Summary: | La evolución de la economía ecuatoriana ha sido fundamentalmente inestable en los últimos años, debido a causas, tanto internas como externas, por ello la economía de nuestro país no ha presentado acelerados crecimientos. El crecimiento ecuatoriano se ha sustentado en la producción y comercialización de bienes primarios, principalmente del petróleo a partir de la década de los 70, pues en esta década se origina el auge petrolero, el mismo que introdujo un cambio sustancial en la estructura económica del país. En este contexto el objetivo central de nuestra investigación, es analizar el impacto de las exportaciones petroleras en el desarrollo de la Economía Ecuatoriana durante el período 1972-2007, para ello nosotras hemos visto conveniente dividir este estudio en tres capítulos, de tal forma que este análisis se explique de una manera clara y comprensiva. En el primer capítulo se analizarán los principios teóricos sobre el ciclo económico o las fluctuaciones de la actividad económica, así como también, sus fases, sus impulsos y diversos enfoques existentes. En el segundo capítulo se realizará un análisis exhaustivo del valor agregado bruto total y su tendencia en la economía ecuatoriana, así como también, diversas variables macroeconómicas referentes a la actividad petrolera tales como: exportaciones, valor agregado bruto, ingresos, formación bruta de capital fijo, y precios. También se hará referencia a algunos indicadores como tasas de crecimiento, y tasas de apertura comercial. En el tercer capítulo se aplicará un modelo econométrico, en dicho modelo se tratará de explicar si la economía ecuatoriana depende o no de la actividad petrolera. Para finalizar se hará las respectivas conclusiones de todo el período trabajado acerca de los objetivos e hipótesis que se plantearon
|