La construcción de una sociedad sustentable. Investigación histórica y evolutiva de la tipología vivienda en Puerto Ayora, Galápagos
Con el antecedente de un régimen especial para Galápagos y el interés por su conservación, la in¬vestigación aborda un tema olvidado, la paradójica presencia del ser humano en las islas. El CAPITULO 1 es un acercamiento hacia la vo¬cación de la ciudad que permite entender las implicaciones que las a...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/550 |
_version_ | 1785802397884350464 |
---|---|
author | Guevara Ruiz, Carlos |
author2 | Cordero Domínguez, Oswaldo |
author_facet | Cordero Domínguez, Oswaldo Guevara Ruiz, Carlos |
author_sort | Guevara Ruiz, Carlos |
collection | DSpace |
description | Con el antecedente de un régimen especial para Galápagos y el interés por su conservación, la in¬vestigación aborda un tema olvidado, la paradójica presencia del ser humano en las islas. El CAPITULO 1 es un acercamiento hacia la vo¬cación de la ciudad que permite entender las implicaciones que las ac¬tividades socio-económicas generan y que se expresan en la imagen de la ciudad. El CAPITULO 2 entiende al ar¬chipiélago como hecho geográfico y entidad jurisdic¬cional a partir de fragmentos urbanos y unidades funcionales de la trama urbana que revelan la ruptura de la trama social. El CAPITULO 3 es un repaso a proyectos y planes habitacionales actuales. El CAPITULO 4 es una indagación a la normativa vigente. La creación de instituciones, reglamentos y leyes en medio de crisis políticas aproxima al lector a una realidad poco conocida de Galápagos. El CAPITULO 5 analiza la realidad actual sobre el acceso a los materiales para la construcción en el marco del sis¬tema socio-ecológico propuesto para Galápagos. El CAPITULO 6 explora directamente sobre la tipología. Se han rescata¬do ejemplos puntuales que evidencian la existencia de una identidad arquitectónica que caracteriza a Puerto Ayora. La investigación histórica y evolutiva de la vivienda en Santa Cruz y la exploración de la tipología isleña a través del análisis de la arquitectura popular nos permite presentar en un segundo volumen una Guía para la construcción de viviendas adaptadas a la realidad de la isla. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-550 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-5502021-05-20T17:10:59Z La construcción de una sociedad sustentable. Investigación histórica y evolutiva de la tipología vivienda en Puerto Ayora, Galápagos Guevara Ruiz, Carlos Cordero Domínguez, Oswaldo Arquitectura Diseño arquitectónico Desarrollo sostenible Provincia de Galápagos Con el antecedente de un régimen especial para Galápagos y el interés por su conservación, la in¬vestigación aborda un tema olvidado, la paradójica presencia del ser humano en las islas. El CAPITULO 1 es un acercamiento hacia la vo¬cación de la ciudad que permite entender las implicaciones que las ac¬tividades socio-económicas generan y que se expresan en la imagen de la ciudad. El CAPITULO 2 entiende al ar¬chipiélago como hecho geográfico y entidad jurisdic¬cional a partir de fragmentos urbanos y unidades funcionales de la trama urbana que revelan la ruptura de la trama social. El CAPITULO 3 es un repaso a proyectos y planes habitacionales actuales. El CAPITULO 4 es una indagación a la normativa vigente. La creación de instituciones, reglamentos y leyes en medio de crisis políticas aproxima al lector a una realidad poco conocida de Galápagos. El CAPITULO 5 analiza la realidad actual sobre el acceso a los materiales para la construcción en el marco del sis¬tema socio-ecológico propuesto para Galápagos. El CAPITULO 6 explora directamente sobre la tipología. Se han rescata¬do ejemplos puntuales que evidencian la existencia de una identidad arquitectónica que caracteriza a Puerto Ayora. La investigación histórica y evolutiva de la vivienda en Santa Cruz y la exploración de la tipología isleña a través del análisis de la arquitectura popular nos permite presentar en un segundo volumen una Guía para la construcción de viviendas adaptadas a la realidad de la isla. Arquitecto Cuenca 2013-06-04T21:45:41Z 2013-06-04T21:45:41Z 2010-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/550 spa TA;701 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Arquitectura Diseño arquitectónico Desarrollo sostenible Provincia de Galápagos Guevara Ruiz, Carlos La construcción de una sociedad sustentable. Investigación histórica y evolutiva de la tipología vivienda en Puerto Ayora, Galápagos |
title | La construcción de una sociedad sustentable. Investigación histórica y evolutiva de la tipología vivienda en Puerto Ayora, Galápagos |
title_full | La construcción de una sociedad sustentable. Investigación histórica y evolutiva de la tipología vivienda en Puerto Ayora, Galápagos |
title_fullStr | La construcción de una sociedad sustentable. Investigación histórica y evolutiva de la tipología vivienda en Puerto Ayora, Galápagos |
title_full_unstemmed | La construcción de una sociedad sustentable. Investigación histórica y evolutiva de la tipología vivienda en Puerto Ayora, Galápagos |
title_short | La construcción de una sociedad sustentable. Investigación histórica y evolutiva de la tipología vivienda en Puerto Ayora, Galápagos |
title_sort | la construcción de una sociedad sustentable. investigación histórica y evolutiva de la tipología vivienda en puerto ayora, galápagos |
topic | Arquitectura Diseño arquitectónico Desarrollo sostenible Provincia de Galápagos |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/550 |
work_keys_str_mv | AT guevararuizcarlos laconstrucciondeunasociedadsustentableinvestigacionhistoricayevolutivadelatipologiaviviendaenpuertoayoragalapagos |