Características de trauma encéfalo craneal en el área de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso entre los meses de octubre del 2011 a mayo del 2012
Objetivo. Determinar las características del Trauma Craneoencefálico atendido en el área de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso entre los meses de octubre 2011 a mayo 2012. Material y métodos. Con un diseño descriptivo se recopiló información de las historias clínicas de 753 pacientes...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5489 |
_version_ | 1785802372111400960 |
---|---|
author | Guerra Astudillo, Gabriela Mireya Guerrero Lojano, Diana Alejandra |
author2 | Díaz Heredia, Favian Eduardo |
author_facet | Díaz Heredia, Favian Eduardo Guerra Astudillo, Gabriela Mireya Guerrero Lojano, Diana Alejandra |
author_sort | Guerra Astudillo, Gabriela Mireya |
collection | DSpace |
description | Objetivo. Determinar las características del Trauma Craneoencefálico atendido en el área de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso entre los meses de octubre 2011 a mayo 2012.
Material y métodos. Con un diseño descriptivo se recopiló información de las historias clínicas de 753 pacientes atendidos en el área de emergencia con diagnóstico de Trauma Craneoencefálico. Se analizaron las variables edad, sexo, etiología, tipo de TEC, tratamiento e ingesta alcohólica en el momento de la atención.
Resultados. En el período de estudio de los 59711 casos atendidos en el área de emergencias 753 (1.26%) fueron Traumas Craneoencefálicos. El 65% de los casos fueron del sexo masculino y el 35% del femenino. La mayor frecuencia se encontró en menores de uno a 9 años (36,25%), seguidas por los subgrupos de 10 a 19 años (19, 65%).
Según la escala de Glasgow la mayoría de TECs fueron Leves (68,79%). La principal etiología del TEC fue la caída desde su propia altura (32,8%), como segunda causa se encuentran las caídas de 1 metro o más de altura (29.2%). Un 14% de los pacientes estuvo bajo el efecto de alcohol.
Discusión. Los resultados encontrados son similares a los que publica la literatura y proporcionan un diagnóstico situacional sobre las características del trauma de cráneo y su manejo que cumple con las recomendaciones en vigencia. Hacen falta estudios de seguimiento a partir de hipótesis generadas por estos hallazgos.
DeCs. TRAUMATISMOS ENCEFÁLICOS, TRAUMATISMOS CRANEOCEREBRALES, TRAUMATISMOS CERRADOS DE LA CABERA, ACCIDENTES POR CAÍDAS, TRATAMIENTO DE URGENCIA. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-5489 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-54892020-08-04T20:55:56Z Características de trauma encéfalo craneal en el área de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso entre los meses de octubre del 2011 a mayo del 2012 Guerra Astudillo, Gabriela Mireya Guerrero Lojano, Diana Alejandra Díaz Heredia, Favian Eduardo Roldán Fernández, José Vicente Traumatismos Encefalicos Traumatismos Craneocerebrales Traumatismos Cerrados De Cadera Accidentes Por Caidas Tratamiento De Urgencia Hospital Vicente Corral Moscoso Escala De Glasgow Cuenca Objetivo. Determinar las características del Trauma Craneoencefálico atendido en el área de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso entre los meses de octubre 2011 a mayo 2012. Material y métodos. Con un diseño descriptivo se recopiló información de las historias clínicas de 753 pacientes atendidos en el área de emergencia con diagnóstico de Trauma Craneoencefálico. Se analizaron las variables edad, sexo, etiología, tipo de TEC, tratamiento e ingesta alcohólica en el momento de la atención. Resultados. En el período de estudio de los 59711 casos atendidos en el área de emergencias 753 (1.26%) fueron Traumas Craneoencefálicos. El 65% de los casos fueron del sexo masculino y el 35% del femenino. La mayor frecuencia se encontró en menores de uno a 9 años (36,25%), seguidas por los subgrupos de 10 a 19 años (19, 65%). Según la escala de Glasgow la mayoría de TECs fueron Leves (68,79%). La principal etiología del TEC fue la caída desde su propia altura (32,8%), como segunda causa se encuentran las caídas de 1 metro o más de altura (29.2%). Un 14% de los pacientes estuvo