Prevalencia de dificultades alimentarias en niños de 1 a 5 años de edad en relacion con el desarrollo psicomotor en la ciudad de Cuenca durante el periodo de 6 meses del 2013
ANTECEDENTES: Las dificultades alimentarias afectan del 20 al 80% de los niños en el mundo. OBJETIVO: Determinar la prevalencia de dificultades alimentarias en niños de 1 a 5 años de edad en relación con el DPM en la ciudad de Cuenca durante el periodo de 6 meses del 2013 METODOLOGÍA: Estudio tra...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/6728 |
_version_ | 1785802368375324672 |
---|---|
author | Segarra Ortega, Maritza Tatiana Segarra Ortega, José Xavier Tigre Fajardo, Silvia Patricia |
author2 | Huiracocha Tutivén, María de Lourdes |
author_facet | Huiracocha Tutivén, María de Lourdes Segarra Ortega, Maritza Tatiana Segarra Ortega, José Xavier Tigre Fajardo, Silvia Patricia |
author_sort | Segarra Ortega, Maritza Tatiana |
collection | DSpace |
description | ANTECEDENTES: Las dificultades alimentarias afectan del 20 al 80% de los niños en el mundo.
OBJETIVO: Determinar la prevalencia de dificultades alimentarias en niños de 1 a 5 años de edad en relación con el DPM en la ciudad de Cuenca durante el periodo de 6 meses del 2013
METODOLOGÍA: Estudio transversal, muestra aleatoria estratificada (7% de frecuencia, error de inferencia 3%, 95% de IC, más 10% de pérdidas: n=249). Se valoraron las dificultades alimentarias mediante un formulario, por encuestas al cuidador y el DPM mediante la escala del AIEPI. Los datos fueron tabulados y analizados en el SPSS versión 15.0.
RESULTADOS: De 249 niños/as que asisten a los centros de salud, la mayoría son masculinos con el 52,6%; en el 79.1% los cuidadores son maternos; el 42,97% son hijos de empleados. La mayoría de niños/as tienen un desarrollo psicomotriz normal con el 83,1%. La prevalencia de dificultades alimentarias es del 66%, encontrándose relación con la edad en meses, siendo un factor protector para la dificultad alimentaria (RP: 0,78, IC 95%: 0,62 – 0,99, p=0.05), ser hijo de obrero es factor de riesgo para tener dificultad alimentaria (RP: 2,40, IC 95%: 1,32 – 4,36, p<0,05). Finalmente existe relación entre retraso del DPM y dificultad alimentaria (RP: 0,41, IC 95%: 0,17 – 1,01, p=0.04). Indicando que no tener retraso del desarrollo psicomotor, es un factor protector para la dificultad alimentaria.
CONCLUSIONES: Los resultados nos indican que se debe comenzar a evaluar las dificultades alimentarias con el fin de mejorar el DPM de los niños/as.
PALABRAS CLAVES: salud pública, nutrición en salud pública, evaluación nutricional, dificultad alimentaria, desarrollo psicomotor. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-6728 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-67282020-08-04T20:54:49Z Prevalencia de dificultades alimentarias en niños de 1 a 5 años de edad en relacion con el desarrollo psicomotor en la ciudad de Cuenca durante el periodo de 6 meses del 2013 Segarra Ortega, Maritza Tatiana Segarra Ortega, José Xavier Tigre Fajardo, Silvia Patricia Huiracocha Tutivén, María de Lourdes Huiracocha Tutivén, María de Lourdes Salud Publica Nutricion Nutricion En Salud Publica Evaluacion Nutricional Dificultad Alimentaria Desarrollo Psicomotor Odontopediatria Cuenca ANTECEDENTES: Las dificultades alimentarias afectan del 20 al 80% de los niños en el mundo. OBJETIVO: Determinar la prevalencia de dificultades alimentarias en niños de 1 a 5 años de edad en relación con el DPM en la ciudad de Cuenca durante el periodo de 6 meses del 2013 METODOLOGÍA: Estudio transversal, muestra aleatoria estratificada (7% de frecuencia, error de inferencia 3%, 95% de IC, más 10% de pérdidas: n=249). Se valoraron las dificultades alimentarias mediante un formulario, por encuestas al cuidador y el DPM mediante la escala del AIEPI. Los datos fueron tabulados y analizados en el SPSS versión 15.0. RESULTADOS: De 249 niños/as que asisten a los centros de salud, la mayoría son masculinos con el 52,6%; en el 79.1% los cuidadores son maternos; el 42,97% son hijos de empleados. La mayoría de niños/as tienen un desarrollo psicomotriz normal con el 83,1%. La prevalencia de dificultades alimentarias es del 66%, encontrándose relación con la edad en meses, siendo un factor protector para la dificultad alimentaria (RP: 0,78, IC 95%: 0,62 – 0,99, p=0.05), ser hijo de obrero es factor de riesgo para tener dificultad alimentaria (RP: 2,40, IC 95%: 1,32 – 4,36, p<0,05). Finalmente existe relación entre retraso del DPM y dificultad alimentaria (RP: 