Modelación hidrológica semidistribuida de micro cuencas de diferente cobertura vegetal

Con la finalidad de contribuir al entendimiento del manejo integral de cuencas hidrográficas esta investigación pretende determinar el comportamiento hidrológico de micro-cuencas de montaña caracterizadas por un suelo en especial con la aplicación de modelos hidrológicos como: SWAT (Herramienta de E...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carrillo Serrano, Martha Elena
Other Authors: Cisneros Espinoza, Felipe Eduardo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/733
_version_ 1785802389930901504
author Carrillo Serrano, Martha Elena
author2 Cisneros Espinoza, Felipe Eduardo
author_facet Cisneros Espinoza, Felipe Eduardo
Carrillo Serrano, Martha Elena
author_sort Carrillo Serrano, Martha Elena
collection DSpace
description Con la finalidad de contribuir al entendimiento del manejo integral de cuencas hidrográficas esta investigación pretende determinar el comportamiento hidrológico de micro-cuencas de montaña caracterizadas por un suelo en especial con la aplicación de modelos hidrológicos como: SWAT (Herramienta de Evaluación para el Suelo y Agua), TOPMODEL (Modelo basado en el Índice Topográfico) y WEAP (Evaluación del Agua y Planificación); de los cuales a partir de un primer análisis comparativo se verificaran las ventajas y desventajas de cada uno y así poder seleccionar el modelo más recomendable para realizar el análisis de las micro-cuencas en estudio, Ortigas, Río Grande, Pajonal y Pinos, las cuales están localizadas en la región andina del Ecuador La tesis se realizo en el PROMAS-U. Cuenca dentro del proyecto Modelación hidrológica distribuida como herramienta de soporte de decisiones para restauración hidrológica forestal de cuencas hidrográficas andinas con el apoyo del SENACYT. Luego de clasificar los modelos hidrológicos, se analizan las ventajas y desventajas de cada uno de ellos para así poder seleccionar el modelo hidrológico que será implementado con la información de las diferentes micro-cuencas, posterior al análisis comparativo se selecciono el modelo TOPMODEL Seleccionado el programa, se procede a la calibración del modelo, esto consiste en el ingreso de la información necesaria, realizar diferentes cálculos y aproximaciones que permitan establecer el comportamiento hidrológico más cercano a las condiciones reales; para validarlo y concluir las potencialidades de aplicar el modelo hidrológico en micro-cuencas de alta montaña.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-733
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-7332020-10-14T19:29:13Z Modelación hidrológica semidistribuida de micro cuencas de diferente cobertura vegetal Carrillo Serrano, Martha Elena Cisneros Espinoza, Felipe Eduardo Ingenieria Civil Modelacion Hidrologica Paramo Micro Cuenca Topmodel Con la finalidad de contribuir al entendimiento del manejo integral de cuencas hidrográficas esta investigación pretende determinar el comportamiento hidrológico de micro-cuencas de montaña caracterizadas por un suelo en especial con la aplicación de modelos hidrológicos como: SWAT (Herramienta de Evaluación para el Suelo y Agua), TOPMODEL (Modelo basado en el Índice Topográfico) y WEAP (Evaluación del Agua y Planificación); de los cuales a partir de un primer análisis comparativo se verificaran las ventajas y desventajas de cada uno y así poder seleccionar el modelo más recomendable para realizar el análisis de las micro-cuencas en estudio, Ortigas, Río Grande, Pajonal y Pinos, las cuales están localizadas en la región andina del Ecuador La tesis se realizo en el PROMAS-U. Cuenca dentro del proyecto Modelación hidrológica distribuida como herramienta de soporte de decisiones para restauración hidrológica forestal de cuencas hidrográficas andinas con el apoyo del SENACYT. Luego de clasificar los modelos hidrológicos, se analizan las ventajas y desventajas de cada uno de ellos para así poder seleccionar el modelo hidrológico que será implementado con la información de las diferentes micro-cuencas, posterior al análisis comparativo se selecciono el modelo TOPMODEL Seleccionado el programa, se procede a la calibración del modelo, esto consiste en el ingreso de la información necesaria, realizar diferentes cálculos y aproximaciones que permitan establecer el comportamiento hidrológico más cercano a las condiciones reales; para validarlo y concluir las potencialidades de aplicar el modelo hidrológico en micro-cuencas de alta montaña. Ingeniero Civil Cuenca 2013-06-05T15:03:58Z 2013-06-05T15:03:58Z 2010 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/733 spa TI;861 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Ingenieria Civil
Modelacion Hidrologica
Paramo
Micro Cuenca
Topmodel
Carrillo Serrano, Martha Elena
Modelación hidrológica semidistribuida de micro cuencas de diferente cobertura vegetal
title Modelación hidrológica semidistribuida de micro cuencas de diferente cobertura vegetal
title_full Modelación hidrológica semidistribuida de micro cuencas de diferente cobertura vegetal
title_fullStr Modelación hidrológica semidistribuida de micro cuencas de diferente cobertura vegetal
title_full_unstemmed Modelación hidrológica semidistribuida de micro cuencas de diferente cobertura vegetal
title_short Modelación hidrológica semidistribuida de micro cuencas de diferente cobertura vegetal
title_sort modelación hidrológica semidistribuida de micro cuencas de diferente cobertura vegetal
topic Ingenieria Civil
Modelacion Hidrologica
Paramo
Micro Cuenca
Topmodel
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/733
work_keys_str_mv AT carrilloserranomarthaelena modelacionhidrologicasemidistribuidademicrocuencasdediferentecoberturavegetal