Espirometría forzada en niños escolares sanos de 9 años de edad bajo las recomendaciones de la ATS/ERS Cuenca 2013

Introducción: La valoración de la función pulmonar se realiza con la espirometría forzada, los valores referenciales de los índices espirométricos se deben obtener en cada región por sus características propias, con el fin de realizar un adecuado diagnóstico y manejo de la patología respiratoria....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alomía Castro, Paúl Esteban
Other Authors: Silva Vásquez, Miriam Patricia
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5552
Description
Summary:Introducción: La valoración de la función pulmonar se realiza con la espirometría forzada, los valores referenciales de los índices espirométricos se deben obtener en cada región por sus características propias, con el fin de realizar un adecuado diagnóstico y manejo de la patología respiratoria. Objetivo: Determinar los valores de referencia de la espirometría forzada en escolares sanos de 9 años bajo las recomendaciones de la ATS/ERS del área urbana de la ciudad de Cuenca, 2013. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo realizado en 173 niños de ambos sexos, sanos de 9 años de edad, que cursan sus estudios en las escuelas urbanas de la ciudad de Cuenca. Se obtuvo la muestra entre los meses de marzo a junio del año 2013, por medio de espirometría forzada y se analizaron los valores espirométricos mediante modelos multivariables de regresión lineal. Resultados: De las 173 espirometrías realizadas, se incluyeron 98 niños (56,6%) y 75 niñas (43,4%). Los valores de los índices espirométricos fueron para la CVF una media de 2,06lts y un DS de 0,38, para el VEF1 una media de 1,94lts y un DS de 0,34, para la relación CVF/VEF1 una media de 94,15% y un DS de 4,91, una media para el FEF25 de 3,74 y un DS de 0,82, para el FEF50 una media de 2,95 y un DS de 0,67 y para el FEF75 una media de 1,62 y un DS de 0,50. Conclusiones: Los valores espirométricos deben obtenerse en cada población y grupo etario para una mejor valoración de la función pulmonar. La talla tiene una correlación con la mayor parte de los índices espirométricos (CVF,VEF1, FEF25, FEF50) , en cambio el peso influye en el CVF, VEF1 y FEF75 y el sexo influye solamente en el FEF25. PALABRAS CLAVES: ESPIROMETRÍA FORZADA, VALORES DE REFERENCIA.