Summary: | El deseo de proyectar una construcción, abordando desde elementos formales, funcionales, estructurales, hasta el más mínimo elemento o utensilio indispensable para el buen desenvolvimiento de las actividades diarias del hombre, se podría denominar diseño integral. Ésta idea fue muy influyente en los artistas de la modernidad (1919-1960), pero tuvo mayor incidencia en la filosofía de cuatro arquitectos: Mies van der Rohe, Marcel Breuer, Le Corbusier y Arne Jacobsen, para quienes la arquitectura se desenvolvía en torno a una doble actuación que implicaba intervenir tanto en el espacio interior como en el exterior. En consecuencia, para definir un proyecto arquitectónico, era importante por un lado su integración con el paisaje, y por otro su relación con el diseño de objetos, utensilios y mobiliario. El presente documento se divide en dos etapas una teórica y una práctica: la -investigación teórica- se centra en el estudio de viviendas diseñadas integralmente por estos arquitectos; mediante un análisis de la filosofía de cada maestro, el estudio de un ejemplo de diseño integral y la elaboración de catálogos con el mobiliario más representativo en la obra de cada proyectista. Finalmente, la -etapa práctica- se centra en la elaboración de una propuesta de vivienda a nivel de anteproyecto, en la que se implementa el mobiliario y una interpretación de la integración de la arquitectura con los elementos del paisaje, como conclusión de la etapa teórica.
|