Hacia el conocimiento de la arquitectura rural andina: caso alta montaña Cañar
Se ha analizado las viviendas campesinas en el sector Alta montaña, y la importancia de la misma en la vida cotidiana del campesino de acuerdo a la necesidad y a las labores diarias del mismo. Se ha clasificado las viviendas en nueve tipologías cada una con su respectivo análisis y dándoles un valor...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5767 |
_version_ | 1785802356361789440 |
---|---|
author | Zeas S., Pedro Flores E., Marco |
author_facet | Zeas S., Pedro Flores E., Marco |
author_sort | Zeas S., Pedro |
collection | DSpace |
description | Se ha analizado las viviendas campesinas en el sector Alta montaña, y la importancia de la misma en la vida cotidiana del campesino de acuerdo a la necesidad y a las labores diarias del mismo. Se ha clasificado las viviendas en nueve tipologías cada una con su respectivo análisis y dándoles un valor arquitectónico. Los verdaderos valores de esta arquitectura están desapareciendo debido a la introducción de nuevas culturas por lo que se recomienda que todo proyecto realizado en estas zonas, se haga con la participación plena y tomando en cuenta las decisiones de la parte interesada |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-5767 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-57672020-08-01T01:44:44Z Hacia el conocimiento de la arquitectura rural andina: caso alta montaña Cañar Zeas S., Pedro Flores E., Marco Arquitectura Construcción Provincia del Cañar Vivienda rural Se ha analizado las viviendas campesinas en el sector Alta montaña, y la importancia de la misma en la vida cotidiana del campesino de acuerdo a la necesidad y a las labores diarias del mismo. Se ha clasificado las viviendas en nueve tipologías cada una con su respectivo análisis y dándoles un valor arquitectónico. Los verdaderos valores de esta arquitectura están desapareciendo debido a la introducción de nuevas culturas por lo que se recomienda que todo proyecto realizado en estas zonas, se haga con la participación plena y tomando en cuenta las decisiones de la parte interesada Arquitecto Cuenca 2014-06-24T13:15:29Z 2014-06-24T13:15:29Z 1982 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5767 spa TA;39 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Arquitectura Construcción Provincia del Cañar Vivienda rural Zeas S., Pedro Flores E., Marco Hacia el conocimiento de la arquitectura rural andina: caso alta montaña Cañar |
title | Hacia el conocimiento de la arquitectura rural andina: caso alta montaña Cañar |
title_full | Hacia el conocimiento de la arquitectura rural andina: caso alta montaña Cañar |
title_fullStr | Hacia el conocimiento de la arquitectura rural andina: caso alta montaña Cañar |
title_full_unstemmed | Hacia el conocimiento de la arquitectura rural andina: caso alta montaña Cañar |
title_short | Hacia el conocimiento de la arquitectura rural andina: caso alta montaña Cañar |
title_sort | hacia el conocimiento de la arquitectura rural andina: caso alta montaña cañar |
topic | Arquitectura Construcción Provincia del Cañar Vivienda rural |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5767 |
work_keys_str_mv | AT zeasspedro haciaelconocimientodelaarquitecturaruralandinacasoaltamontanacanar AT floresemarco haciaelconocimientodelaarquitecturaruralandinacasoaltamontanacanar |