Estudio de los procesos de flujo en una obra de captación mediante experimentación en un modelo físico de escala reducida. Estudio para el proyecto hidrosanbartolo
El presente estudio tiene como objetivo la evaluación, a través de un estudio en modelo físico a escala reducida, del desempeño hidráulico desde el punto de vista de procesos de flujo y de carga de sedimentos en suspensión que podrían afectar a la obra de captación en el río Negro del proyecto de ge...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/775 |
_version_ | 1785802325555675136 |
---|---|
author | Anguisaca Mejía, Marco Fabián Maza Mogrovejo, Andrés Xavier |
author2 | Rengel Barrera, Agustín |
author_facet | Rengel Barrera, Agustín Anguisaca Mejía, Marco Fabián Maza Mogrovejo, Andrés Xavier |
author_sort | Anguisaca Mejía, Marco Fabián |
collection | DSpace |
description | El presente estudio tiene como objetivo la evaluación, a través de un estudio en modelo físico a escala reducida, del desempeño hidráulico desde el punto de vista de procesos de flujo y de carga de sedimentos en suspensión que podrían afectar a la obra de captación en el río Negro del proyecto de generación hidroeléctrica HIDROSANBARTOLO. De acuerdo al funcionamiento de la bocatoma se ha establecido que en el embalse se producen cuatro zonas claramente diferenciadas en las que se presentan velocidades que van desde 0.1 a 1.20m/s según se operen o no las compuertas dispuestas para lavado y control de crecidas. Además se ha registrado la formación de vórtices en las pilas y frente a la captación, determinándose que los primeros son causa de la arquitectura originalmente planteada para el diseño, mientras que los segundos se deben al nivel de sumergencia preestablecido para la bocatoma. Con respecto a la concentración de sedimentos en suspensión se analizaron las relaciones entre las concentraciones aguas arriba del embalse, en el embalse y en la bocatoma, conjuntamente con la información recopilada en el río, estableciéndose que la concentración del sedimento en suspensión disminuye en relación con la concentración aguas arriba del embalse, mientras que las concentraciones del embalse y de la captación fueron prácticamente las mismas, identificándose cambios o alteraciones debidas a la operación de las compuertas. Finalmente se ha determinado, que el material susceptible de entrar a la conducción tendría un diámetro de 0.255mm (escala de prototipo) formado principalmente por arena fina. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-775 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-7752018-07-17T19:51:14Z Estudio de los procesos de flujo en una obra de captación mediante experimentación en un modelo físico de escala reducida. Estudio para el proyecto hidrosanbartolo Anguisaca Mejía, Marco Fabián Maza Mogrovejo, Andrés Xavier Rengel Barrera, Agustín Pacheco Tobar, Esteban Alonso Diseño De Bocatoma Escala Reducida Sedimentador Proyecto Hidrosanbartolo San Bartolo El presente estudio tiene como objetivo la evaluación, a través de un estudio en modelo físico a escala reducida, del desempeño hidráulico desde el punto de vista de procesos de flujo y de carga de sedimentos en suspensión que podrían afectar a la obra de captación en el río Negro del proyecto de generación hidroeléctrica HIDROSANBARTOLO. De acuerdo al funcionamiento de la bocatoma se ha establecido que en el embalse se producen cuatro zonas claramente diferenciadas en las que se presentan velocidades que van desde 0.1 a 1.20m/s según se operen o no las compuertas dispuestas para lavado y control de crecidas. Además se ha registrado la formación de vórtices en las pilas y frente a la captación, determinándose que los primeros son causa de la arquitectura originalmente planteada para el diseño, mientras que los segundos se deben al nivel de sumergencia preestablecido para la bocatoma. Con respecto a la concentración de sedimentos en suspensión se analizaron las relaciones entre las concentraciones aguas arriba del embalse, en el embalse y en la bocatoma, conjuntamente con la información recopilada en el río, estableciéndose que la concentración del sedimento en suspensión disminuye en relación con la concentración aguas arriba del embalse, mientras que las concentraciones del embalse y de la captación fueron prácticamente las mismas, identificándose cambios o alteraciones debidas a la operación de las compuertas. Finalmente se ha determinado, que el material susceptible de entrar a la conducción tendría un diámetro de 0.255mm (escala de prototipo) formado principalmente por arena fina. Ingeniero Civil Cuenca 2013-06-05T15:04:10Z 2013-06-05T15:04:10Z 2012 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/775 spa TI;901 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Diseño De Bocatoma Escala Reducida Sedimentador Proyecto Hidrosanbartolo San Bartolo Anguisaca Mejía, Marco Fabián Maza Mogrovejo, Andrés Xavier Estudio de los procesos de flujo en una obra de captación mediante experimentación en un modelo físico de escala reducida. Estudio para el proyecto hidrosanbartolo |
title | Estudio de los procesos de flujo en una obra de captación mediante experimentación en un modelo físico de escala reducida. Estudio para el proyecto hidrosanbartolo |
title_full | Estudio de los procesos de flujo en una obra de captación mediante experimentación en un modelo físico de escala reducida. Estudio para el proyecto hidrosanbartolo |
title_fullStr | Estudio de los procesos de flujo en una obra de captación mediante experimentación en un modelo físico de escala reducida. Estudio para el proyecto hidrosanbartolo |
title_full_unstemmed | Estudio de los procesos de flujo en una obra de captación mediante experimentación en un modelo físico de escala reducida. Estudio para el proyecto hidrosanbartolo |
title_short | Estudio de los procesos de flujo en una obra de captación mediante experimentación en un modelo físico de escala reducida. Estudio para el proyecto hidrosanbartolo |
title_sort | estudio de los procesos de flujo en una obra de captación mediante experimentación en un modelo físico de escala reducida. estudio para el proyecto hidrosanbartolo |
topic | Diseño De Bocatoma Escala Reducida Sedimentador Proyecto Hidrosanbartolo San Bartolo |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/775 |
work_keys_str_mv | AT anguisacamejiamarcofabian estudiodelosprocesosdeflujoenunaobradecaptacionmedianteexperimentacionenunmodelofisicodeescalareducidaestudioparaelproyectohidrosanbartolo AT mazamogrovejoandresxavier estudiodelosprocesosdeflujoenunaobradecaptacionmedianteexperimentacionenunmodelofisicodeescalareducidaestudioparaelproyectohidrosanbartolo |