Proyecto de investigación: El exámen psicosomático en la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas
La drogodependencia, como problema de salud pública requiere un tratamiento multidisciplinario. El enfoque integral del Proyecto procura no sólo explicar el problema sino comprender al individuo y al entorno familiar y social inmerso en esa problemática. Psicotrópico: afinidad por cumplir una func...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/880 |
_version_ | 1785802437160861696 |
---|---|
author | Andrade Cárdenas, Rosana Gabriela |
author2 | Tenorio Salazar, Gabriel |
author_facet | Tenorio Salazar, Gabriel Andrade Cárdenas, Rosana Gabriela |
author_sort | Andrade Cárdenas, Rosana Gabriela |
collection | DSpace |
description | La drogodependencia, como problema de salud pública requiere un tratamiento multidisciplinario. El enfoque integral del Proyecto procura no sólo explicar el problema sino comprender al individuo y al entorno familiar y social inmerso en esa problemática. Psicotrópico: afinidad por cumplir una función en la mente. Estupefaciente: produce una acción psíquica agradable que al dejarla el adicto cae en ansiedad. La dependencia física se produce cuando el metabolismo requiere de la sustancia para funcionar plenamente. Las sustancias psicotrópicas se clasifican de la siguiente manera: 1. Depresores del sistema nervioso central. 2. Estimulantes del sistema nervioso central. 3. Desorganizadores del sistema nervioso central conocidos también como alucinógenos, sicodélicos o psicodislepticos. 4. Otros. En la ley de sustancias estupefacientes y psicotropicas se encuentra el examen psicosomático que se debe realizar a los drogadictos. Los miembros de la Fuerza Publica tienen la obligación de trasladar a cualquier persona que este bajo los efectos de cualquier psicotrópico a una casa asistencial donde se les de la debida atención y ayuda, estas personas no podrán ser detenidas y en el caso de que hayan sido detenidas deberán ser reubicadas en un tiempo máximo de seis horas a un centro asistencial. En el caso de los menores de edad se aplicará de igual manera pero se contara con la opinión de un Juez de la Niñez y Adolescencia. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-880 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-8802020-08-04T17:55:53Z Proyecto de investigación: El exámen psicosomático en la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas Andrade Cárdenas, Rosana Gabriela Tenorio Salazar, Gabriel Drogodependencia Psicotropico Estupefacientes Sistema Nervioso Derecho Penal Ecuatoriano Drogas Derecho Penal La drogodependencia, como problema de salud pública requiere un tratamiento multidisciplinario. El enfoque integral del Proyecto procura no sólo explicar el problema sino comprender al individuo y al entorno familiar y social inmerso en esa problemática. Psicotrópico: afinidad por cumplir una función en la mente. Estupefaciente: produce una acción psíquica agradable que al dejarla el adicto cae en ansiedad. La dependencia física se produce cuando el metabolismo requiere de la sustancia para funcionar plenamente. Las sustancias psicotrópicas se clasifican de la siguiente manera: 1. Depresores del sistema nervioso central. 2. Estimulantes del sistema nervioso central. 3. Desorganizadores del sistema nervioso central conocidos también como alucinógenos, sicodélicos o psicodislepticos. 4. Otros. En la ley de sustancias estupefacientes y psicotropicas se encuentra el examen psicosomático que se debe realizar a los drogadictos. Los miembros de la Fuerza Publica tienen la obligación de trasladar a cualquier persona que este bajo los efectos de cualquier psicotrópico a una casa asistencial donde se les de la debida atención y ayuda, estas personas no podrán ser detenidas y en el caso de que hayan sido detenidas deberán ser reubicadas en un tiempo máximo de seis horas a un centro asistencial. En el caso de los menores de edad se aplicará de igual manera pero se contara con la opinión de un Juez de la Niñez y Adolescencia. Abogado de los Tribunales de Justicia de la República y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales Cuenca 2013-06-05T16:26:37Z 2013-06-05T16:26:37Z 2010 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/880 spa P;902 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Drogodependencia Psicotropico Estupefacientes Sistema Nervioso Derecho Penal Ecuatoriano Drogas Derecho Penal Andrade Cárdenas, Rosana Gabriela Proyecto de investigación: El exámen psicosomático en la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas |
title | Proyecto de investigación: El exámen psicosomático en la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas |
title_full | Proyecto de investigación: El exámen psicosomático en la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas |
title_fullStr | Proyecto de investigación: El exámen psicosomático en la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas |
title_full_unstemmed | Proyecto de investigación: El exámen psicosomático en la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas |
title_short | Proyecto de investigación: El exámen psicosomático en la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas |
title_sort | proyecto de investigación: el exámen psicosomático en la ley de sustancias estupefacientes y psicotrópicas |
topic | Drogodependencia Psicotropico Estupefacientes Sistema Nervioso Derecho Penal Ecuatoriano Drogas Derecho Penal |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/880 |
work_keys_str_mv | AT andradecardenasrosanagabriela proyectodeinvestigacionelexamenpsicosomaticoenlaleydesustanciasestupefacientesypsicotropicas |