Análisis de las crecidas presentadas en los ríos Tarqui, Yanuncay y Tomebamba desde 1997 hasta 2011

La ciudad de Cuenca está atravesada por 4 ríos que presentan ocasionales desbordamientos producto de fuertes precipitaciones,especialmente durante la época lluviosa, los cuales han provocado pérdidas humanas y materiales. Para enfrentar estos riesgos climáticos hacen falta estudios que describan el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vallejo Llerena, Elizabeth Carolina
Other Authors: Célleri Alvear, Rolando Enrique
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5494
_version_ 1785802327836327936
author Vallejo Llerena, Elizabeth Carolina
author2 Célleri Alvear, Rolando Enrique
author_facet Célleri Alvear, Rolando Enrique
Vallejo Llerena, Elizabeth Carolina
author_sort Vallejo Llerena, Elizabeth Carolina
collection DSpace
description La ciudad de Cuenca está atravesada por 4 ríos que presentan ocasionales desbordamientos producto de fuertes precipitaciones,especialmente durante la época lluviosa, los cuales han provocado pérdidas humanas y materiales. Para enfrentar estos riesgos climáticos hacen falta estudios que describan el comportamiento de los caudales y que permitan llevar adelante una adecuada gestión de riesgos, aplicando estos conocimientos como un enfoque no estructural para la mitigación de desastres. En el presente estudio se describen las condiciones hidrometeorológicas, de caudal y precipitación, que indujeron las crecidas en los ríos Tomebamba, Tarqui y Yanuncay entre los años 1997 y 2011. En primer lugar se analiza la pertinencia de las estaciones pluviométricas y de descarga para describir la configuración de las crecidas, al tiempo que se evalúa si las más fuertes fueron provocadas por precipitaciones extraordinarias. A continuación se establecen los volúmenes acumulados de precipitación que han desencadenado crecidas, así como el tiempo (en días) que tardaron en acumularse; estableciendo además los caudales sobre los cuales se inician situaciones de riesgo. Finalmente, se estudian conjuntamente los valores de precipitación y caudal para determinar el comportamiento de estos dos parámetros previo a la ocurrencia de una crecida. Ha sido posible entonces, proponer valores de caudal que implican riesgo, volúmenes de precipitación acumulados en un determinado número de días que pueden provocar crecidas, y pendientes de referencia de la relación Caudal promedio acumulado vs precipitación acumulada; información que con un monitoreo adecuado posibilitala alerta tempranade inundaciones en estos 3 ríos.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-5494
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-54942020-08-03T16:53:16Z Análisis de las crecidas presentadas en los ríos Tarqui, Yanuncay y Tomebamba desde 1997 hasta 2011 Vallejo Llerena, Elizabeth Carolina Célleri Alvear, Rolando Enrique Rios Rio Tomebamba Rio Yanuncay Rio Tarqui Inundacion Alerta Desbordamiento Caudal Precipitacion Estacion Pluviometrica Hidrometeorologia Canton Cuenca Lluvias La ciudad de Cuenca está atravesada por 4 ríos que presentan ocasionales desbordamientos producto de fuertes precipitaciones,especialmente durante la época lluviosa, los cuales han provocado pérdidas humanas y materiales. Para enfrentar estos riesgos climáticos hacen falta estudios que describan el comportamiento de los caudales y que permitan llevar adelante una adecuada gestión de riesgos, aplicando estos conocimientos como un enfoque no estructural para la mitigación de desastres. En el presente estudio se describen las condiciones hidrometeorológicas, de caudal y precipitación, que indujeron las crecidas en los ríos Tomebamba, Tarqui y Yanuncay entre los años 1997 y 2011. En primer lugar se analiza la pertinencia de las estaciones pluviométricas y de descarga para describir la configuración de las crecidas, al tiempo que se evalúa si las más fuertes fueron provocadas por precipitaciones extraordinarias. A continuación se establecen los volúmenes acumulados de precipitación que han desencadenado crecidas, así como el tiempo (en días) que tardaron en acumularse; estableciendo además los caudales sobre los cuales se inician situaciones de riesgo. Finalmente, se estudian conjuntamente los valores de precipitación y caudal para determinar el comportamiento de estos dos parámetros previo a la ocurrencia de una crecida. Ha sido posible entonces, proponer valores de caudal que implican riesgo, volúmenes de precipitación acumulados en un determinado número de días que pueden provocar crecidas, y pendientes de referencia de la relación Caudal promedio acumulado vs precipitación acumulada; información que con un monitoreo adecuado posibilitala alerta tempranade inundaciones en estos 3 ríos. The city of Cuenca is crossed by four rivers that occasionally overflow as consequenceof heavy rainfall, especially during the rainy season, causing human and material losses. In order to face these climate risks, studies that describe the behavior of the flow are required, allowing carrying out a proper risk management and applying this knowledge as a non-structural approach to disaster mitigation. The present study describes the hydrometeorological conditions of flow and precipitation that induced floods in Tomebamba, Yanuncay andTarqui rivers, between 1997 and 2011. Firstly, the relevance of the rainfall and discharge stations to describe the configuration of floods is analyzed, while evaluating whether the strongest floods were caused by extraordinary rainfall. Then the accumulated volume of rainfall that triggered floods isdetermined, as well as the time (in days) it took to accumulate; it is also established the dischargeabove which risk situations start. Finally, the values of precipitation and flow, together studied,are used to determine the behavior of these two parameters prior the occurrence of flooding. It has then been possible to propose flow values that involve risk; rainfall volumes accumulated a certain number of days that can cause floods, and reference slopes for the cumulative average flow vs. cumulative rainfall relationship; information that with adequate monitoring enables early warning of floods in these 3 rivers. Ingeniera Civil Cuenca 2014-05-12T13:21:05Z 2014-05-12T13:21:05Z 2014 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5494 spa TI;954 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Rios
Rio Tomebamba
Rio Yanuncay
Rio Tarqui
Inundacion
Alerta
Desbordamiento
Caudal
Precipitacion
Estacion Pluviometrica
Hidrometeorologia
Canton Cuenca
Lluvias
Vallejo Llerena, Elizabeth Carolina
Análisis de las crecidas presentadas en los ríos Tarqui, Yanuncay y Tomebamba desde 1997 hasta 2011
title Análisis de las crecidas presentadas en los ríos Tarqui, Yanuncay y Tomebamba desde 1997 hasta 2011
title_full Análisis de las crecidas presentadas en los ríos Tarqui, Yanuncay y Tomebamba desde 1997 hasta 2011
title_fullStr Análisis de las crecidas presentadas en los ríos Tarqui, Yanuncay y Tomebamba desde 1997 hasta 2011
title_full_unstemmed Análisis de las crecidas presentadas en los ríos Tarqui, Yanuncay y Tomebamba desde 1997 hasta 2011
title_short Análisis de las crecidas presentadas en los ríos Tarqui, Yanuncay y Tomebamba desde 1997 hasta 2011
title_sort análisis de las crecidas presentadas en los ríos tarqui, yanuncay y tomebamba desde 1997 hasta 2011
topic Rios
Rio Tomebamba
Rio Yanuncay
Rio Tarqui
Inundacion
Alerta
Desbordamiento
Caudal
Precipitacion
Estacion Pluviometrica
Hidrometeorologia
Canton Cuenca
Lluvias
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5494
work_keys_str_mv AT vallejollerenaelizabethcarolina analisisdelascrecidaspresentadasenlosriostarquiyanuncayytomebambadesde1997hasta2011