Características de la información para la descripción de los procesos de escorrentía a escla de ladera y microcuenca en páramo

El presente trabajo tiene por objetivo contribuir a la caracterización del estado actual de los páramos de Quimsacocha por medio de un estudio hidrológico con énfasis en los procesos de generación de escorrentía. Estos páramos están ubicados en la parte austral del Ecuador, al SO de la ciudad de Cue...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Dután Sanango, Alicia del Carmen, Padrón Palacios, Juana Priscila
Other Authors: Cisneros Espinoza, Felipe Eduardo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/7516
_version_ 1785802377821945856
author Dután Sanango, Alicia del Carmen
Padrón Palacios, Juana Priscila
author2 Cisneros Espinoza, Felipe Eduardo
author_facet Cisneros Espinoza, Felipe Eduardo
Dután Sanango, Alicia del Carmen
Padrón Palacios, Juana Priscila
author_sort Dután Sanango, Alicia del Carmen
collection DSpace
description El presente trabajo tiene por objetivo contribuir a la caracterización del estado actual de los páramos de Quimsacocha por medio de un estudio hidrológico con énfasis en los procesos de generación de escorrentía. Estos páramos están ubicados en la parte austral del Ecuador, al SO de la ciudad de Cuenca. En base de la información levantada se realizó un análisis del efecto del tipo de cobertura vegetal (Pajonales, Pinos Patula y Polylepis) sobre la variabilidad del contenido volumétrico del agua en el suelo, sus implicaciones sobre los principales procesos de generación de escorrentía y sobre todo para la identificación de parámetros que permitan la extrapolación de los resultados de ladera a escala de microcuenca en páramo. La precipitación horizontal en los páramos de Quimsacocha se estimó en un 26%. Los Pinos interceptan entre un 17 y 32% de la precipitación total, mientras que el Bosque de Polylepis entre un 8 y 38%, lo cual influye sobre la disponibilidad del agua en el suelo. El análisis de la variabilidad temporal del contenido de agua en el suelo revela que el principal proceso de generación de escorrentía a escala de ladera es por exceso de saturación. La temperatura del suelo y del agua a escala de ladera y microcuenca respectivamente permitió concluir que este párametro puede ser utilizado como un trazador natural para la identificación de procesos. Se observa a escala de microcuenca el mismo proceso de generación de escorrentía por exceso de saturación, pero esta vez validado con datos de temperatura.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-7516
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-75162020-10-14T19:23:31Z Características de la información para la descripción de los procesos de escorrentía a escla de ladera y microcuenca en páramo Dután Sanango, Alicia del Carmen Padrón Palacios, Juana Priscila Cisneros Espinoza, Felipe Eduardo Paramo Escorrentia Precipitacion Microcuenca El presente trabajo tiene por objetivo contribuir a la caracterización del estado actual de los páramos de Quimsacocha por medio de un estudio hidrológico con énfasis en los procesos de generación de escorrentía. Estos páramos están ubicados en la parte austral del Ecuador, al SO de la ciudad de Cuenca. En base de la información levantada se realizó un análisis del efecto del tipo de cobertura vegetal (Pajonales, Pinos Patula y Polylepis) sobre la variabilidad del contenido volumétrico del agua en el suelo, sus implicaciones sobre los principales procesos de generación de escorrentía y sobre todo para la identificación de parámetros que permitan la extrapolación de los resultados de ladera a escala de microcuenca en páramo. La precipitación horizontal en los páramos de Quimsacocha se estimó en un 26%. Los Pinos interceptan entre un 17 y 32% de la precipitación total, mientras que el Bosque de Polylepis entre un 8 y 38%, lo cual influye sobre la disponibilidad del agua en el suelo. El análisis de la variabilidad temporal del contenido de agua en el suelo revela que el principal proceso de generación de escorrentía a escala de ladera es por exceso de saturación. La temperatura del suelo y del agua a escala de ladera y microcuenca respectivamente permitió concluir que este párametro puede ser utilizado como un trazador natural para la identificación de procesos. Se observa a escala de microcuenca el mismo proceso de generación de escorrentía por exceso de saturación, pero esta vez validado con datos de temperatura. Ingeniero Civil Cuenca 2014-06-25T15:06:12Z 2014-06-25T15:06:12Z 2009 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/7516 spa TI-832 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Paramo
Escorrentia
Precipitacion
Microcuenca
Dután Sanango, Alicia del Carmen
Padrón Palacios, Juana Priscila
Características de la información para la descripción de los procesos de escorrentía a escla de ladera y microcuenca en páramo
title Características de la información para la descripción de los procesos de escorrentía a escla de ladera y microcuenca en páramo
title_full Características de la información para la descripción de los procesos de escorrentía a escla de ladera y microcuenca en páramo
title_fullStr Características de la información para la descripción de los procesos de escorrentía a escla de ladera y microcuenca en páramo
title_full_unstemmed Características de la información para la descripción de los procesos de escorrentía a escla de ladera y microcuenca en páramo
title_short Características de la información para la descripción de los procesos de escorrentía a escla de ladera y microcuenca en páramo
title_sort características de la información para la descripción de los procesos de escorrentía a escla de ladera y microcuenca en páramo
topic Paramo
Escorrentia
Precipitacion
Microcuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/7516
work_keys_str_mv AT dutansanangoaliciadelcarmen caracteristicasdelainformacionparaladescripciondelosprocesosdeescorrentiaaescladeladeraymicrocuencaenparamo
AT padronpalaciosjuanapriscila caracteristicasdelainformacionparaladescripciondelosprocesosdeescorrentiaaescladeladeraymicrocuencaenparamo