Implementación de un sismógrafo digital remoto de tres componentes con detección de eventos y georeferenciación

El proyecto consta de cuatro tarjetas: una de amplificación, almacenamiento, visualización, sistema de alimentación. Todas ellas se acoplan mediante una tarjeta denominada tarjeta madre (tarjeta base). El geófono de tres componentes es un elemento externo al sistema y se lo utiliza para sensar l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cobos Castro, Juan Carlos, Chin Marín, Leonardo René
Other Authors: Andrade Rodas, Juan
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/709
_version_ 1785802398828068864
author Cobos Castro, Juan Carlos
Chin Marín, Leonardo René
author2 Andrade Rodas, Juan
author_facet Andrade Rodas, Juan
Cobos Castro, Juan Carlos
Chin Marín, Leonardo René
author_sort Cobos Castro, Juan Carlos
collection DSpace
description El proyecto consta de cuatro tarjetas: una de amplificación, almacenamiento, visualización, sistema de alimentación. Todas ellas se acoplan mediante una tarjeta denominada tarjeta madre (tarjeta base). El geófono de tres componentes es un elemento externo al sistema y se lo utiliza para sensar los movimientos de la tierra en las direcciones: vertical, N-S y E-O. La tarjeta amplificadora se encarga de tomar las señales provenientes del geófono, amplificándolas y controla la ganancia del amplificador operacional de instrumentación (AO INA114P)mediante un multiplexor (4050). Luego se pasa a través de un filtro paso bajo (LPF) cuya frecuencia de corte esta alrededor de los 500 Hz. Para finalmente acondicionar la señal a niveles entre 0 y 5V. El PIC18F2553 es el encargado de la digitalización de las señales del geófono, cuyos canales se muestrean a razón de 200Hz cada uno. Además tiene implementado un mecanismo para detección de eventos sísmicos. El propósito del almacenador (PIC18f452)es guardar los datos que envía el PIC2553 en la tarjeta SD. Los datos son guardados en formato ASCII utilizando las librerías de MikroC Pro para el manejo de los archivos en FAT16. Además de incluirse la hora y fecha en que sucedió el evento, mediante la lectura del RTC.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-709
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-7092020-08-03T17:08:12Z Implementación de un sismógrafo digital remoto de tres componentes con detección de eventos y georeferenciación Cobos Castro, Juan Carlos Chin Marín, Leonardo René Andrade Rodas, Juan Ingenieria Electrica Sismografo Microprocesadores Hardware Red Sismica Tecnologia Digital El proyecto consta de cuatro tarjetas: una de amplificación, almacenamiento, visualización, sistema de alimentación. Todas ellas se acoplan mediante una tarjeta denominada tarjeta madre (tarjeta base). El geófono de tres componentes es un elemento externo al sistema y se lo utiliza para sensar los movimientos de la tierra en las direcciones: vertical, N-S y E-O. La tarjeta amplificadora se encarga de tomar las señales provenientes del geófono, amplificándolas y controla la ganancia del amplificador operacional de instrumentación (AO INA114P)mediante un multiplexor (4050). Luego se pasa a través de un filtro paso bajo (LPF) cuya frecuencia de corte esta alrededor de los 500 Hz. Para finalmente acondicionar la señal a niveles entre 0 y 5V. El PIC18F2553 es el encargado de la digitalización de las señales del geófono, cuyos canales se muestrean a razón de 200Hz cada uno. Además tiene implementado un mecanismo para detección de eventos sísmicos. El propósito del almacenador (PIC18f452)es guardar los datos que envía el PIC2553 en la tarjeta SD. Los datos son guardados en formato ASCII utilizando las librerías de MikroC Pro para el manejo de los archivos en FAT16. Además de incluirse la hora y fecha en que sucedió el evento, mediante la lectura del RTC. Ingeniero Eléctrico Cuenca 2013-06-05T14:54:27Z 2013-06-05T14:54:27Z 2010 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/709 spa TE;303 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Ingenieria Electrica
Sismografo
Microprocesadores
Hardware
Red Sismica
Tecnologia Digital
Cobos Castro, Juan Carlos
Chin Marín, Leonardo René
Implementación de un sismógrafo digital remoto de tres componentes con detección de eventos y georeferenciación
title Implementación de un sismógrafo digital remoto de tres componentes con detección de eventos y georeferenciación
title_full Implementación de un sismógrafo digital remoto de tres componentes con detección de eventos y georeferenciación
title_fullStr Implementación de un sismógrafo digital remoto de tres componentes con detección de eventos y georeferenciación
title_full_unstemmed Implementación de un sismógrafo digital remoto de tres componentes con detección de eventos y georeferenciación
title_short Implementación de un sismógrafo digital remoto de tres componentes con detección de eventos y georeferenciación
title_sort implementación de un sismógrafo digital remoto de tres componentes con detección de eventos y georeferenciación
topic Ingenieria Electrica
Sismografo
Microprocesadores
Hardware
Red Sismica
Tecnologia Digital
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/709
work_keys_str_mv AT coboscastrojuancarlos implementaciondeunsismografodigitalremotodetrescomponentescondetecciondeeventosygeoreferenciacion
AT chinmarinleonardorene implementaciondeunsismografodigitalremotodetrescomponentescondetecciondeeventosygeoreferenciacion