Modelación hidrológica de microcuencas de montaña usando el modelo hidrológico Sway
La presente investigación fue desarrollada como parte del proceso de obtención del título de Ingeniero Civil de Castillo R. y Ortega N. Adicionalmente contribuye a la investigación Modelación hidrológica distribuida como herramienta de soporte de decisiones para restauración hidrológica forestal de...
Main Authors: | , |
---|---|
其他作者: | |
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2014
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/7500 |
_version_ | 1785802371663659008 |
---|---|
author | Castillo Moncayo, César Rolando Ortega Guamán, Néstor Florencio |
author2 | Cisneros Espinoza, Felipe Eduardo |
author_facet | Cisneros Espinoza, Felipe Eduardo Castillo Moncayo, César Rolando Ortega Guamán, Néstor Florencio |
author_sort | Castillo Moncayo, César Rolando |
collection | DSpace |
description | La presente investigación fue desarrollada como parte del proceso de obtención del título de Ingeniero Civil de Castillo R. y Ortega N. Adicionalmente contribuye a la investigación Modelación hidrológica distribuida como herramienta de soporte de decisiones para restauración hidrológica forestal de cuencas hidrográficas andinas el SENACYT y PROMAS Universidad de Cuenca tienen la necesidad de conocer la validez de la utilización de modelos hidrológicos como SWAT en la respuesta hidrológica de micro cuencas con diferente cobertura vegetal. Para investigar los efectos de un cambio de suelo sobre los procesos de lluvia-escorrentía, se implemento la herramienta para el Manejo del Agua y del Suelo (SWAT, soil and Water Assessment Tool) en cuatro microcuencas de alta montaña. Mapas de cobertura, mapas e información del suelo y de 2.5-3 años de datos meteorológicos y de precipitación estaban disponibles para construir los modelos. Una calibración y una validación fueron realizadas y los balances de agua. Las cuatro micro cuencas modeladas resultaron en simulaciones aceptables, las simulaciones mostraron que la existencia de bosque disminuyo el efecto de lluvia sobre la tierra, resultando en menos flujo superficial y subsuperficial. Si se aplica SWAT en una escala mayor, SWAT puede ser una herramienta útil en estudios futuros sobre el efecto que tiene los cambios de cobertura sobre la hidrología de cuencas de alta montaña |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-7500 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-75002020-10-14T19:29:25Z Modelación hidrológica de microcuencas de montaña usando el modelo hidrológico Sway Castillo Moncayo, César Rolando Ortega Guamán, Néstor Florencio Cisneros Espinoza, Felipe Eduardo Ingenieria Civil Modelacion Hidrologica Modelo Swat La presente investigación fue desarrollada como parte del proceso de obtención del título de Ingeniero Civil de Castillo R. y Ortega N. Adicionalmente contribuye a la investigación Modelación hidrológica distribuida como herramienta de soporte de decisiones para restauración hidrológica forestal de cuencas hidrográficas andinas el SENACYT y PROMAS Universidad de Cuenca tienen la necesidad de conocer la validez de la utilización de modelos hidrológicos como SWAT en la respuesta hidrológica de micro cuencas con diferente cobertura vegetal. Para investigar los efectos de un cambio de suelo sobre los procesos de lluvia-escorrentía, se implemento la herramienta para el Manejo del Agua y del Suelo (SWAT, soil and Water Assessment Tool) en cuatro microcuencas de alta montaña. Mapas de cobertura, mapas e información del suelo y de 2.5-3 años de datos meteorológicos y de precipitación estaban disponibles para construir los modelos. Una calibración y una validación fueron realizadas y los balances de agua. Las cuatro micro cuencas modeladas resultaron en simulaciones aceptables, las simulaciones mostraron que la existencia de bosque disminuyo el efecto de lluvia sobre la tierra, resultando en menos flujo superficial y subsuperficial. Si se aplica SWAT en una escala mayor, SWAT puede ser una herramienta útil en estudios futuros sobre el efecto que tiene los cambios de cobertura sobre la hidrología de cuencas de alta montaña Ingeniero Civil Cuenca 2014-06-25T15:06:11Z 2014-06-25T15:06:11Z 2009 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/7500 spa TI-818 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Ingenieria Civil Modelacion Hidrologica Modelo Swat Castillo Moncayo, César Rolando Ortega Guamán, Néstor Florencio Modelación hidrológica de microcuencas de montaña usando el modelo hidrológico Sway |
title | Modelación hidrológica de microcuencas de montaña usando el modelo hidrológico Sway |
title_full | Modelación hidrológica de microcuencas de montaña usando el modelo hidrológico Sway |
title_fullStr | Modelación hidrológica de microcuencas de montaña usando el modelo hidrológico Sway |
title_full_unstemmed | Modelación hidrológica de microcuencas de montaña usando el modelo hidrológico Sway |
title_short | Modelación hidrológica de microcuencas de montaña usando el modelo hidrológico Sway |
title_sort | modelación hidrológica de microcuencas de montaña usando el modelo hidrológico sway |
topic | Ingenieria Civil Modelacion Hidrologica Modelo Swat |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/7500 |
work_keys_str_mv | AT castillomoncayocesarrolando modelacionhidrologicademicrocuencasdemontanausandoelmodelohidrologicosway AT ortegaguamannestorflorencio modelacionhidrologicademicrocuencasdemontanausandoelmodelohidrologicosway |