Software para la automatización de un laboratorio clínico
El proyecto está destinado al desarrollo de un sistema informático para automatizar el trabajo que realiza el Laboratorio Clínico de atención al público, cuya administración está a cargo de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Cuenca. La situación inicial del Laboratorio se caracte...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/6289 |
_version_ | 1785802474398941184 |
---|---|
author | Dominguez Arias, Johanna Morquecho Calle, Viviana Jackeline |
author2 | Fernández Avilés, Alba Carmita |
author_facet | Fernández Avilés, Alba Carmita Dominguez Arias, Johanna Morquecho Calle, Viviana Jackeline |
author_sort | Dominguez Arias, Johanna |
collection | DSpace |
description | El proyecto está destinado al desarrollo de un sistema informático para automatizar el trabajo que realiza el Laboratorio Clínico de atención al público, cuya administración está a cargo de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Cuenca. La situación inicial del Laboratorio se caracteriza con que no cuenta con un sistema informático que le permita manejar la información generada de pacientes, exámenes, etc. Su actividad se realiza con ayuda de una plantilla elaborada en Microsoft Excel, la información no es almacenada y la facturación y definición de tarifas es de forma manual. Como objetivos específicos pretendemos: optimizar el acceso a la información para los usuarios, generar información útil, oportuna y confiable para la toma de decisiones, permitir un control financiero, de tal manera que justifique los ingresos y egresos de dinero mediante los comprobantes de depósito; así como también los costos de exámenes y reactivos preparados. Se ha identificado, de forma general, los siguientes módulos: administración de usuarios y permisos, manejo de pacientes, manejo de exámenes, manejo de inventario de reactivos, facturación de exámenes y de reactivos, manejo de comprobantes de depósito, elaboración de estadísticas. Está desarrollado con la metodología RUP presentando los objetos requeridos en cada ciclo de vida. En cuanto a su arquitectura, se implementó con el esquema de tres capas, soportada con la red informática de la Universidad |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-6289 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-62892018-06-07T19:49:45Z Software para la automatización de un laboratorio clínico Dominguez Arias, Johanna Morquecho Calle, Viviana Jackeline Fernández Avilés, Alba Carmita Software Arquitectura El proyecto está destinado al desarrollo de un sistema informático para automatizar el trabajo que realiza el Laboratorio Clínico de atención al público, cuya administración está a cargo de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Cuenca. La situación inicial del Laboratorio se caracteriza con que no cuenta con un sistema informático que le permita manejar la información generada de pacientes, exámenes, etc. Su actividad se realiza con ayuda de una plantilla elaborada en Microsoft Excel, la información no es almacenada y la facturación y definición de tarifas es de forma manual. Como objetivos específicos pretendemos: optimizar el acceso a la información para los usuarios, generar información útil, oportuna y confiable para la toma de decisiones, permitir un control financiero, de tal manera que justifique los ingresos y egresos de dinero mediante los comprobantes de depósito; así como también los costos de exámenes y reactivos preparados. Se ha identificado, de forma general, los siguientes módulos: administración de usuarios y permisos, manejo de pacientes, manejo de exámenes, manejo de inventario de reactivos, facturación de exámenes y de reactivos, manejo de comprobantes de depósito, elaboración de estadísticas. Está desarrollado con la metodología RUP presentando los objetos requeridos en cada ciclo de vida. En cuanto a su arquitectura, se implementó con el esquema de tres capas, soportada con la red informática de la Universidad Ingeniero de Sistemas Cuenca 2014-06-24T16:35:58Z 2014-06-24T16:35:58Z 2007 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/6289 spa TS-132 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Software Arquitectura Dominguez Arias, Johanna Morquecho Calle, Viviana Jackeline Software para la automatización de un laboratorio clínico |
title | Software para la automatización de un laboratorio clínico |
title_full | Software para la automatización de un laboratorio clínico |
title_fullStr | Software para la automatización de un laboratorio clínico |
title_full_unstemmed | Software para la automatización de un laboratorio clínico |
title_short | Software para la automatización de un laboratorio clínico |
title_sort | software para la automatización de un laboratorio clínico |
topic | Software Arquitectura |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/6289 |
work_keys_str_mv | AT dominguezariasjohanna softwareparalaautomatizaciondeunlaboratorioclinico AT morquechocallevivianajackeline softwareparalaautomatizaciondeunlaboratorioclinico |