El Paisaje como determinante en los planes de ordenamiento territorial
La tratativa del paisaje es una preocupación que se ha venido sintiendo desde hace mucho tiempo antes, pero con mayor énfasis en las últimas décadas, en donde la inquietud por realizar una intervención sistemática de este tema y especialmente en el ámbito de la planificación territorial ha sido rela...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/6024 |
_version_ | 1785802333413703680 |
---|---|
author | Chacón Jimbo, Ayda Alicia |
author2 | Zúñiga López, Marcelo |
author_facet | Zúñiga López, Marcelo Chacón Jimbo, Ayda Alicia |
author_sort | Chacón Jimbo, Ayda Alicia |
collection | DSpace |
description | La tratativa del paisaje es una preocupación que se ha venido sintiendo desde hace mucho tiempo antes, pero con mayor énfasis en las últimas décadas, en donde la inquietud por realizar una intervención sistemática de este tema y especialmente en el ámbito de la planificación territorial ha sido relativamente nueva. En este sentido lo que se ha intentado en el presente trabajo, ha sido realizar una propuesta metodológica para procurar incorporar la dimensión paisaje a la planificación territorial. Así se ha estructurado el trabajo en cuatro capítulos, realizando; en una primera parte un acercamiento a los inicios de lo que fue el estudio del paisaje, recopilando importante información; en una segunda parte se realiza un estudio de la planificación territorial en el Ecuador sobre todo desde el punto de vista legal-estructural pero dentro de esto, en que medida se ha incorporado el tema paisaje; conocidos estos aspectos, en una tercera parte se propone un esquema metodológico que luego de un estudio, se derivan cinco variables paisajísticas que se recomienda son las mínimas que un planificador debería tener en cuenta para que la dimensión paisaje ocupe un papel determinante durante el planteamiento de un plan de ordenamiento territorial; y finalmente en una cuarta parte con los sugerencias obtenidas de la propuesta metodológica se realiza una suerte de evaluación, a los planes de ordenamiento territorial de la ciudad de Cuenca, para determinar en que medida estos planes y sus ordenanzas consideraron al paisaje y como éste se vio reflejado en el territorio. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-6024 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-60242020-08-01T02:59:54Z El Paisaje como determinante en los planes de ordenamiento territorial Chacón Jimbo, Ayda Alicia Zúñiga López, Marcelo Cuenca Ordenamiento Territorial Paisaje Variables Paisajisticas Directrices Paisajisticas Tesis En Arquitectura La tratativa del paisaje es una preocupación que se ha venido sintiendo desde hace mucho tiempo antes, pero con mayor énfasis en las últimas décadas, en donde la inquietud por realizar una intervención sistemática de este tema y especialmente en el ámbito de la planificación territorial ha sido relativamente nueva. En este sentido lo que se ha intentado en el presente trabajo, ha sido realizar una propuesta metodológica para procurar incorporar la dimensión paisaje a la planificación territorial. Así se ha estructurado el trabajo en cuatro capítulos, realizando; en una primera parte un acercamiento a los inicios de lo que fue el estudio del paisaje, recopilando importante información; en una segunda parte se realiza un estudio de la planificación territorial en el Ecuador sobre todo desde el punto de vista legal-estructural pero dentro de esto, en que medida se ha incorporado el tema paisaje; conocidos estos aspectos, en una tercera parte se propone un esquema metodológico que luego de un estudio, se derivan cinco variables paisajísticas que se recomienda son las mínimas que un planificador debería tener en cuenta para que la dimensión paisaje ocupe un papel determinante durante el planteamiento de un plan de ordenamiento territorial; y finalmente en una cuarta parte con los sugerencias obtenidas de la propuesta metodológica se realiza una suerte de evaluación, a los planes de ordenamiento territorial de la ciudad de Cuenca, para determinar en que medida estos planes y sus ordenanzas consideraron al paisaje y como éste se vio reflejado en el territorio. Arquitecto Cuenca 2014-06-24T14:29:36Z 2014-06-24T14:29:36Z 2008 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/6024 spa TA-620 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Cuenca Ordenamiento Territorial Paisaje Variables Paisajisticas Directrices Paisajisticas Tesis En Arquitectura Chacón Jimbo, Ayda Alicia El Paisaje como determinante en los planes de ordenamiento territorial |
title | El Paisaje como determinante en los planes de ordenamiento territorial |
title_full | El Paisaje como determinante en los planes de ordenamiento territorial |
title_fullStr | El Paisaje como determinante en los planes de ordenamiento territorial |
title_full_unstemmed | El Paisaje como determinante en los planes de ordenamiento territorial |
title_short | El Paisaje como determinante en los planes de ordenamiento territorial |
title_sort | el paisaje como determinante en los planes de ordenamiento territorial |
topic | Cuenca Ordenamiento Territorial Paisaje Variables Paisajisticas Directrices Paisajisticas Tesis En Arquitectura |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/6024 |
work_keys_str_mv | AT chaconjimboaydaalicia elpaisajecomodeterminanteenlosplanesdeordenamientoterritorial |