Espirometría forzada en niños escolares sanos de 9 años de edad bajo las recomendaciones de la ATS/ERS Cuenca 2013
Introducción: La valoración de la función pulmonar se realiza con la espirometría forzada, los valores referenciales de los índices espirométricos se deben obtener en cada región por sus características propias, con el fin de realizar un adecuado diagnóstico y manejo de la patología respiratoria....
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5552 |
_version_ | 1785802401470480384 |
---|---|
author | Alomía Castro, Paúl Esteban |
author2 | Silva Vásquez, Miriam Patricia |
author_facet | Silva Vásquez, Miriam Patricia Alomía Castro, Paúl Esteban |
author_sort | Alomía Castro, Paúl Esteban |
collection | DSpace |
description | Introducción: La valoración de la función pulmonar se realiza con la espirometría forzada, los valores referenciales de los índices espirométricos se deben obtener en cada región por sus características propias, con el fin de realizar un adecuado diagnóstico y manejo de la patología respiratoria.
Objetivo: Determinar los valores de referencia de la espirometría forzada en escolares sanos de 9 años bajo las recomendaciones de la ATS/ERS del área urbana de la ciudad de Cuenca, 2013.
Materiales y Métodos: Estudio descriptivo realizado en 173 niños de ambos sexos, sanos de 9 años de edad, que cursan sus estudios en las escuelas urbanas de la ciudad de Cuenca. Se obtuvo la muestra entre los meses de marzo a junio del año 2013, por medio de espirometría forzada y se analizaron los valores espirométricos mediante modelos multivariables de regresión lineal.
Resultados: De las 173 espirometrías realizadas, se incluyeron 98 niños (56,6%) y 75 niñas (43,4%). Los valores de los índices espirométricos fueron para la CVF una media de 2,06lts y un DS de 0,38, para el VEF1 una media de 1,94lts y un DS de 0,34, para la relación CVF/VEF1 una media de 94,15% y un DS de 4,91, una media para el FEF25 de 3,74 y un DS de 0,82, para el FEF50 una media de 2,95 y un DS de 0,67 y para el FEF75 una media de 1,62 y un DS de 0,50.
Conclusiones: Los valores espirométricos deben obtenerse en cada población y grupo etario para una mejor valoración de la función pulmonar. La talla tiene una correlación con la mayor parte de los índices espirométricos (CVF,VEF1, FEF25, FEF50) , en cambio el peso influye en el CVF, VEF1 y FEF75 y el sexo influye solamente en el FEF25.
PALABRAS CLAVES: ESPIROMETRÍA FORZADA, VALORES DE REFERENCIA. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-5552 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-55522020-08-04T20:28:11Z Espirometría forzada en niños escolares sanos de 9 años de edad bajo las recomendaciones de la ATS/ERS Cuenca 2013 Alomía Castro, Paúl Esteban Silva Vásquez, Miriam Patricia Arévalo Peláez, Carlos Eduardo Pediatría Patología Salud Nebulizador Tesis de Especialización en Pediatría Cantón Cuenca Introducción: La valoración de la función pulmonar se realiza con la espirometría forzada, los valores referenciales de los índices espirométricos se deben obtener en cada región por sus características propias, con el fin de realizar un adecuado diagnóstico y manejo de la patología respiratoria. Objetivo: Determinar los valores de referencia de la espirometría forzada en escolares sanos de 9 años bajo las recomendaciones de la ATS/ERS del área urbana de la ciudad de Cuenca, 2013. