Hábitat doméstico flexible: diseño de espacios flexibles adaptados al usuario

El tema de la tesis se centra en el campo de la vivienda y tiene como principal eje de reflexión la flexibilidad. El trabajo propicia la búsqueda de estrategias y modos de dotar de flexibilidad a la vivienda debido a la aparición de distintas composiciones de los núcleos familiares y su evolución, l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Quizhpe Quito, Iván Andrés
Other Authors: Hermida Palacios, María Augusta
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/593
_version_ 1785802431805784064
author Quizhpe Quito, Iván Andrés
author2 Hermida Palacios, María Augusta
author_facet Hermida Palacios, María Augusta
Quizhpe Quito, Iván Andrés
author_sort Quizhpe Quito, Iván Andrés
collection DSpace
description El tema de la tesis se centra en el campo de la vivienda y tiene como principal eje de reflexión la flexibilidad. El trabajo propicia la búsqueda de estrategias y modos de dotar de flexibilidad a la vivienda debido a la aparición de distintas composiciones de los núcleos familiares y su evolución, la heterogeneidad de los modos de vivir y de habitar, y el deseo de identificación e individualización por parte del usuario. Se comienzan indicando conceptos básicos, en donde se realiza una breve referencia de los factores que influyen al momento de proyectar la vivienda (la sociedad, la ciudad, la tecnología y el medio ambiente) y los aspectos que frenan su desarrollo (la normativa, la oferta y la demanda). Luego se estudian proyectos similares, se establecen categorías y tipologías de flexibilidad. Posteriormente se redefinen una serie de conceptos y espacios de la vivienda asignándoles significados acordes a la realidad contemporánea. Se diseña un módulo base que permita dar cabida a todas las preferencias y cambios posibles. Luego se plantean casos de crecimiento progresivo e implantación de módulos de acuerdo a distintas condicionantes. Finalmente se selecciona un terreno específico dentro del área urbana de la ciudad en el cual se realiza una posible organización de los módulos para conformar un conjunto urbano arquitectónico de viviendas flexibles. El diseño demostró que con ciertos criterios de flexibilidad e intensidad proyectual se pueden diseñar viviendas flexibles capaces de adaptarse a las distintas necesidades del usuario y no a la inversa como ocurre en la mayoría de los casos.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-593
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-5932020-08-01T01:43:06Z Hábitat doméstico flexible: diseño de espacios flexibles adaptados al usuario Quizhpe Quito, Iván Andrés Hermida Palacios, María Augusta Habitat Domestico Flexible Habitar El Presente Espacios Flexibles Plantas Transformables Diseño De Espacios Espacio Diseño El tema de la tesis se centra en el campo de la vivienda y tiene como principal eje de reflexión la flexibilidad. El trabajo propicia la búsqueda de estrategias y modos de dotar de flexibilidad a la vivienda debido a la aparición de distintas composiciones de los núcleos familiares y su evolución, la heterogeneidad de los modos de vivir y de habitar, y el deseo de identificación e individualización por parte del usuario. Se comienzan indicando conceptos básicos, en donde se realiza una breve referencia de los factores que influyen al momento de proyectar la vivienda (la sociedad, la ciudad, la tecnología y el medio ambiente) y los aspectos que frenan su desarrollo (la normativa, la oferta y la demanda). Luego se estudian proyectos similares, se establecen categorías y tipologías de flexibilidad. Posteriormente se redefinen una serie de conceptos y espacios de la vivienda asignándoles significados acordes a la realidad contemporánea. Se diseña un módulo base que permita dar cabida a todas las preferencias y cambios posibles. Luego se plantean casos de crecimiento progresivo e implantación de módulos de acuerdo a distintas condicionantes. Finalmente se selecciona un terreno específico dentro del área urbana de la ciudad en el cual se realiza una posible organización de los módulos para conformar un conjunto urbano arquitectónico de viviendas flexibles. El diseño demostró que con ciertos criterios de flexibilidad e intensidad proyectual se pueden diseñar viviendas flexibles capaces de adaptarse a las distintas necesidades del usuario y no a la inversa como ocurre en la mayoría de los casos. Arquitecto Cuenca 2013-06-04T21:47:10Z 2013-06-04T21:47:10Z 2012 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/593 spa TA;687 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Habitat Domestico
Flexible
Habitar El Presente
Espacios Flexibles
Plantas Transformables
Diseño De Espacios
Espacio Diseño
Quizhpe Quito, Iván Andrés
Hábitat doméstico flexible: diseño de espacios flexibles adaptados al usuario
title Hábitat doméstico flexible: diseño de espacios flexibles adaptados al usuario
title_full Hábitat doméstico flexible: diseño de espacios flexibles adaptados al usuario
title_fullStr Hábitat doméstico flexible: diseño de espacios flexibles adaptados al usuario
title_full_unstemmed Hábitat doméstico flexible: diseño de espacios flexibles adaptados al usuario
title_short Hábitat doméstico flexible: diseño de espacios flexibles adaptados al usuario
title_sort hábitat doméstico flexible: diseño de espacios flexibles adaptados al usuario
topic Habitat Domestico
Flexible
Habitar El Presente
Espacios Flexibles
Plantas Transformables
Diseño De Espacios
Espacio Diseño
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/593
work_keys_str_mv AT quizhpequitoivanandres habitatdomesticoflexibledisenodeespaciosflexiblesadaptadosalusuario