Metodología para la catalogación y valoración de patrimonios edificados, aplicado como ejemplo en Cuenca

Los inventarios son los que precisamente permiten el conocimiento de los bienes culturales de un país y posibilitan determinar las medidas de control que procuran su protección. Lourdes Gómez Cosuegra. Frente a las amenazas permanentes a las que están sometidos los centros urbanos surgen nuevos ins...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Criollo, Juan Andrés, Macancela, Jorge, Washima, Sandra, Heras, Verónica
Other Authors: Cardoso Martínez, Fausto Adrián
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/6179
Description
Summary:Los inventarios son los que precisamente permiten el conocimiento de los bienes culturales de un país y posibilitan determinar las medidas de control que procuran su protección. Lourdes Gómez Cosuegra. Frente a las amenazas permanentes a las que están sometidos los centros urbanos surgen nuevos instrumentos teóricos y técnicos que permiten actuar con respuestas oportunas y procesos dinámicos, abiertos y ajustables dirigidos a la lucha por la conservación del patrimonio. El interés fundamental de esta Tesis se ha centrado en aplicar los recursos que la tecnología actual ofrece, para abrir las puertas hacia una nueva visión de catalogación monumental, particularmente aplicable a centros urbanos, como es el caso de la ciudad de Cuenca.