El procedimiento para obtener la condición de refugiado en la legislación ecuatoriana

Esta investigación tiene como finalidad servir de referencia para que toda persona que busque refugiarse en el Ecuador conozca el procedimiento que debe seguir para obtener el estatus legal de refugiado. Los datos estadísticos expuestos reflejan que cada año este número aumenta. El Ecuador es uno...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Paredes Gómez, Sonia Valeria
Other Authors: Sacasari Aucapiña, Edgar Geovanni
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/913
_version_ 1785802354792071168
author Paredes Gómez, Sonia Valeria
author2 Sacasari Aucapiña, Edgar Geovanni
author_facet Sacasari Aucapiña, Edgar Geovanni
Paredes Gómez, Sonia Valeria
author_sort Paredes Gómez, Sonia Valeria
collection DSpace
description Esta investigación tiene como finalidad servir de referencia para que toda persona que busque refugiarse en el Ecuador conozca el procedimiento que debe seguir para obtener el estatus legal de refugiado. Los datos estadísticos expuestos reflejan que cada año este número aumenta. El Ecuador es uno de los países latinoamericanos con mayor número de refugiados, alberga a 56.398 personas el 98% de ellos colombianos así lo reconoce el representante de ACNUR. La mayoría de la población radica en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos, Orellana, Pichincha, Imbabura y Santo Domingo; mientras que otros Estados ejercen un mayor control en sus zonas fronterizas, como un mecanismo de exclusión que busca preservar su seguridad interna. La doctrina jurídica reconoce que el hecho de que cada Estado sea libre para crear su propio procedimiento, en razón de su soberanía estatal, ocasiona una serie de problemas para la persona solicitante de refugio es por esta razón que el ACNUR formuló ciertas recomendaciones generales, en su afán de proteger a este grupo social vulnerable. Este organismo sostiene que la solución más conveniente es la repatriación voluntaria una vez que hayan desaparecido los motivos que le obligaron a inmigrar de su país de origen así como el seguimiento continuo de su situación. Estos problemas empeoran aún más por la falta de difusión del concepto de refugio como un tema esencialmente humanitario que involucra una protección internacional adecuada, conforme a lo previsto en los instrumentos internacionales correspondientes, suscritos por el Estado Ecuatoriano.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-913
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-9132020-08-04T17:59:04Z El procedimiento para obtener la condición de refugiado en la legislación ecuatoriana Paredes Gómez, Sonia Valeria Sacasari Aucapiña, Edgar Geovanni Derecho Internacional Refugiados Refugio Acnur Esta investigación tiene como finalidad servir de referencia para que toda persona que busque refugiarse en el Ecuador conozca el procedimiento que debe seguir para obtener el estatus legal de refugiado. Los datos estadísticos expuestos reflejan que cada año este número aumenta. El Ecuador es uno de los países latinoamericanos con mayor número de refugiados, alberga a 56.398 personas el 98% de ellos colombianos así lo reconoce el representante de ACNUR. La mayoría de la población radica en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos, Orellana, Pichincha, Imbabura y Santo Domingo; mientras que otros Estados ejercen un mayor control en sus zonas fronterizas, como un mecanismo de exclusión que busca preservar su seguridad interna. La doctrina jurídica reconoce que el hecho de que cada Estado sea libre para crear su propio procedimiento, en razón de su soberanía estatal, ocasiona una serie de problemas para la persona solicitante de refugio es por esta razón que el ACNUR formuló ciertas recomendaciones generales, en su afán de proteger a este grupo social vulnerable. Este organismo sostiene que la solución más conveniente es la repatriación voluntaria una vez que hayan desaparecido los motivos que le obligaron a inmigrar de su país de origen así como el seguimiento continuo de su situación. Estos problemas empeoran aún más por la falta de difusión del concepto de refugio como un tema esencialmente humanitario que involucra una protección internacional adecuada, conforme a lo previsto en los instrumentos internacionales correspondientes, suscritos por el Estado Ecuatoriano. Abogado de los Tribunales de Justicia de la República y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales Cuenca 2013-06-05T16:41:11Z 2013-06-05T16:41:11Z 2012 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/913 spa TDI;72 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Derecho Internacional
Refugiados
Refugio
Acnur
Paredes Gómez, Sonia Valeria
El procedimiento para obtener la condición de refugiado en la legislación ecuatoriana
title El procedimiento para obtener la condición de refugiado en la legislación ecuatoriana
title_full El procedimiento para obtener la condición de refugiado en la legislación ecuatoriana
title_fullStr El procedimiento para obtener la condición de refugiado en la legislación ecuatoriana
title_full_unstemmed El procedimiento para obtener la condición de refugiado en la legislación ecuatoriana
title_short El procedimiento para obtener la condición de refugiado en la legislación ecuatoriana
title_sort el procedimiento para obtener la condición de refugiado en la legislación ecuatoriana
topic Derecho Internacional
Refugiados
Refugio
Acnur
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/913
work_keys_str_mv AT paredesgomezsoniavaleria elprocedimientoparaobtenerlacondicionderefugiadoenlalegislacionecuatoriana