Aplicación de principios bioclimáticos para el diseño urbano arquitectónico

Trata sobre las características que debería tener una construcción en el callejón Interandino entre los 1.800 y 3.000m s.n.m. Se hace un análisis de la región y sus zonas climáticas, luego enfoca el diseño bioclimático, se realiza un diagnóstico bioclimático, en el que se determinan los requerimient...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chávez Rodríguez, Carlos, Pinos Abad, Byron
Other Authors: Samaniego Sánchez, Augusto
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/6196
Description
Summary:Trata sobre las características que debería tener una construcción en el callejón Interandino entre los 1.800 y 3.000m s.n.m. Se hace un análisis de la región y sus zonas climáticas, luego enfoca el diseño bioclimático, se realiza un diagnóstico bioclimático, en el que se determinan los requerimientos y se evalúan los climas del callejón Interandino. Se formula un modelo donde se confrontan las necesidades urbanas y climáticas de la zona, considerando las restricciones urbanas. Finalmente se aplica el modelo para conjuntos habitacionales formulado, que integra la variable físico-ambiente al diseño urbano arquitectónico, en un terreno ideal. Se incluye a manera de anexo un manual que sintetiza los principios y recomendaciones para la elaboración de conjuntos habitacionales en el callejón Interandino