Obtención de pectinasas microbianas a partir de residuos de fruta

Ahora hay una tendencia de utilizar residuos orgánicos como materia prima para la generación de nuevos productos. Los hongo filamentosos pueden aprovechar los azúcares residuales de las cascaras de fruta y la presencia de pectina en estos residuos, estimula la formación de pectinasas. Estudia la f...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gutierrez Jara, Silvia R., Idrovo Gallegos, Marcela Margarita
Other Authors: García Alvear, Nancy Beatriz
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/8311
_version_ 1785802343238860801
author Gutierrez Jara, Silvia R.
Idrovo Gallegos, Marcela Margarita
author2 García Alvear, Nancy Beatriz
author_facet García Alvear, Nancy Beatriz
Gutierrez Jara, Silvia R.
Idrovo Gallegos, Marcela Margarita
author_sort Gutierrez Jara, Silvia R.
collection DSpace
description Ahora hay una tendencia de utilizar residuos orgánicos como materia prima para la generación de nuevos productos. Los hongo filamentosos pueden aprovechar los azúcares residuales de las cascaras de fruta y la presencia de pectina en estos residuos, estimula la formación de pectinasas. Estudia la factibilidad de extracción de pectinasas microbianas, luego se encontró la concentración óptima de fuente de corbono y las condiciones operacionales para obtener mejores rendimientos
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-8311
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-83112019-10-26T03:44:23Z Obtención de pectinasas microbianas a partir de residuos de fruta Gutierrez Jara, Silvia R. Idrovo Gallegos, Marcela Margarita García Alvear, Nancy Beatriz Biotecnologia Enzimas Aspergillus Hongos Cinetica Medio De Cultivo Bionasa Pectinasas Ingenieria Quimica Ahora hay una tendencia de utilizar residuos orgánicos como materia prima para la generación de nuevos productos. Los hongo filamentosos pueden aprovechar los azúcares residuales de las cascaras de fruta y la presencia de pectina en estos residuos, estimula la formación de pectinasas. Estudia la factibilidad de extracción de pectinasas microbianas, luego se encontró la concentración óptima de fuente de corbono y las condiciones operacionales para obtener mejores rendimientos Ingeniero Químico Cuenca 2014-06-26T14:12:36Z 2014-06-26T14:12:36Z 2004 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/8311 spa TQ;286 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Biotecnologia
Enzimas
Aspergillus
Hongos
Cinetica
Medio De Cultivo
Bionasa
Pectinasas
Ingenieria Quimica
Gutierrez Jara, Silvia R.
Idrovo Gallegos, Marcela Margarita
Obtención de pectinasas microbianas a partir de residuos de fruta
title Obtención de pectinasas microbianas a partir de residuos de fruta
title_full Obtención de pectinasas microbianas a partir de residuos de fruta
title_fullStr Obtención de pectinasas microbianas a partir de residuos de fruta
title_full_unstemmed Obtención de pectinasas microbianas a partir de residuos de fruta
title_short Obtención de pectinasas microbianas a partir de residuos de fruta
title_sort obtención de pectinasas microbianas a partir de residuos de fruta
topic Biotecnologia
Enzimas
Aspergillus
Hongos
Cinetica
Medio De Cultivo
Bionasa
Pectinasas
Ingenieria Quimica
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/8311
work_keys_str_mv AT gutierrezjarasilviar obtenciondepectinasasmicrobianasapartirderesiduosdefruta
AT idrovogallegosmarcelamargarita obtenciondepectinasasmicrobianasapartirderesiduosdefruta