Aplicación de las medidas de bioseguridad por el personal de salud en la atención de los pacientes del servicio de clínica del Hospital Homero Castanier crespo. Azogues, 2013
OBJETIVO: Evaluar la aplicación de las medidas de Bioseguridad por parte del personal de salud del área de clínica del Hospital Homero Castanier Crespo. Azogues, 2013-2014. MATERIALES Y MÉTODOS: El tipo de investigación es cuantitativo, el tipo de estudio es descriptivo, el universo estuvo confor...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5547 |
_version_ | 1785802449651499008 |
---|---|
author | Carabajo Bermeo, Irma Lorena Domínguez Granda, Rosa Andrea Guallpa Sanango, José Ignacio |
author2 | Cabrera Cárdenas, Carmen Lucía |
author_facet | Cabrera Cárdenas, Carmen Lucía Carabajo Bermeo, Irma Lorena Domínguez Granda, Rosa Andrea Guallpa Sanango, José Ignacio |
author_sort | Carabajo Bermeo, Irma Lorena |
collection | DSpace |
description | OBJETIVO: Evaluar la aplicación de las medidas de Bioseguridad por parte del personal de salud del área de clínica del Hospital Homero Castanier Crespo. Azogues, 2013-2014.
MATERIALES Y MÉTODOS: El tipo de investigación es cuantitativo, el tipo de estudio es descriptivo, el universo estuvo conformado por 50 profesionales de la salud, por lo que para la investigación no se realizó cálculo muestral trabajándose con todo el universo. Las técnicas de investigación empleadas fueron observación, entrevista, estudio microbiológico de ambiente, de materiales utilizados para procedimientos invasivos y manos del personal de salud del área de clínica del Hospital Homero Castanier Crespo de la Cuidad de Azogues. Los instrumentos utilizados fueron guía de observación, formularios de entrevista y toma de muestra, siembra y lectura de resultados.
RESULTADOS: La investigación realizada determina que el 72% del personal conoce las normas de Bioseguridad, pero su aplicación es muy reducida debido a la forma mecánica de realizar sus funciones laborales.
CONCLUSIONES: La investigación concluye que existe un conocimiento de Bioseguridad pero no se aplica de manera permanente y correcta, reflejado en el numero alto de colonias encontradas en las manos, ambiente y materiales de atención del paciente, debido a múltiples factores condicionales como la falta de tiempo por la demanda de pacientes, la forma mecánica que se lleva en el trabajo y la falta de concientización a pesar de saber los riesgos que esto conlleva.
PALABRAS CLAVES: BIOSEGURIDAD, CARGA MICROBIANA, PERSONAL DE SALUD ATENCIÓN DE SALUD, INSTALACIONES PARA LA ATENCIÓN DE SALUD, RECURSOS HUMANOS, CREACIÓN DE CAPACITACIÓN, COMUNICACIÓN EN SALUD, SERVICIO DE SALUD, HOSPITAL HOMERO CASTANIER CRESPO, AZOGUES, CUENCA. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-5547 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-55472020-08-04T20:20:47Z Aplicación de las medidas de bioseguridad por el personal de salud en la atención de los pacientes del servicio de clínica del Hospital Homero Castanier crespo. Azogues, 2013 Carabajo Bermeo, Irma Lorena Domínguez Granda, Rosa Andrea Guallpa Sanango, José Ignacio Cabrera Cárdenas, Carmen Lucía Aguilar Pesántez, Martina de Jesús Bioseguridad Carga Microbiana Personal De Salud Atencion De Salud Instalaciones Para La Atencion De Salud Recursos Humanos Comunicacion En Salud Servicios De Salud Hospital Homero Castanier Crespo Azogues Ecuador OBJETIVO: Evaluar la aplicación de las medidas de Bioseguridad por parte del personal de salud del área de clínica del Hospital Homero Castanier Crespo. Azogues, 2013-2014. MATERIALES Y MÉTODOS: El tipo de investigación es cuantitativo, el tipo de estudio es descriptivo, el universo estuvo conformado por 50 profesionales de la salud, por lo que para la investigación no se realizó cálculo muestral trabajándose con todo el universo. Las técnicas de investigación empleadas fueron observación, entrevista, estudio microbiológico de ambiente, de materiales utilizados para procedimientos invasivos y manos del personal de salud del área de clínica del Hospital Homero Castanier Crespo de la Cuidad de Azogues. Los instrumentos utilizados fueron guía de observación, formularios de entrevista y toma de muestra, siembra y lectura de resultados. RESULTADOS: La investigación realizada determina que el 72% del personal conoce las normas de Bioseguridad, pero su aplicación es muy reducida debido a la forma mecánica de realizar sus funciones laborales. CONCLUSIONES: La investigación concluye que existe un conocimiento de Bioseguridad pero no se aplica de manera permanente y correcta, reflejado en el numero alto de colonias encontradas en las manos, ambiente y materiales de atención del paciente, debido a múltiples factores condicionales