Centro de Rehabilitación Social de varones para la ciudad de Cuenca
El sistema penitenciario en el Ecuador y Latinoamérica está en crisis, la mayoría de los Centros de Rehabilitación no han sido concebidos como tales ya que muros adentro la sobrepoblación, el hacinamiento, el problema de la adicción, los códigos internos que no pueden romperse tienen secuestrado al...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/557 |
_version_ | 1785802336838352896 |
---|---|
author | González, Javier Montalván, Angel Valarezo, Patricio |
author2 | Contreras Arias, Manuel |
author_facet | Contreras Arias, Manuel González, Javier Montalván, Angel Valarezo, Patricio |
author_sort | González, Javier |
collection | DSpace |
description | El sistema penitenciario en el Ecuador y Latinoamérica está en crisis, la mayoría de los Centros de Rehabilitación no han sido concebidos como tales ya que muros adentro la sobrepoblación, el hacinamiento, el problema de la adicción, los códigos internos que no pueden romperse tienen secuestrado al sistema penitenciario actual y muros afuera, la sociedad tiene una sensación de inseguridad que provoca repudio constante por parte de los ciudadanos, que se vuelven negativos a cualquier tipo de mejoramiento de la condición de los internos en los establecimientos penitenciarios. El presente trabajo ha sido desarrollado a partir de una serie de información relacionada a las características de la arquitectura penitenciaria tanto a nivel internacional como local, poniendo un especial énfasis en el análisis de las condiciones sociales de los internos que se encuentran recluidos en el actual centro de Rehabilitación de la ciudad de Cuenca. Se ha procurado también determinar una serie de requerimientos solicitados por parte del personal administrativo de la institución mencionada, para con esta información y con diferentes premisas referidas a los paradigmas de la arquitectura penitenciaria desarrollar una propuesta arquitectónica contemporánea que pueda satisfacer a esta demanda de carácter urgente. Como parte de la propuesta de este trabajo se ha realizado un análisis urbano para la macrolocalización y microlocalización del terreno más propicio para el emplazamiento de este tipo de equipamiento, identificando así zonas periféricas de la ciudad de Cuenca con la capacidad de emplazar un Centro de Rehabilitación y que este procure el menor impacto urbano arquitectónico. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-557 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-5572021-05-21T21:24:35Z Centro de Rehabilitación Social de varones para la ciudad de Cuenca González, Javier Montalván, Angel Valarezo, Patricio Contreras Arias, Manuel Arquitectura Política social Diseño arquitectónico Edificio Cantón Cuenca El sistema penitenciario en el Ecuador y Latinoamérica está en crisis, la mayoría de los Centros de Rehabilitación no han sido concebidos como tales ya que muros adentro la sobrepoblación, el hacinamiento, el problema de la adicción, los códigos internos que no pueden romperse tienen secuestrado al sistema penitenciario actual y muros afuera, la sociedad tiene una sensación de inseguridad que provoca repudio constante por parte de los ciudadanos, que se vuelven negativos a cualquier tipo de mejoramiento de la condición de los internos en los establecimientos penitenciarios. El presente trabajo ha sido desarrollado a partir de una serie de información relacionada a las características de la arquitectura penitenciaria tanto a nivel internacional como local, poniendo un especial énfasis en el análisis de las condiciones sociales de los internos que se encuentran recluidos en el actual centro de Rehabilitación de la ciudad de Cuenca. Se ha procurado también determinar una serie de requerimientos solicitados por parte del personal administrativo de la institución mencionada, para con esta información y con diferentes premisas referidas a los paradigmas de la arquitectura penitenciaria desarrollar una propuesta arquitectónica contemporánea que pueda satisfacer a esta demanda de carácter urgente. Como parte de la propuesta de este trabajo se ha realizado un análisis urbano para la macrolocalización y microlocalización del terreno más propicio para el emplazamiento de este tipo de equipamiento, identificando así zonas periféricas de la ciudad de Cuenca con la capacidad de emplazar un Centro de Rehabilitación y que este procure el menor impacto urbano arquitectónico. Arquitecto Cuenca 2013-06-04T21:46:08Z 2013-06-04T21:46:08Z 2010-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/557 spa TA;708 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Arquitectura Política social Diseño arquitectónico Edificio Cantón Cuenca González, Javier Montalván, Angel Valarezo, Patricio Centro de Rehabilitación Social de varones para la ciudad de Cuenca |
title | Centro de Rehabilitación Social de varones para la ciudad de Cuenca |
title_full | Centro de Rehabilitación Social de varones para la ciudad de Cuenca |
title_fullStr | Centro de Rehabilitación Social de varones para la ciudad de Cuenca |
title_full_unstemmed | Centro de Rehabilitación Social de varones para la ciudad de Cuenca |
title_short | Centro de Rehabilitación Social de varones para la ciudad de Cuenca |
title_sort | centro de rehabilitación social de varones para la ciudad de cuenca |
topic | Arquitectura Política social Diseño arquitectónico Edificio Cantón Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/557 |
work_keys_str_mv | AT gonzalezjavier centroderehabilitacionsocialdevaronesparalaciudaddecuenca AT montalvanangel centroderehabilitacionsocialdevaronesparalaciudaddecuenca AT valarezopatricio centroderehabilitacionsocialdevaronesparalaciudaddecuenca |