0,41, IC 95%: 0,17 – 1,01, p=0.04). Indicando que no tener retraso del desarrollo psicomotor, es un factor protector para la dificultad alimentaria. CONCLUSIONES: Los resultados nos indican que se debe comenzar a evaluar las dificultades alimentarias con el fin de mejorar el DPM de los niños/as. PALABRAS CLAVES: salud pública, nutrición en salud pública, evaluación nutricional, dificultad alimentaria, desarrollo psicomotor. BACKGROUND: The feeding difficulties are affecting between 20 to 80% of children in the world. OBJECTIVE: This study determined the prevalence of feeding difficulties in children of 1-5 years in relation to psychomotor development in the city of Cuenca during the period of 6 months in 2013. METODOLOGY: Analytical Transversal stratified random sample (7% frequency, inference error 3%, 95% IC, plus 10% loss: n=249). We evaluated the feeding difficulties using a test and psychomotor development through scale of AIEPI. These data were tabulated and analyzed in SPSS version 15.0 program. RESULTS: 249 children are attended in medical centers which the most are males with a 52.6%, a 79.1% are maternal caregivers, a 42.97% are employees’ children. Most children have a normal psychomotor development with an 83.1%. The prevalence of feeding difficulties are a 66%, which is related to age in months and it´s a protective factor for feeding difficulty (RP: 0.78, 95% IC 0.62 to 0.99, p=0.05). Children who are workers’ sons have a risk factor for have feeding difficulty (RP: 2.40, 95% IC 1.32 to 4.36, p<0.05). Finally, there is relationship between psychomotor retardation and feeding difficulties (RP: 0.41, 95% IC 0.17 to 1.01, p= 0.04). This shows us that don’t have psychomotor retardation, is a protective factor for feeding difficulties. CONCLUSION: The results show us that we must start to evaluate the feeding difficulties with the purpose to improve children psychomotor development. KEYWORDS: public health, nutrition in public health, nutritional evaluation, feeding difficulties, psychomotor development. Médica y Médico Cuenca 2014-06-25T12:56:37Z 2014-06-25T12:56:37Z 2014 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/6728 spa MED-1817 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Salud Publica Nutricion Nutricion En Salud Publica Evaluacion Nutricional Dificultad Alimentaria Desarrollo Psicomotor Odontopediatria Cuenca Segarra Ortega, Maritza Tatiana Segarra Ortega, José Xavier Tigre Fajardo, Silvia Patricia Prevalencia de dificultades alimentarias en niños de 1 a 5 años de edad en relacion con el desarrollo psicomotor en la ciudad de Cuenca durante el periodo de 6 meses del 2013 |
title | Prevalencia de dificultades alimentarias en niños de 1 a 5 años de edad en relacion con el desarrollo psicomotor en la ciudad de Cuenca durante el periodo de 6 meses del 2013 |
title_full | Prevalencia de dificultades alimentarias en niños de 1 a 5 años de edad en relacion con el desarrollo psicomotor en la ciudad de Cuenca durante el periodo de 6 meses del 2013 |
title_fullStr | Prevalencia de dificultades alimentarias en niños de 1 a 5 años de edad en relacion con el desarrollo psicomotor en la ciudad de Cuenca durante el periodo de 6 meses del 2013 |
title_full_unstemmed | Prevalencia de dificultades alimentarias en niños de 1 a 5 años de edad en relacion con el desarrollo psicomotor en la ciudad de Cuenca durante el periodo de 6 meses del 2013 |
title_short | Prevalencia de dificultades alimentarias en niños de 1 a 5 años de edad en relacion con el desarrollo psicomotor en la ciudad de Cuenca durante el periodo de 6 meses del 2013 |
title_sort | prevalencia de dificultades alimentarias en niños de 1 a 5 años de edad en relacion con el desarrollo psicomotor en la ciudad de cuenca durante el periodo de 6 meses del 2013 |
topic | Salud Publica Nutricion Nutricion En Salud Publica Evaluacion Nutricional Dificultad Alimentaria Desarrollo Psicomotor Odontopediatria Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/6728 |
work_keys_str_mv | AT segarraortegamaritzatatiana prevalenciadedificultadesalimentariasenninosde1a5anosdeedadenrelacionconeldesarrollopsicomotorenlaciudaddecuencaduranteelperiodode6mesesdel2013 AT segarraortegajosexavier prevalenciadedificultadesalimentariasenninosde1a5anosdeedadenrelacionconeldesarrollopsicomotorenlaciudaddecuencaduranteelperiodode6mesesdel2013 AT tigrefajardosilviapatricia prevalenciadedificultadesalimentariasenninosde1a5anosdeedadenrelacionconeldesarrollopsicomotorenlaciudaddecuencaduranteelperiodode6mesesdel2013 |