El autoestima en mujeres con más de veinte y cinco años de relación conyugal en la ciudad de Cuenca, año 2011

El presente estudio pretende investigar desde una visión cualitativa algunas características de la autoestima en mujeres con más de 25 años de matrimonio tales como el nivel de la misma, su expresión, su evolución en el tiempo de vida matrimonial, los factores culturales y sociales influyentes, la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zafra Vintimilla, Silvia
Other Authors: Castro Ledesma, Cecilia
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/987
_version_ 1785802362292535297
author Zafra Vintimilla, Silvia
author2 Castro Ledesma, Cecilia
author_facet Castro Ledesma, Cecilia
Zafra Vintimilla, Silvia
author_sort Zafra Vintimilla, Silvia
collection DSpace
description El presente estudio pretende investigar desde una visión cualitativa algunas características de la autoestima en mujeres con más de 25 años de matrimonio tales como el nivel de la misma, su expresión, su evolución en el tiempo de vida matrimonial, los factores culturales y sociales influyentes, la preservación o disminución de la autoestima y su relación con la pareja, familias y sociedad bajo los roles y relaciones de género prevalentes. La motivación principal de este trabajo parte de la observación cotidiana en la que algunas mujeres con muchos años de matrimonio, expresan sentimientos y actitudes de baja autoestima. Considerando que una buena autoestima es un elemento importante para complementar el desarrollo de una vida saludable de un ser humano y que aquella es susceptible de alterarse de acuerdo a los ciclos de vida personal y familiar, así como también a los cambios biológicos naturales por los que atraviesa una persona, es importante analizar la tendencia de la autoestima en mujeres para detectar sus falencias con el objeto de iniciar procesos de intervención e innovación de estrategias metodológicas que ayuden a las personas que demuestren una baja autoestima. Por otro lado este estudio pretende observar las diferencias en la formación de la autoestima de acuerdo al género, puesto que al ser éste una construcción social, puede variar con la cultura y las relaciones interpersonales específicas de nuestro medio en el que se desarrollará esta investigación. Se utilizará el método cualitativo trabajando con una muestra opinática intencional de 60 mujeres que cursen 25 o más años de matrimonio y pertenecientes a diferentes clases sociales con el fin investigar sus propias descripciones y reconstrucciones de la realidad que ellas viven. Se han planificado dos etapas: En la primera se realizarán entrevistas a profundidad a las mujeres de los grupos antes mencionados, así como también historia de vida a tres de ellas. En la segunda etapa se desarrollarán grupos focales para inquirir sobre los pensamientos y sentimientos de grupos de no más de 10 mujeres de los grupos antes mencionados.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-987
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-9872020-08-04T18:35:59Z El autoestima en mujeres con más de veinte y cinco años de relación conyugal en la ciudad de Cuenca, año 2011 Zafra Vintimilla, Silvia Castro Ledesma, Cecilia Autoestima Mujer Matrimonio Familia Orientación Familiar El presente estudio pretende investigar desde una visión cualitativa algunas características de la autoestima en mujeres con más de 25 años de matrimonio tales como el nivel de la misma, su expresión, su evolución en el tiempo de vida matrimonial, los factores culturales y sociales influyentes, la preservación o disminución de la autoestima y su relación con la pareja, familias y sociedad bajo los roles y relaciones de género prevalentes. La motivación principal de este trabajo parte de la observación cotidiana en la que algunas mujeres con muchos años de matrimonio, expresan sentimientos y actitudes de baja autoestima. Considerando que una buena autoestima es un elemento importante para complementar el desarrollo de una vida saludable de un ser humano y que aquella es susceptible de alterarse de acuerdo a los ciclos de vida personal y familiar, así como también a los cambios biológicos naturales por los que atraviesa una persona, es importante analizar la tendencia de la autoestima en mujeres para detectar sus falencias con el objeto de iniciar procesos de intervención e innovación de estrategias metodológicas que ayuden a las personas que demuestren una baja autoestima. Por otro lado este estudio pretende observar las diferencias en la formación de la autoestima de acuerdo al género, puesto que al ser éste una construcción social, puede variar con la cultura y las relaciones interpersonales específicas de nuestro medio en el que se desarrollará esta investigación. Se utilizará el método cualitativo trabajando con una muestra opinática intencional de 60 mujeres que cursen 25 o más años de matrimonio y pertenecientes a diferentes clases sociales con el fin investigar sus propias descripciones y reconstrucciones de la realidad que ellas viven. Se han planificado dos etapas: En la primera se realizarán entrevistas a profundidad a las mujeres de los grupos antes mencionados, así como también historia de vida a tres de ellas. En la segunda etapa se desarrollarán grupos focales para inquirir sobre los pensamientos y sentimientos de grupos de no más de 10 mujeres de los grupos antes mencionados. Licenciada en Orientación Familiar Cuenca 2013-06-05T16:53:56Z 2013-06-05T16:53:56Z 2011 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/987 spa TOF;7 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Autoestima
Mujer
Matrimonio
Familia
Orientación Familiar
Zafra Vintimilla, Silvia
El autoestima en mujeres con más de veinte y cinco años de relación conyugal en la ciudad de Cuenca, año 2011
title El autoestima en mujeres con más de veinte y cinco años de relación conyugal en la ciudad de Cuenca, año 2011
title_full El autoestima en mujeres con más de veinte y cinco años de relación conyugal en la ciudad de Cuenca, año 2011
title_fullStr El autoestima en mujeres con más de veinte y cinco años de relación conyugal en la ciudad de Cuenca, año 2011
title_full_unstemmed El autoestima en mujeres con más de veinte y cinco años de relación conyugal en la ciudad de Cuenca, año 2011
title_short El autoestima en mujeres con más de veinte y cinco años de relación conyugal en la ciudad de Cuenca, año 2011
title_sort el autoestima en mujeres con más de veinte y cinco años de relación conyugal en la ciudad de cuenca, año 2011
topic Autoestima
Mujer
Matrimonio
Familia
Orientación Familiar
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/987
work_keys_str_mv AT zafravintimillasilvia elautoestimaenmujeresconmasdeveinteycincoanosderelacionconyugalenlaciudaddecuencaano2011