Implementación de instalaciones y criterios de diseños

Un proyecto arquitectónico hospitalario debe realizarse con previsión futura de acuerdo a estimaciones de crecimiento poblacional, por lo que el diseño mostrará flexibilidad para permitir ampliaciones. Si bien las normas son instrumentos útiles en la elaboración de un proyecto, no la debemos sobrest...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Coronel Coronel, Rolando T.
Other Authors: Valdivieso Vintimilla, Julio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5786
_version_ 1785802363354742784
author Coronel Coronel, Rolando T.
author2 Valdivieso Vintimilla, Julio
author_facet Valdivieso Vintimilla, Julio
Coronel Coronel, Rolando T.
author_sort Coronel Coronel, Rolando T.
collection DSpace
description Un proyecto arquitectónico hospitalario debe realizarse con previsión futura de acuerdo a estimaciones de crecimiento poblacional, por lo que el diseño mostrará flexibilidad para permitir ampliaciones. Si bien las normas son instrumentos útiles en la elaboración de un proyecto, no la debemos sobrestimar, ya que la experiencia indica que adolecen de limitaciones y además cuando estas son rígidas y conservadoras, restringen la innovación en el diseño. Cabe recalcar que no existen normas absoluta, sino normas en relación con determinadas condiciones, pues cada país debe desarrollar las suyas. Comprende dos tópicos fundamentales dentro de un hospital, por un lado instalaciones especiales de oxígeno, vacío, vapor y retorno de condensado. En cada uno de estas se dan a conocer las características principales, ubicación de las centrales, sistemas de distribución, proceso de construcción, materiales y accesorios utilizados: su preparación y manejo, señalización, pruebas de funcionamiento, implicaciones en el diseño; elementos todos que en conjunto servirán de guía dentro de un proyecto arquitectónico. Por otro lado, criterios de diseño en ciertas áreas críticas como son: Cirugía, Centrales de esterilización, cuidados intensivos y diagnósticos por imágenes, enfocando en ellas, condiciones ambientales, mobiliario y equipos, dimensiones y análisis funcional a nivel de organigramas. Se dan a conocer conceptos generales básicos tanto de las instalaciones especiales como de las áreas críticas tratadas y se realiza además un análisis en nuestro medio, en vista de que todo profesional de la arquitectura hospitalaria debe tener conocimiento
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-5786
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-57862020-08-01T01:49:12Z Implementación de instalaciones y criterios de diseños Coronel Coronel, Rolando T. Valdivieso Vintimilla, Julio Arquitectura Construcción Hospitales Diseño arquitectónico Un proyecto arquitectónico hospitalario debe realizarse con previsión futura de acuerdo a estimaciones de crecimiento poblacional, por lo que el diseño mostrará flexibilidad para permitir ampliaciones. Si bien las normas son instrumentos útiles en la elaboración de un proyecto, no la debemos sobrestimar, ya que la experiencia indica que adolecen de limitaciones y además cuando estas son rígidas y conservadoras, restringen la innovación en el diseño. Cabe recalcar que no existen normas absoluta, sino normas en relación con determinadas condiciones, pues cada país debe desarrollar las suyas. Comprende dos tópicos fundamentales dentro de un hospital, por un lado instalaciones especiales de oxígeno, vacío, vapor y retorno de condensado. En cada uno de estas se dan a conocer las características principales, ubicación de las centrales, sistemas de distribución, proceso de construcción, materiales y accesorios utilizados: su preparación y manejo, señalización, pruebas de funcionamiento, implicaciones en el diseño; elementos todos que en conjunto servirán de guía dentro de un proyecto arquitectónico. Por otro lado, criterios de diseño en ciertas áreas críticas como son: Cirugía, Centrales de esterilización, cuidados intensivos y diagnósticos por imágenes, enfocando en ellas, condiciones ambientales, mobiliario y equipos, dimensiones y análisis funcional a nivel de organigramas. Se dan a conocer conceptos generales básicos tanto de las instalaciones especiales como de las áreas críticas tratadas y se realiza además un análisis en nuestro medio, en vista de que todo profesional de la arquitectura hospitalaria debe tener conocimiento Arquitecto Cuenca 2014-06-24T13:15:31Z 2014-06-24T13:15:31Z 1995 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5786 spa TA;285 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Arquitectura
Construcción
Hospitales
Diseño arquitectónico
Coronel Coronel, Rolando T.
Implementación de instalaciones y criterios de diseños
title Implementación de instalaciones y criterios de diseños
title_full Implementación de instalaciones y criterios de diseños
title_fullStr Implementación de instalaciones y criterios de diseños
title_full_unstemmed Implementación de instalaciones y criterios de diseños
title_short Implementación de instalaciones y criterios de diseños
title_sort implementación de instalaciones y criterios de diseños
topic Arquitectura
Construcción
Hospitales
Diseño arquitectónico
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5786
work_keys_str_mv AT coronelcoronelrolandot implementaciondeinstalacionesycriteriosdedisenos