Summary: | El páramo es un ecosistema típico de la región alto andina ecuatoriana, que constituye el principal proveedor de agua para la región. El presente estudio analiza la generación de escorrentía en dos microcuencas de páramo ubicadas en la zona de Quimsacocha en la provincia del Azuay. La zona se caracteriza por un clima frío, húmedo, con radiación solar intensa en el mediodía, vientos que provienen principalmente del oeste y precipitaciones constantes durante el año. La precipitación, el caudal de descarga, y la evapotranspiración constituyen los componentes principales del balance hídrico en las microcuencas, por lo que la información pluviográfica, limnigráfica y climática necesaria para la estimación de cada componente es sometida a un estricto control de calidad. Las pruebas hidrofísicas realizadas en los suelos de páramo revelan que éstos tienen una alta capacidad de retención de agua y una baja conductividad hidráulica, que combinado con la firme entrada de agua hacen que los suelos se encuentren constantemente cerca de la saturación. El proceso hidrológico de las microcuencas se analiza mediante la implementación de un modelo semi-distribuido como es TOPMODEL; el modelo fue calibrado durante un año y logró alcanzar una eficiencia superior a 0.70 para las dos microcuencas, lo que indica que simula apropiadamente la hidrología de las cuencas y sus parámetros representan adecuadamente las características de los suelos. Se encontró que flujo subsuperficial es la principal fuente de generación de escorrentía, lo que conjuntamente con las características de los suelos explican el flujo base sostenido característico de la zona.
|