Summary: | La ciudad de Cuenca está atravesada por 4 ríos que presentan ocasionales desbordamientos producto de fuertes precipitaciones,especialmente durante la época lluviosa, los cuales han provocado pérdidas humanas y materiales. Para enfrentar estos riesgos climáticos hacen falta estudios que describan el comportamiento de los caudales y que permitan llevar adelante una adecuada gestión de riesgos, aplicando estos conocimientos como un enfoque no estructural para la mitigación de desastres.
En el presente estudio se describen las condiciones hidrometeorológicas, de caudal y precipitación, que indujeron las crecidas en los ríos Tomebamba, Tarqui y Yanuncay entre los años 1997 y 2011. En primer lugar se analiza la pertinencia de las estaciones pluviométricas y de descarga para describir la configuración de las crecidas, al tiempo que se evalúa si las más fuertes fueron provocadas por precipitaciones extraordinarias. A continuación se establecen los volúmenes acumulados de precipitación que han desencadenado crecidas, así como el tiempo (en días) que tardaron en acumularse; estableciendo además los caudales sobre los cuales se inician situaciones de riesgo. Finalmente, se estudian conjuntamente los valores de precipitación y caudal para determinar el comportamiento de estos dos parámetros previo a la ocurrencia de una crecida.
Ha sido posible entonces, proponer valores de caudal que implican riesgo, volúmenes de precipitación acumulados en un determinado número de días que pueden provocar crecidas, y pendientes de referencia de la relación Caudal promedio acumulado vs precipitación acumulada; información que con un monitoreo adecuado posibilitala alerta tempranade inundaciones en estos 3 ríos.
|