bajo el efecto de alcohol. Discusión. Los resultados encontrados son similares a los que publica la literatura y proporcionan un diagnóstico situacional sobre las características del trauma de cráneo y su manejo que cumple con las recomendaciones en vigencia. Hacen falta estudios de seguimiento a partir de hipótesis generadas por estos hallazgos. DeCs. TRAUMATISMOS ENCEFÁLICOS, TRAUMATISMOS CRANEOCEREBRALES, TRAUMATISMOS CERRADOS DE LA CABERA, ACCIDENTES POR CAÍDAS, TRATAMIENTO DE URGENCIA. Objetive. Determine the characteristics of the Brain Trauma Cranial treated in the emergency area Vicente Corral Moscoso Hospital between the months of October 2011 to May 2012. Material and methods. With a descriptive design information from the clinical records of 753 patients seen in the emergency area diagnosed with Trauma Encéfalocraneal was collected. The variables age, sex, etiology, type of BTC treatment and alcohol intake at the time of care were analyzed. Results. During the period of study of 59711 cases seen in the emergency area 753 ( 1.26 %) were trauma Craneoencephalic . 65% of the cases were male and 35% female. The most commonly found in children from one to nine years (36.25% ), followed by the subgroups of 10 to 19 years (19, 65%) and 20-29 years (15%). According to the Glasgow most TECs were Leves (68.79%). The main etiology of BTC was the fall from standing height (32.8% ) , as are the second leading cause falls from 1 meter or more in height ( 29.2 %). 14% of patients were under the influence of alcohol. Discussion. The results are similar to published literature and provide a situational analysis on the characteristics of head injury and its management to comply with the recommendations into effect. Follow-up studies are needed from hypotheses generated by these findings. Keywords: BRAIN INJURY, CRANIOCEREBRAL TRAUMA, HEAD INJURY, ACCIDENTAL FALLO, AND EMERGENCY TREATMENT. Médica Cuenca 2014-05-09T15:52:40Z 2014-05-09T15:52:40Z 2014 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5489 spa MED-1806 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Traumatismos Encefalicos Traumatismos Craneocerebrales Traumatismos Cerrados De Cadera Accidentes Por Caidas Tratamiento De Urgencia Hospital Vicente Corral Moscoso Escala De Glasgow Cuenca Guerra Astudillo, Gabriela Mireya Guerrero Lojano, Diana Alejandra Características de trauma encéfalo craneal en el área de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso entre los meses de octubre del 2011 a mayo del 2012 |
title | Características de trauma encéfalo craneal en el área de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso entre los meses de octubre del 2011 a mayo del 2012 |
title_full | Características de trauma encéfalo craneal en el área de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso entre los meses de octubre del 2011 a mayo del 2012 |
title_fullStr | Características de trauma encéfalo craneal en el área de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso entre los meses de octubre del 2011 a mayo del 2012 |
title_full_unstemmed | Características de trauma encéfalo craneal en el área de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso entre los meses de octubre del 2011 a mayo del 2012 |
title_short | Características de trauma encéfalo craneal en el área de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso entre los meses de octubre del 2011 a mayo del 2012 |
title_sort | características de trauma encéfalo craneal en el área de emergencia del hospital vicente corral moscoso entre los meses de octubre del 2011 a mayo del 2012 |
topic | Traumatismos Encefalicos Traumatismos Craneocerebrales Traumatismos Cerrados De Cadera Accidentes Por Caidas Tratamiento De Urgencia Hospital Vicente Corral Moscoso Escala De Glasgow Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5489 |
work_keys_str_mv | AT guerraastudillogabrielamireya caracteristicasdetraumaencefalocranealenelareadeemergenciadelhospitalvicentecorralmoscosoentrelosmesesdeoctubredel2011amayodel2012 AT guerrerolojanodianaalejandra caracteristicasdetraumaencefalocranealenelareadeemergenciadelhospitalvicentecorralmoscosoentrelosmesesdeoctubredel2011amayodel2012 |