Diseño de investigación: la tributación en el comercio electrónico

La existencia del tributo se consolida al recordar que a través del mismo se garantiza la generación de recursos públicos para la satisfacción de necesidades colectivas. La ruptura de fronteras que ha generado el comercio electrónico ha traído consigo la gestación de lo que será en no mucho, si no l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Piedra Carrión, Cristina María
Other Authors: Torres Rodas, Marlon Tiberio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/871
_version_ 1785802449118822400
author Piedra Carrión, Cristina María
author2 Torres Rodas, Marlon Tiberio
author_facet Torres Rodas, Marlon Tiberio
Piedra Carrión, Cristina María
author_sort Piedra Carrión, Cristina María
collection DSpace
description La existencia del tributo se consolida al recordar que a través del mismo se garantiza la generación de recursos públicos para la satisfacción de necesidades colectivas. La ruptura de fronteras que ha generado el comercio electrónico ha traído consigo la gestación de lo que será en no mucho, si no lo es ya, el mercado más grande del mundo. Pese a las amenazas, es imposible desconocer las múltiples ventajas que ofrece el comercio electrónico, la posibilidad que tienen negocios y consumidores de interactuar entre quienes se encuentran a miles de kilómetros en tan solo segundos, hace que cada día los mecanismos electrónicos especialmente el Internet, sean más utilizados en las diferentes transacciones comerciales. Frente a esta situación, si pensamos en lo escasa que es la regulación tributaria sobre el tema, nace la preocupación y se toma conciencia, ya que la mayor fuente de ingresos de los países puede desaparecer o escasear. La discusión no está en si se deben o no tributar las transacciones electrónicas, el debate está en la forma de establecer el tributo. La mayor diferencia de criterios se presenta entre los países del llamado primer mundo y los países en vías de desarrollo. Los primeros por tratarse de países potencialmente tecnológicos, defienden el criterio de la residencia; mientras que los países en vías de desarrollo se inclinan por el criterio de la fuente u origen, ya que así garantizan que todas las actividades desarrolladas en su país, tributen en el mismo.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-871
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-8712020-08-04T18:20:15Z Diseño de investigación: la tributación en el comercio electrónico Piedra Carrión, Cristina María Torres Rodas, Marlon Tiberio Tributacion Comercio Comercio Electronico Comercio Informatico Politicas Fiscales Tratados Internacionales Derecho Tributario Derecho Administrativo La existencia del tributo se consolida al recordar que a través del mismo se garantiza la generación de recursos públicos para la satisfacción de necesidades colectivas. La ruptura de fronteras que ha generado el comercio electrónico ha traído consigo la gestación de lo que será en no mucho, si no lo es ya, el mercado más grande del mundo. Pese a las amenazas, es imposible desconocer las múltiples ventajas que ofrece el comercio electrónico, la posibilidad que tienen negocios y consumidores de interactuar entre quienes se encuentran a miles de kilómetros en tan solo segundos, hace que cada día los mecanismos electrónicos especialmente el Internet, sean más utilizados en las diferentes transacciones comerciales. Frente a esta situación, si pensamos en lo escasa que es la regulación tributaria sobre el tema, nace la preocupación y se toma conciencia, ya que la mayor fuente de ingresos de los países puede desaparecer o escasear. La discusión no está en si se deben o no tributar las transacciones electrónicas, el debate está en la forma de establecer el tributo. La mayor diferencia de criterios se presenta entre los países del llamado primer mundo y los países en vías de desarrollo. Los primeros por tratarse de países potencialmente tecnológicos, defienden el criterio de la residencia; mientras que los países en vías de desarrollo se inclinan por el criterio de la fuente u origen, ya que así garantizan que todas las actividades desarrolladas en su país, tributen en el mismo. Abogado de los Tribunales de Justicia de la República y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales Cuenca 2013-06-05T15:54:07Z 2013-06-05T15:54:07Z 2011 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/871 spa A;80 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Tributacion
Comercio
Comercio Electronico
Comercio Informatico
Politicas Fiscales
Tratados Internacionales
Derecho Tributario
Derecho Administrativo
Piedra Carrión, Cristina María
Diseño de investigación: la tributación en el comercio electrónico
title Diseño de investigación: la tributación en el comercio electrónico
title_full Diseño de investigación: la tributación en el comercio electrónico
title_fullStr Diseño de investigación: la tributación en el comercio electrónico
title_full_unstemmed Diseño de investigación: la tributación en el comercio electrónico
title_short Diseño de investigación: la tributación en el comercio electrónico
title_sort diseño de investigación: la tributación en el comercio electrónico
topic Tributacion
Comercio
Comercio Electronico
Comercio Informatico
Politicas Fiscales
Tratados Internacionales
Derecho Tributario
Derecho Administrativo
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/871
work_keys_str_mv AT piedracarrioncristinamaria disenodeinvestigacionlatributacionenelcomercioelectronico