados revelaron, para el caso de los bosques, que los cultivos causan mayor impacto en comparación a la siembra de pastos. Para el caso de los suelos de páramo, se encontró que la práctica que causa mayor impacto es la de forestación con pino. El BpB tiene mayor impacto sobre las propiedades hidrofísicas; mientras el BpM tiene mayor influencia sobre las propiedades químicas. Siendo el Ppa la práctica de menor impacto en los suelos
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-5477
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-54772020-08-03T15:12:48Z Impacto de las prácticas agropecuarias y forestales sobre las propiedades físico-químicas de los suelos andinos del sur del Ecuador Cárdenas Moreno, Irene Lucila Célleri Alvear, Rolando Enrique Propiedad De Suelos Suelos Andinos Sur Del Ecuador Ecosistemas Bosque Paramo Andino Practicas Agropecuarias Practicas Forestales Forestales Bosque De Mazar Aguarongo Zhurucay Los ecosistemas de bosque y páramo Andinos proveen diversos servicios socio-económicos y ambientales, sin embargo en las últimas décadas éstas áreas han sufrido una presión enorme debido principalmente al cambio global. Donde las prácticas agropecuarias y forestales han degradado éstos ecosistemas. A pesar de esto, los impactos causados no han sido adecuadamente estudiados. Por lo cual, esta investigación tiene como principal objetivo el identificar el impacto de las prácticas agropecuarias y forestales sobre las propiedades físico químicas de los suelos. Para ello se recolectó información de 4 observatorios, 2 en páramo (Zhurucay y Soldados) y 2 en bosque (Mazar y Aguarongo). Los sitios fueron monitoreados de manera intensiva, donde las propiedades tanto físicas como químicas de los suelos bajo los principales usos de la tierra fueron caracterizadas. Se realizó una comparación entre sitios sin alteración (naturales) y alterados debido a prácticas antropogénicas en cada observatorio, las prácticas analizadas fueron quemas, pastoreo extensivo en pajonal, siembra de pastos, siembra de pinos en ecosistemas de páramo; mientras en bosques se analizaron la siembra de pastos y cultivos. Los resultados revelaron, para el caso de los bosques, que los cultivos causan mayor impacto en comparación a la siembra de pastos. Para el caso de los suelos de páramo, se encontró que la práctica que causa mayor impacto es la de forestación con pino. El BpB tiene mayor impacto sobre las propiedades hidrofísicas; mientras el BpM tiene mayor influencia sobre las propiedades químicas. Siendo el Ppa la práctica de menor impacto en los suelos The Andean forest and paramo ecosystems provide several socio-economic and environmental services, however in recent decades these areas have been suffered enormous pressure mainly due to global change. Where agricultural, livestock and forestry practices are degrading these ecosystems. Despite their importance, the impacts have not been adequately studied. Therefore, this research has as main objective to identify the impact of agricultural, livestock and forestry practices on the physical and chemical properties of the main soils types of both ecosystems. For this, information was collected from 4 observatories, 2 in páramo (Zhurucay and Soldados) and 2 in montane forest (Mazar and Aguarongo). The sites were monitored intensively, where both physical and chemical properties of soils under major land uses were characterized. To assess the impacts a comparison between non-altered sites (natural) and altered due to anthropogenic practices on each observatory was perform. The practices analyzed in paramo ecosystems were tussockgrass burning, extensive grazing in tussockgrass, pasture cultivation, planting pines; while in forest were analyzed pasture cultivation and crop lands. The results show, for the case of forest, that crops cause greater impact compared to the planting of grasses. In the case of paramo soils, it was found that the practice causes the most impact is the forestation with pine. The BpB has greater impact on hydrophysical properties, while the BpM has greater influence on the chemical. Ppa was apparently the practice with smaller impact on soil properties Magister en Agroecología y Ambiente Cuenca 2014-05-07T21:59:55Z 2014-05-07T21:59:55Z 2014 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5477 spa TM4A;77 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Propiedad De Suelos
Suelos Andinos Sur Del Ecuador
Ecosistemas
Bosque
Paramo Andino
Practicas Agropecuarias
Practicas Forestales
Forestales
Bosque De Mazar
Aguarongo
Zhurucay
Cárdenas Moreno, Irene Lucila
Impacto de las prácticas agropecuarias y forestales sobre las propiedades físico-químicas de los suelos andinos del sur del Ecuador
title Impacto de las prácticas agropecuarias y forestales sobre las propiedades físico-químicas de los suelos andinos del sur del Ecuador
title_full Impacto de las prácticas agropecuarias y forestales sobre las propiedades físico-químicas de los suelos andinos del sur del Ecuador
title_fullStr Impacto de las prácticas agropecuarias y forestales sobre las propiedades físico-químicas de los suelos andinos del sur del Ecuador
title_full_unstemmed Impacto de las prácticas agropecuarias y forestales sobre las propiedades físico-químicas de los suelos andinos del sur del Ecuador
title_short Impacto de las prácticas agropecuarias y forestales sobre las propiedades físico-químicas de los suelos andinos del sur del Ecuador
title_sort impacto de las prácticas agropecuarias y forestales sobre las propiedades físico-químicas de los suelos andinos del sur del ecuador
topic Propiedad De Suelos
Suelos Andinos Sur Del Ecuador
Ecosistemas
Bosque
Paramo Andino
Practicas Agropecuarias
Practicas Forestales
Forestales
Bosque De Mazar
Aguarongo
Zhurucay
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5477
work_keys_str_mv AT cardenasmorenoirenelucila impactodelaspracticasagropecuariasyforestalessobrelaspropiedadesfisicoquimicasdelossuelosandinosdelsurdelecuador