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo realizado en 173 niños de ambos sexos, sanos de 9 años de edad, que cursan sus estudios en las escuelas urbanas de la ciudad de Cuenca. Se obtuvo la muestra entre los meses de marzo a junio del año 2013, por medio de espirometría forzada y se analizaron los valores espirométricos mediante modelos multivariables de regresión lineal. Resultados: De las 173 espirometrías realizadas, se incluyeron 98 niños (56,6%) y 75 niñas (43,4%). Los valores de los índices espirométricos fueron para la CVF una media de 2,06lts y un DS de 0,38, para el VEF1 una media de 1,94lts y un DS de 0,34, para la relación CVF/VEF1 una media de 94,15% y un DS de 4,91, una media para el FEF25 de 3,74 y un DS de 0,82, para el FEF50 una media de 2,95 y un DS de 0,67 y para el FEF75 una media de 1,62 y un DS de 0,50. Conclusiones: Los valores espirométricos deben obtenerse en cada población y grupo etario para una mejor valoración de la función pulmonar. La talla tiene una correlación con la mayor parte de los índices espirométricos (CVF,VEF1, FEF25, FEF50) , en cambio el peso influye en el CVF, VEF1 y FEF75 y el sexo influye solamente en el FEF25. PALABRAS CLAVES: ESPIROMETRÍA FORZADA, VALORES DE REFERENCIA. Introduction: The evaluation of lung function should be with forced spirometry, reference values for spirometric indices must be obtained in each region by its own characteristics, in order to make a proper diagnosis and management of respiratory disease. Objective: To determine reference values for forced spirometry in healthy children 9 years under the recommendations of the ATS / ERS of the urban area of the city of Cuenca, 2013. Materials and Methods: Descriptive study in 173 children of both sexes, healthy 9 years old, studying in urban schools of the city of Cuenca. The sample was obtained between the months of March to June 2013 through forced spirometry and spirometry values were analyzed using multivariate linear regression. Results: Of the 173 spirometry, 98 children (56.6%) and 75 girls (43.4 %) were included. Spirometric values for FVC indices were an average of 2.06 liters and a DS of 0.38, for a mean FEV1 1.94 liters and a DS of 0.34, relative to the average CVF/VEF1 94.15% and a DS of 4.91, an average of 3.74 for FEF25 and a DS of 0.82 for FEF50 an average of 2.95 and a DS of 0.67 and for FEF75 one average of 1.62 and a DS of 0.50. Conclusions: The spirometric values should be obtained in each population and age group for better assessment of pulmonary function. The size is correlated with most of spirometric indices (FVC, FEV1, FEF25, FEF50), whereas the weight influences the FVC, FEV1 and FEF75 and sex influences only in FEF25. KEYWORDS: FORCED SPIROMETRY, REFERENCE VALUES. Especialista en Pediatría Cuenca 2014-05-29T13:12:55Z 2014-05-29T13:12:55Z 2014-11-11 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5552 spa MEDP;48 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Pediatría Patología Salud Nebulizador Tesis de Especialización en Pediatría Cantón Cuenca Alomía Castro, Paúl Esteban Espirometría forzada en niños escolares sanos de 9 años de edad bajo las recomendaciones de la ATS/ERS Cuenca 2013 |
title | Espirometría forzada en niños escolares sanos de 9 años de edad bajo las recomendaciones de la ATS/ERS Cuenca 2013 |
title_full | Espirometría forzada en niños escolares sanos de 9 años de edad bajo las recomendaciones de la ATS/ERS Cuenca 2013 |
title_fullStr | Espirometría forzada en niños escolares sanos de 9 años de edad bajo las recomendaciones de la ATS/ERS Cuenca 2013 |
title_full_unstemmed | Espirometría forzada en niños escolares sanos de 9 años de edad bajo las recomendaciones de la ATS/ERS Cuenca 2013 |
title_short | Espirometría forzada en niños escolares sanos de 9 años de edad bajo las recomendaciones de la ATS/ERS Cuenca 2013 |
title_sort | espirometría forzada en niños escolares sanos de 9 años de edad bajo las recomendaciones de la ats/ers cuenca 2013 |
topic | Pediatría Patología Salud Nebulizador Tesis de Especialización en Pediatría Cantón Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5552 |
work_keys_str_mv | AT alomiacastropaulesteban espirometriaforzadaenninosescolaressanosde9anosdeedadbajolasrecomendacionesdelaatserscuenca2013 |