Mezclas asfálticas utilizadas en pavimentos en caliente y frío para superficies

Esta monografía nos presenta diferentes puntos como: La utilización de diferentes tipos de fuller como es: La cal hidratada y residuos de altos hornos de la industria Guapán. La diferencite procedencia de áridos. Material asfáltico; cemento asfáltico AP3 y cut back RC2. Diferentes formas de preparac...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Coronel A., Santiago, Mogrovejo H., Saúl, Villavicencio V., Manuel
Other Authors: Tapia Mogrovejo, José
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/7053
_version_ 1785802373661196288
author Coronel A., Santiago
Mogrovejo H., Saúl
Villavicencio V., Manuel
author2 Tapia Mogrovejo, José
author_facet Tapia Mogrovejo, José
Coronel A., Santiago
Mogrovejo H., Saúl
Villavicencio V., Manuel
author_sort Coronel A., Santiago
collection DSpace
description Esta monografía nos presenta diferentes puntos como: La utilización de diferentes tipos de fuller como es: La cal hidratada y residuos de altos hornos de la industria Guapán. La diferencite procedencia de áridos. Material asfáltico; cemento asfáltico AP3 y cut back RC2. Diferentes formas de preparación y colocación de las mezclas. Con los ensayos realizados y resultados obtenidos, se efectúan comparaciones entre mezclas en caliente utilizando AP3 colocados en caliente, mezclas en caliente colocadas en frío empleando AP3 y mezclas en frío utilizando RC2
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-7053
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-70532018-05-22T20:07:12Z Mezclas asfálticas utilizadas en pavimentos en caliente y frío para superficies Coronel A., Santiago Mogrovejo H., Saúl Villavicencio V., Manuel Tapia Mogrovejo, José Asfaltos Pavimentos Ingenieria Civil Esta monografía nos presenta diferentes puntos como: La utilización de diferentes tipos de fuller como es: La cal hidratada y residuos de altos hornos de la industria Guapán. La diferencite procedencia de áridos. Material asfáltico; cemento asfáltico AP3 y cut back RC2. Diferentes formas de preparación y colocación de las mezclas. Con los ensayos realizados y resultados obtenidos, se efectúan comparaciones entre mezclas en caliente utilizando AP3 colocados en caliente, mezclas en caliente colocadas en frío empleando AP3 y mezclas en frío utilizando RC2 Ingeniero Civil Cuenca 2014-06-25T15:02:46Z 2014-06-25T15:02:46Z 1988 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/7053 spa TI-396 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Asfaltos
Pavimentos
Ingenieria Civil
Coronel A., Santiago
Mogrovejo H., Saúl
Villavicencio V., Manuel
Mezclas asfálticas utilizadas en pavimentos en caliente y frío para superficies
title Mezclas asfálticas utilizadas en pavimentos en caliente y frío para superficies
title_full Mezclas asfálticas utilizadas en pavimentos en caliente y frío para superficies
title_fullStr Mezclas asfálticas utilizadas en pavimentos en caliente y frío para superficies
title_full_unstemmed Mezclas asfálticas utilizadas en pavimentos en caliente y frío para superficies
title_short Mezclas asfálticas utilizadas en pavimentos en caliente y frío para superficies
title_sort mezclas asfálticas utilizadas en pavimentos en caliente y frío para superficies
topic Asfaltos
Pavimentos
Ingenieria Civil
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/7053
work_keys_str_mv AT coronelasantiago mezclasasfalticasutilizadasenpavimentosencalienteyfrioparasuperficies
AT mogrovejohsaul mezclasasfalticasutilizadasenpavimentosencalienteyfrioparasuperficies
AT villavicenciovmanuel mezclasasfalticasutilizadasenpavimentosencalienteyfrioparasuperficies