Estudio comparativo de dos métodos bioquímicos para el diagnóstico de toxoplasmosis

La toxoplasmosis es una enfermedad que se ha incrementado en la actualidad, para su diagnóstico existen pruebas bioquímicas como; hemoaglutinación indirecta, fijación del complemento, elisa, inmunofluorescencia indirecta, cutirreacción, entre otras. En nuestro medio son mas usadas la hemoaglutinació...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Moreno, Cristina, Rodríguez, Rita, Sánchez, Dora
Other Authors: Calvo Jerves, Susana
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/7838
_version_ 1785802429184344064
author Moreno, Cristina
Rodríguez, Rita
Sánchez, Dora
author2 Calvo Jerves, Susana
author_facet Calvo Jerves, Susana
Moreno, Cristina
Rodríguez, Rita
Sánchez, Dora
author_sort Moreno, Cristina
collection DSpace
description La toxoplasmosis es una enfermedad que se ha incrementado en la actualidad, para su diagnóstico existen pruebas bioquímicas como; hemoaglutinación indirecta, fijación del complemento, elisa, inmunofluorescencia indirecta, cutirreacción, entre otras. En nuestro medio son mas usadas la hemoaglutinación indirecta y la inmunofluorecensia indirecta (IFI), la primera ofrece la ventaja de poder determinar IgG o IgM producidas como respuesta del organismo al contacto con el toxoplasma gondii.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-7838
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-78382020-08-03T15:49:30Z Estudio comparativo de dos métodos bioquímicos para el diagnóstico de toxoplasmosis Moreno, Cristina Rodríguez, Rita Sánchez, Dora Calvo Jerves, Susana Toxoplasmosis Analisis Bioquimico Bioquimica Y Farmacia La toxoplasmosis es una enfermedad que se ha incrementado en la actualidad, para su diagnóstico existen pruebas bioquímicas como; hemoaglutinación indirecta, fijación del complemento, elisa, inmunofluorescencia indirecta, cutirreacción, entre otras. En nuestro medio son mas usadas la hemoaglutinación indirecta y la inmunofluorecensia indirecta (IFI), la primera ofrece la ventaja de poder determinar IgG o IgM producidas como respuesta del organismo al contacto con el toxoplasma gondii. Doctor en Bioquímica y Farmacia Cuenca 2014-06-26T13:41:22Z 2014-06-26T13:41:22Z 1990 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/7838 spa TBQ;226 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Toxoplasmosis
Analisis Bioquimico
Bioquimica Y Farmacia
Moreno, Cristina
Rodríguez, Rita
Sánchez, Dora
Estudio comparativo de dos métodos bioquímicos para el diagnóstico de toxoplasmosis
title Estudio comparativo de dos métodos bioquímicos para el diagnóstico de toxoplasmosis
title_full Estudio comparativo de dos métodos bioquímicos para el diagnóstico de toxoplasmosis
title_fullStr Estudio comparativo de dos métodos bioquímicos para el diagnóstico de toxoplasmosis
title_full_unstemmed Estudio comparativo de dos métodos bioquímicos para el diagnóstico de toxoplasmosis
title_short Estudio comparativo de dos métodos bioquímicos para el diagnóstico de toxoplasmosis
title_sort estudio comparativo de dos métodos bioquímicos para el diagnóstico de toxoplasmosis
topic Toxoplasmosis
Analisis Bioquimico
Bioquimica Y Farmacia
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/7838
work_keys_str_mv AT morenocristina estudiocomparativodedosmetodosbioquimicosparaeldiagnosticodetoxoplasmosis
AT rodriguezrita estudiocomparativodedosmetodosbioquimicosparaeldiagnosticodetoxoplasmosis
AT sanchezdora estudiocomparativodedosmetodosbioquimicosparaeldiagnosticodetoxoplasmosis