Pabellón de Exposiciones, una expresión efímera en la arquitectura

Esta tesis es un estudio sobre la arquitectura desde un punto vista diferente, el efímero, y específicamente el pabellón de exposiciones. En el desarrollo de la misma se explica las condiciones del pabellón, como se presenta, cuál es su entorno y su relación con este. Se da una reseña del avance de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Calle Figueroa, Christian, Jaramillo León, José Luis
Other Authors: Albornoz Vintimilla, Boris Oswaldo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/6152
Description
Summary:Esta tesis es un estudio sobre la arquitectura desde un punto vista diferente, el efímero, y específicamente el pabellón de exposiciones. En el desarrollo de la misma se explica las condiciones del pabellón, como se presenta, cuál es su entorno y su relación con este. Se da una reseña del avance de la arquitectura efímera a través de la historia hasta llegar al pabellón de exposiciones, y su influencia en el desarrollo de la arquitectura en el movimiento moderno, hasta llegar a entender el pabellón contemporáneo y su influencia en el espacio público. Además se presenta el análisis a fondo de tres obras cumbres de pabellones de exposiciones realizadas por Le Corbusier, Mies Van der Rohe y Alvar Aalto, cada una de planteamientos muy distintos, pero básicas para entender cómo se plantea un pabellón, el acto de exponer, y su influencia en el desarrollo de obras posteriores. Para concluir se realiza una propuesta de aplicación de un pabellón de exposiciones al espacio publico de la ciudad de Cuenca concretamente a las áreas verdes, con el fin de experimentar en un tipo de construcción de condiciones temporales, las posibles formas en que puede presentarse y la influencia que podría tener al colocarse en diferentes zonas de la ciudad.