Obtención de almidón agrio de yuca y aprovechamiento del afrecho, determinando su calidad para ser utilizado en la elaboración de un producto azucarado enriquecido en fibra

El estudio que he seleccionado, como mi tema de investigación, está basado principalmente en una publicación del CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical) en Cali - Colombia. El procedimiento para la obtención de almidón agrio de yuca resulta de la aplicación de las Operaciones Unitarias d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cortés Jara, Edison Javier
Other Authors: Alvarez Palomeque, Ruth Cecilia
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/8354
Description
Summary:El estudio que he seleccionado, como mi tema de investigación, está basado principalmente en una publicación del CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical) en Cali - Colombia. El procedimiento para la obtención de almidón agrio de yuca resulta de la aplicación de las Operaciones Unitarias de: molienda y filtración; previo a esto, las raíces de yuca deben ser lavadas para quitarles la tierra, para posteriormente despojarlas de su cascarilla y corteza para proseguir con el molido de las raíces peladas, y a esta masa molida le sigue el proceso de filtrado, en donde con ayuda de bastante agua se recoge una lechada de almidón en tanques donde la sedimentación del almidón se realiza en un tiempo aproximado de ocho horas, se retira el agua sobrenadante y queda solo el almidón no modificado, el cual va al proceso de fermentación.