Determinación del valor agregado ecuatoriano de equipos de herramientas de la construcción

La presente monografía se enfoca en la determinación del Valor Agregado Ecuatoriano (VAE) para equipos y herramientas del campo de la construcción, que sean parcialmente producidos o ensamblados con materia prima, o mano de obra del país; esto se consigue mediante la contribución de fábricas, talle...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alvarez Chocho, Diego Xavier, Galarza Galindo, Paúl Esteban
Other Authors: Rodas Marín, Bolívar Teodoro
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5532
Description
Summary:La presente monografía se enfoca en la determinación del Valor Agregado Ecuatoriano (VAE) para equipos y herramientas del campo de la construcción, que sean parcialmente producidos o ensamblados con materia prima, o mano de obra del país; esto se consigue mediante la contribución de fábricas, talleres y ensambladoras de las cuales se obtiene la información real acerca del costo de producción o ensamblaje de los equipos y herramientas seleccionados; con esta información se realiza un análisis, calculando el VAE real de cada uno, mediante la sumatoria de las contribuciones porcentuales en la formación del precio final total de los diversos componentes de origen ecuatoriano. Cabe resaltar que la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP) establece para estos un valor fijo, restando importancia al hecho de impulsar y generar una mayor participación nacional. Finalmente se analizan los resultados y se comparan con lo establecido en la Ley, permitiendo a entidades así como oferentes del sector público, aplicar esta información para la calificación y elaboración de ofertas e incentivando a las Instituciones correspondientes a que determinen el porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano en todos los bienes, equipos y herramientas que contengan participación ecuatoriana.