Factores influyentes en la aceleración de la rancidez del aceite utilizado en la preparación de las papas fritas y su relación con la salud de los consumidores en instituciones educativas en la ciudad de Cuenca. 2013

La papa frita es un producto de consumo frecuente por su fácil preparación, acceso económico y agradable sabor (1). Múltiples factores influyen en la transformación química de un aceite saludable en uno con potenciales efectos dañinos para la salud (ateroesclerosis, resistencia a la insulina y efec...

תיאור מלא

מידע ביבליוגרפי
Main Authors: Asitimbay Regalado, María Gabriela, Astudillo Aguilera, Johanna Catalina
מחברים אחרים: Cordero Gulá, Luis Pablo
פורמט: bachelorThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2014
נושאים:
גישה מקוונת:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5545
תיאור
סיכום:La papa frita es un producto de consumo frecuente por su fácil preparación, acceso económico y agradable sabor (1). Múltiples factores influyen en la transformación química de un aceite saludable en uno con potenciales efectos dañinos para la salud (ateroesclerosis, resistencia a la insulina y efectos cancerígenos por acrilamida) (2). OBJETIVO: Determinar los factores influyentes en la aceleración de la rancidez del aceite utilizado en la preparación de papas fritas y su relación con el cumplimiento de las normas del Ministerio de Salud Pública en instituciones educativas de la ciudad de Cuenca. 2013 MÉTODOS: Estudio descriptivo transversal de 50 muestras de aceites utilizados en fritura de papas elaboradas en instituciones educativas y sus alrededores del casco urbano de la ciudad de Cuenca. La información se recolectó en formularios mediante observación directa, las muestras se recogieron con jeringuillas descartables y se analizó el mismo día con el Test de Kreiss. Los datos se analizaron con estadística descriptiva mediante tablas, gráficos y con el programa Microsoft Excel 2007. RESULTADOS: 6% de las muestras se obtuvo en el interior de instituciones, 72% en locales adjuntos a institucuines educativas y 22% en vendedores ambulantes; más de la mitad de las muestras de aceite estudiadas resultaron rancias; se encontró mayor frecuencia de rancidez en freidoras de aluminio, tamaño mediano y grande, ralladas y oxidadas; la higiene fue inadecuada en tres de cada cuatro manipuladores; 70% de los aceites sometidos a temperaturas altas fueron reutilizados; y, 84% de papas no fueron secadas antes de freir. PALABRAS CLAVES: ALIMENTOS PREPARADOS, ARTERIOESCLEROSIS, CONTAMINACION DE ALIMENTOS