Diseño de la red semafórica de la calle Mariscal Lamar desde la calle Manuel Vega hasta la calle Tarqui
Para el diseño de semáforos de la calle Mariscal Lamar entre Manuel Vega y Tarqui, se utilizó el método de Webster y Cobbe, para lo cual se requiere conocer: el volumen vehicular que tienen las aproximaciones a las intersecciones y su composición, el porcentaje de vehículos que giran y los que conti...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/778 |
_version_ | 1785802404095066112 |
---|---|
author | Carrasco Avendaño, Jorge Wazhima Clavijo, Jaime |
author2 | Guzmán Crespo, Jaime |
author_facet | Guzmán Crespo, Jaime Carrasco Avendaño, Jorge Wazhima Clavijo, Jaime |
author_sort | Carrasco Avendaño, Jorge |
collection | DSpace |
description | Para el diseño de semáforos de la calle Mariscal Lamar entre Manuel Vega y Tarqui, se utilizó el método de Webster y Cobbe, para lo cual se requiere conocer: el volumen vehicular que tienen las aproximaciones a las intersecciones y su composición, el porcentaje de vehículos que giran y los que continúan recto, la geometría de la intersección para obtener el flujo de saturación de cada aproximación. Se realizó un levantamiento de la siguiente información: geometría de la vía, conteos volumétricos con su composición, conteos de vehículos que giran y los que continúan la calle Mariscar Lamar. Luego se determinó: el tipo de control recomendado de la intersecciones (semáforos, redondel, prioridad, paso a desnivel), el diseño del tiempo de ciclo optimo de las 4 intersecciones con mayor flujo de vehículos del tramo de calle Mariscal Lamar en estudio y la sincronización de los semáforos para obtener un flujo vehicular continuo. El ciclo óptimo y la sincronización se diseñaron para 3 velocidades 30km/h, 40km/h y 50km/h, con el objeto de hallar 2 tiempos de ciclos, uno para el día donde se presenta la hora de mayor tráfico y otro para la noche donde el flujo disminuye y se puede viajar a velocidades más altas. Calculados los tiempos óptimos de ciclos y la sincronización semafórica, se realizó una comparación con los tiempos actuales, los cuales estuvieron dentro del rango recomendado por el método utilizado. Se realizaron recomendaciones para que el método empleado actualmente en el control de la semaforización funcione más eficientemente. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-778 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-7782020-08-03T16:57:26Z Diseño de la red semafórica de la calle Mariscal Lamar desde la calle Manuel Vega hasta la calle Tarqui Carrasco Avendaño, Jorge Wazhima Clavijo, Jaime Guzmán Crespo, Jaime Webster Semaforos Tiempo Ciclo Optimo Sincronizacion Fases Cobbe Para el diseño de semáforos de la calle Mariscal Lamar entre Manuel Vega y Tarqui, se utilizó el método de Webster y Cobbe, para lo cual se requiere conocer: el volumen vehicular que tienen las aproximaciones a las intersecciones y su composición, el porcentaje de vehículos que giran y los que continúan recto, la geometría de la intersección para obtener el flujo de saturación de cada aproximación. Se realizó un levantamiento de la siguiente información: geometría de la vía, conteos volumétricos con su composición, conteos de vehículos que giran y los que continúan la calle Mariscar Lamar. Luego se determinó: el tipo de control recomendado de la intersecciones (semáforos, redondel, prioridad, paso a desnivel), el diseño del tiempo de ciclo optimo de las 4 intersecciones con mayor flujo de vehículos del tramo de calle Mariscal Lamar en estudio y la sincronización de los semáforos para obtener un flujo vehicular continuo. El ciclo óptimo y la sincronización se diseñaron para 3 velocidades 30km/h, 40km/h y 50km/h, con el objeto de hallar 2 tiempos de ciclos, uno para el día donde se presenta la hora de mayor tráfico y otro para la noche donde el flujo disminuye y se puede viajar a velocidades más altas. Calculados los tiempos óptimos de ciclos y la sincronización semafórica, se realizó una comparación con los tiempos actuales, los cuales estuvieron dentro del rango recomendado por el método utilizado. Se realizaron recomendaciones para que el método empleado actualmente en el control de la semaforización funcione más eficientemente. Ingeniero Civil Cuenca 2013-06-05T15:04:10Z 2013-06-05T15:04:10Z 2012 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/778 spa TI;904 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Webster Semaforos Tiempo Ciclo Optimo Sincronizacion Fases Cobbe Carrasco Avendaño, Jorge Wazhima Clavijo, Jaime Diseño de la red semafórica de la calle Mariscal Lamar desde la calle Manuel Vega hasta la calle Tarqui |
title | Diseño de la red semafórica de la calle Mariscal Lamar desde la calle Manuel Vega hasta la calle Tarqui |
title_full | Diseño de la red semafórica de la calle Mariscal Lamar desde la calle Manuel Vega hasta la calle Tarqui |
title_fullStr | Diseño de la red semafórica de la calle Mariscal Lamar desde la calle Manuel Vega hasta la calle Tarqui |
title_full_unstemmed | Diseño de la red semafórica de la calle Mariscal Lamar desde la calle Manuel Vega hasta la calle Tarqui |
title_short | Diseño de la red semafórica de la calle Mariscal Lamar desde la calle Manuel Vega hasta la calle Tarqui |
title_sort | diseño de la red semafórica de la calle mariscal lamar desde la calle manuel vega hasta la calle tarqui |
topic | Webster Semaforos Tiempo Ciclo Optimo Sincronizacion Fases Cobbe |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/778 |
work_keys_str_mv | AT carrascoavendanojorge disenodelaredsemaforicadelacallemariscallamardesdelacallemanuelvegahastalacalletarqui AT wazhimaclavijojaime disenodelaredsemaforicadelacallemariscallamardesdelacallemanuelvegahastalacalletarqui |