como la falta de tiempo por la demanda de pacientes, la forma mecánica que se lleva en el trabajo y la falta de concientización a pesar de saber los riesgos que esto conlleva. PALABRAS CLAVES: BIOSEGURIDAD, CARGA MICROBIANA, PERSONAL DE SALUD ATENCIÓN DE SALUD, INSTALACIONES PARA LA ATENCIÓN DE SALUD, RECURSOS HUMANOS, CREACIÓN DE CAPACITACIÓN, COMUNICACIÓN EN SALUD, SERVICIO DE SALUD, HOSPITAL HOMERO CASTANIER CRESPO, AZOGUES, CUENCA. OBJETIVE: Homero Castanier Crespo evaluates the application of Bio security measures on the part of the personnel of health of the area of clinic of the Hospital. Azogues, 2013-2014. MATERIALS AND METHODS: The type of investigation is quantitative, the type of study is descriptive, the universe was shaped by 50 professionals of the health, by what for the investigation sample calculation was not realized they working with the whole universe The investigation technique used was observed, interview, microbiological study, materials used for invasive procedures and hands of the personnel of health of the area of clinic of the Hospital Homero Castanier Crespo in Azogues city. The used instruments were a guide of observation, forms of interview and capture of sample, sowing and reading result RESULTS: The realized investigation determines that 72% of the personnel know Bio security procedure, but his application is very reduced due to the mechanical way of realizing his labor functions. CONCLUSIONS: The investigation concludes that Bio security knowledge exists but is not applied in a permanent and correct way, reflected in the high birth of present colonies in the hands, environment and materials of attention of the patient, due to multiple conditional factors as the lack of time by the patients' demand, the mechanical form that removes in the work and the lack of conscience in spite of knowing the risks that this carries. KEYWORDS: BIO, MICROBIAL LOAD, PERSONAL HEALTH HEALTH CARE FACILITIES HEALTH CARE, HUMAN RESOURCES, CAPACITY TRAINING, HEALTH COMMUNICATION, HEALTH SERVICE, HOSPITAL HOMER CASTANIER CRESPO, AZOGUES, CUENCA. Licenciado en Enfermería Cuenca 2014-05-28T13:36:41Z 2014-05-28T13:36:41Z 2014 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5547 spa ENF;475 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Bioseguridad Carga Microbiana Personal De Salud Atencion De Salud Instalaciones Para La Atencion De Salud Recursos Humanos Comunicacion En Salud Servicios De Salud Hospital Homero Castanier Crespo Azogues Ecuador Carabajo Bermeo, Irma Lorena Domínguez Granda, Rosa Andrea Guallpa Sanango, José Ignacio Aplicación de las medidas de bioseguridad por el personal de salud en la atención de los pacientes del servicio de clínica del Hospital Homero Castanier crespo. Azogues, 2013 |
title | Aplicación de las medidas de bioseguridad por el personal de salud en la atención de los pacientes del servicio de clínica del Hospital Homero Castanier crespo. Azogues, 2013 |
title_full | Aplicación de las medidas de bioseguridad por el personal de salud en la atención de los pacientes del servicio de clínica del Hospital Homero Castanier crespo. Azogues, 2013 |
title_fullStr | Aplicación de las medidas de bioseguridad por el personal de salud en la atención de los pacientes del servicio de clínica del Hospital Homero Castanier crespo. Azogues, 2013 |
title_full_unstemmed | Aplicación de las medidas de bioseguridad por el personal de salud en la atención de los pacientes del servicio de clínica del Hospital Homero Castanier crespo. Azogues, 2013 |
title_short | Aplicación de las medidas de bioseguridad por el personal de salud en la atención de los pacientes del servicio de clínica del Hospital Homero Castanier crespo. Azogues, 2013 |
title_sort | aplicación de las medidas de bioseguridad por el personal de salud en la atención de los pacientes del servicio de clínica del hospital homero castanier crespo. azogues, 2013 |
topic | Bioseguridad Carga Microbiana Personal De Salud Atencion De Salud Instalaciones Para La Atencion De Salud Recursos Humanos Comunicacion En Salud Servicios De Salud Hospital Homero Castanier Crespo Azogues Ecuador |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5547 |
work_keys_str_mv | AT carabajobermeoirmalorena aplicaciondelasmedidasdebioseguridadporelpersonaldesaludenlaatenciondelospacientesdelserviciodeclinicadelhospitalhomerocastaniercrespoazogues2013 AT dominguezgrandarosaandrea aplicaciondelasmedidasdebioseguridadporelpersonaldesaludenlaatenciondelospacientesdelserviciodeclinicadelhospitalhomerocastaniercrespoazogues2013 AT guallpasanangojoseignacio aplicaciondelasmedidasdebioseguridadporelpersonaldesaludenlaatenciondelospacientesdelserviciodeclinicadelhospitalhomerocastaniercrespoazogues2013 |