Solución habitacional utilizando Tecnología Drywall
La edificación de obras arquitectónicas siempre ha sido un punto importante en toda civilización, pero en épocas antiguas dichas obras tomaban mucho tiempo para su construcción.Desde la revolución industrial -punto de partida de la innovación de los sistemas constructivos- y posteriormente la creaci...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/6058 |
_version_ | 1785802414901690368 |
---|---|
author | Moyano Tobar, Gabriel Alejandro |
author2 | Contreras Arias, Manuel |
author_facet | Contreras Arias, Manuel Moyano Tobar, Gabriel Alejandro |
author_sort | Moyano Tobar, Gabriel Alejandro |
collection | DSpace |
description | La edificación de obras arquitectónicas siempre ha sido un punto importante en toda civilización, pero en épocas antiguas dichas obras tomaban mucho tiempo para su construcción.Desde la revolución industrial -punto de partida de la innovación de los sistemas constructivos- y posteriormente la creación de conceptos como la prefabricación, se va permitiendo crear nuevos sistemas constructivos y mejorar los sistemas empleados en la antigüedad. La ambición de toda familia en nuestro medio, es el de poseer una vivienda que satisfaga sus necesidades, pero debido al alto costo de la construcción y al tiempo de ejecución, resulta difícil el poder acceder a este anhelo. Gracias a la implementación de nuevos sistemas constructivos, esta ambición está más cercana que hace años atrás. Sistemas que han sido creados en las grandes potencias tecnológicas e industriales, poco a poco van llegando a los países llamados del tercer mundo facilitando cumplir con una de las necesidades básicas para el ser humano: una vivienda. La denominada Construcción en seco va tomando protagonismo en el ámbito de la construcción por sus versatilidades en ejecución y reducción de desperdicios en obra. Por todos estos aspectos se realiza un estudio y una propuesta de este sistema constructivo aplicado en la elaboración de un proyecto de vivienda. Este documento proporciona información sobre el Sistema Drywall, adentrándose en el estudio de sus componentes así como su modo correcto de empleo. Además se ha creado un manual interactivo que facilita el entendimiento del sistema, el cual va anexo a esta Tesis. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-6058 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-60582020-08-01T02:31:48Z Solución habitacional utilizando Tecnología Drywall Moyano Tobar, Gabriel Alejandro Contreras Arias, Manuel Sistema Drywall Construccion En Seco Sistema Constructivo Steel Framing Tesis En Arquitectura La edificación de obras arquitectónicas siempre ha sido un punto importante en toda civilización, pero en épocas antiguas dichas obras tomaban mucho tiempo para su construcción.Desde la revolución industrial -punto de partida de la innovación de los sistemas constructivos- y posteriormente la creación de conceptos como la prefabricación, se va permitiendo crear nuevos sistemas constructivos y mejorar los sistemas empleados en la antigüedad. La ambición de toda familia en nuestro medio, es el de poseer una vivienda que satisfaga sus necesidades, pero debido al alto costo de la construcción y al tiempo de ejecución, resulta difícil el poder acceder a este anhelo. Gracias a la implementación de nuevos sistemas constructivos, esta ambición está más cercana que hace años atrás. Sistemas que han sido creados en las grandes potencias tecnológicas e industriales, poco a poco van llegando a los países llamados del tercer mundo facilitando cumplir con una de las necesidades básicas para el ser humano: una vivienda. La denominada Construcción en seco va tomando protagonismo en el ámbito de la construcción por sus versatilidades en ejecución y reducción de desperdicios en obra. Por todos estos aspectos se realiza un estudio y una propuesta de este sistema constructivo aplicado en la elaboración de un proyecto de vivienda. Este documento proporciona información sobre el Sistema Drywall, adentrándose en el estudio de sus componentes así como su modo correcto de empleo. Además se ha creado un manual interactivo que facilita el entendimiento del sistema, el cual va anexo a esta Tesis. Arquitecto Cuenca 2014-06-24T14:29:41Z 2014-06-24T14:29:41Z 2008 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/6058 spa TA-652 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Sistema Drywall Construccion En Seco Sistema Constructivo Steel Framing Tesis En Arquitectura Moyano Tobar, Gabriel Alejandro Solución habitacional utilizando Tecnología Drywall |
title | Solución habitacional utilizando Tecnología Drywall |
title_full | Solución habitacional utilizando Tecnología Drywall |
title_fullStr | Solución habitacional utilizando Tecnología Drywall |
title_full_unstemmed | Solución habitacional utilizando Tecnología Drywall |
title_short | Solución habitacional utilizando Tecnología Drywall |
title_sort | solución habitacional utilizando tecnología drywall |
topic | Sistema Drywall Construccion En Seco Sistema Constructivo Steel Framing Tesis En Arquitectura |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/6058 |
work_keys_str_mv | AT moyanotobargabrielalejandro solucionhabitacionalutilizandotecnologiadrywall |