Ramillete de caminos: el estudio de la Chakana y su influencia en construcción de las expresiones artísticas corporales contemporáneas en la primera década del siglo xxi en Cuenca

La necesidad de reafirmar la pluriculturalidad ecuatoriana y reflexionar acerca de sus expresiones dentro del contexto contemporáneo, incitan a realizar el montaje de la obra “Ramillete de Caminos”, un trabajo sustentado en una investigación sobre la Chakana, un icono representativo de la cult...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Puma Uguña, Nelly Alexandra
Other Authors: Rodas López, Fabiola Virginia
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5481
_version_ 1785802394646347776
author Puma Uguña, Nelly Alexandra
author2 Rodas López, Fabiola Virginia
author_facet Rodas López, Fabiola Virginia
Puma Uguña, Nelly Alexandra
author_sort Puma Uguña, Nelly Alexandra
collection DSpace
description La necesidad de reafirmar la pluriculturalidad ecuatoriana y reflexionar acerca de sus expresiones dentro del contexto contemporáneo, incitan a realizar el montaje de la obra “Ramillete de Caminos”, un trabajo sustentado en una investigación sobre la Chakana, un icono representativo de la cultura andina, el mismo que ha servido de base para plantear una propuesta metodológica de creación escénica delineada por nuestra herencia cultural. El montaje de danza - teatro, se teje a partir de estados psico-corporales que se derivan de la experimentación actoral y dancística con los cuatro elementos de la naturaleza (agua, fuego, tierra, aire) que se convierten en factores que estimulan el movimiento, la energía corporal y configuran la dinámica general de la obra. El punto de partida es la entrada de la anciana que representa la tierra, el aire, el fuego y el agua. Cada bailarín enfatiza las miradas, las manos y los movimientos, que surgen a partir de la evocación de animales sagrados de la mitología andina, como son: la serpiente, el curiquingue, el cóndor y el venado. Se utiliza sonidos de instrumentos tradicionales de viento y música de varios autores. En cuanto al desplazamiento espacial de los bailarines, se maneja las formas geométricas de la Chakana que representan los ciclos de vida del ser humano. Los personajes desarrollan seis cuadros: Desierto de barro, Guerreros de viento, Sobre las huellas del pasado, Círculo eterno, Agua de vientre, Ramillete de caminos
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-5481
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-54812018-05-24T22:20:25Z Ramillete de caminos: el estudio de la Chakana y su influencia en construcción de las expresiones artísticas corporales contemporáneas en la primera década del siglo xxi en Cuenca Puma Uguña, Nelly Alexandra Rodas López, Fabiola Virginia Chakana Andina Expresiones Artisticas Corporales Dramaturgia Saberes Ancestrales Cultura Contemporanea La necesidad de reafirmar la pluriculturalidad ecuatoriana y reflexionar acerca de sus expresiones dentro del contexto contemporáneo, incitan a realizar el montaje de la obra “Ramillete de Caminos”, un trabajo sustentado en una investigación sobre la Chakana, un icono representativo de la cultura andina, el mismo que ha servido de base para plantear una propuesta metodológica de creación escénica delineada por nuestra herencia cultural. El montaje de danza - teatro, se teje a partir de estados psico-corporales que se derivan de la experimentación actoral y dancística con los cuatro elementos de la naturaleza (agua, fuego, tierra, aire) que se convierten en factores que estimulan el movimiento, la energía corporal y configuran la dinámica general de la obra. El punto de partida es la entrada de la anciana que representa la tierra, el aire, el fuego y el agua. Cada bailarín enfatiza las miradas, las manos y los movimientos, que surgen a partir de la evocación de animales sagrados de la mitología andina, como son: la serpiente, el curiquingue, el cóndor y el venado. Se utiliza sonidos de instrumentos tradicionales de viento y música de varios autores. En cuanto al desplazamiento espacial de los bailarines, se maneja las formas geométricas de la Chakana que representan los ciclos de vida del ser humano. Los personajes desarrollan seis cuadros: Desierto de barro, Guerreros de viento, Sobre las huellas del pasado, Círculo eterno, Agua de vientre, Ramillete de caminos The proposed present of investigation is to carry out a study of the chakana, about its symbolic-cultural value and to determine how its permanency is marked in the contemporary culture and of what it forms the chakana it influences in the creative processes of some local groups of traditional dance. By means of this information it is sought to design a methodology of scenic construction and to elaborate a dance-theater assembly that contributes to the development of the Ecuadorian scenic art, and reinforce the appraisement of the Andean symbols in the current culture. “Bouquet of roads” it is a dance assembly - theater that one knits starting from psico-corporal states that are derived of the experimentation actoral, with the four elements of the nature (it dilutes, fire, earth, air) that they become factors that stimulate the movement, the corporal energy and they configure the general dynamics of the work. It is also based in the exploration carried out in some groups of traditional dance of Cuenca, to know their working methodology. To all this it is added my personal vision of the contemporary dance and the theater, to be able to this way to approach the coalition of scenic languages. The work has as symbolic axis to the old man that represents the earth, the air, the fire and the water. The corporal work of the dancers evokes mythological gods and sacred animals of the Andean mythology. It is appealed to sounds of traditional instruments of wind and several authors' music. The conception of the choreographic design in the space, manages the geometric forms of the chakana that represent the cycles of life of the human being inside the Andean cosmovisión Licenciada en Artes Escénicas, Danza-Teatro Cuenca 2014-05-07T22:48:56Z 2014-05-07T22:48:56Z 2014 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5481 spa TAE;14 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Chakana Andina
Expresiones Artisticas Corporales
Dramaturgia
Saberes Ancestrales
Cultura Contemporanea
Puma Uguña, Nelly Alexandra
Ramillete de caminos: el estudio de la Chakana y su influencia en construcción de las expresiones artísticas corporales contemporáneas en la primera década del siglo xxi en Cuenca
title Ramillete de caminos: el estudio de la Chakana y su influencia en construcción de las expresiones artísticas corporales contemporáneas en la primera década del siglo xxi en Cuenca
title_full Ramillete de caminos: el estudio de la Chakana y su influencia en construcción de las expresiones artísticas corporales contemporáneas en la primera década del siglo xxi en Cuenca
title_fullStr Ramillete de caminos: el estudio de la Chakana y su influencia en construcción de las expresiones artísticas corporales contemporáneas en la primera década del siglo xxi en Cuenca
title_full_unstemmed Ramillete de caminos: el estudio de la Chakana y su influencia en construcción de las expresiones artísticas corporales contemporáneas en la primera década del siglo xxi en Cuenca
title_short Ramillete de caminos: el estudio de la Chakana y su influencia en construcción de las expresiones artísticas corporales contemporáneas en la primera década del siglo xxi en Cuenca
title_sort ramillete de caminos: el estudio de la chakana y su influencia en construcción de las expresiones artísticas corporales contemporáneas en la primera década del siglo xxi en cuenca
topic Chakana Andina
Expresiones Artisticas Corporales
Dramaturgia
Saberes Ancestrales
Cultura Contemporanea
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5481
work_keys_str_mv AT pumaugunanellyalexandra ramilletedecaminoselestudiodelachakanaysuinfluenciaenconstrucciondelasexpresionesartisticascorporalescontemporaneasenlaprimeradecadadelsigloxxiencuenca