Entendiendo las relaciones entre humanos y carnívoros en Europa: una revisión desde el marco conceptual de IPBES

Las poblaciones de carnívoros están disminuyendo a nivel mundial debido a diversos impulsores directos e indirectos de cambio, entre los que destaca la intensa presión antropogénica. Europa es una región donde las dinámicas entre humanos y carnívoros han variado a lo largo de la historia. Actualment...

Fuld beskrivelse

Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Palacios Pacheco, Laura Sofía
Andre forfattere: Castro Martínez, Antonio J.
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Sprog:Spanish / Castilian
Udgivet: 2021
Fag:
Online adgang:http://hdl.handle.net/10835/10367
_version_ 1789408118574153728
author Palacios Pacheco, Laura Sofía
author2 Castro Martínez, Antonio J.
author_facet Castro Martínez, Antonio J.
Palacios Pacheco, Laura Sofía
author_sort Palacios Pacheco, Laura Sofía
collection DSpace
description Las poblaciones de carnívoros están disminuyendo a nivel mundial debido a diversos impulsores directos e indirectos de cambio, entre los que destaca la intensa presión antropogénica. Europa es una región donde las dinámicas entre humanos y carnívoros han variado a lo largo de la historia. Actualmente, gracias a los esfuerzos de conservación, algunas especies de carnívoros están recuperando sus poblaciones incluso fuera de las áreas protegidas, lo que, a su vez favorece las interacciones entre estos y los humanos. Esta situación supone un importante reto hacia la coexistencia entre humanos y carnívoros. En este sentido, el entendimiento de las relaciones entre los humanos y carnívoros debe contemplar el análisis de los beneficios (servicios ecosistémicos) y perjuicios (conflictos) que aportan a las personas y que se asocian a sus medios de subsistencia, el bienestar humano, la identidad cultural y los sistemas de gobernanza. El objetivo de este trabajo fue caracterizar diferentes factores sociales y ecológicos implicados en las relaciones entre humanos y carnívoros en Europa. Para ello se realizó una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 19 años. Utilizamos de referencia el marco conceptual propuesto por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES, por sus siglas en inglés). Primero, realizamos un análisis descriptivo con el fin de caracterizar el estado del conocimiento científico sobre las relaciones entre humanos y especies de carnívoros en Europa. En segundo lugar, empleamos el marco de las contribuciones de la naturaleza a las personas (NCP, por sus siglas en inglés) con el objetivo de entender las relaciones que se establecen entre tipos de NCP, países y especies de carnívoros; así como las interacciones entre NCP, actores sociales y medidas de gestión. Nuestros resultados muestran que la investigación sobre las relaciones entre humanos y carnívoros en Europa ha estado orientada hacia grandes carnívoros y las contribuciones perjudiciales (conflictos) que estos aportan a las personas. Evidenciamos que los estudios que incluyen países como Suecia, Noruega, España y Finlandia, presentan una alta mención de NCP beneficiosos y perjudiciales. Además, encontramos que la mayoría de actores y medidas de gestión están relacionados con los NCP materiales perjudiciales (es decir, los daños al alimento y a la propiedad humana). Estos resultados destacan la complejidad de las relaciones entre humanos y carnívoros en Europa, reconociendo la necesidad de avanzar hacia procesos de investigación interdisciplinarios y transfronterizos, que permitan reconocer los NCP beneficiosos y mitigar los NCP perjudiciales de los carnívoros. Por último, enfatizamos la necesidad de que futuras investigaciones integren los conocimientos locales como eje fundamental de la sostenibilidad de las acciones de gestión que promuevan la coexistencia y la gobernanza en el territorio europeo. Abstract: Populations of carnivorous have decreased all over the world due to direct and indirect drivers of change, including an intense anthropogenic pressure. Europe is a region where the humanscarnivore dynamics have changed throughout history. Currently, as a result of conservation efforts, some carnivore species are recovering their populations even outside of protected areas, encouraging human-carnivore interactions. This situation involves an important challenge for achieving human-carnivore coexistence. The understanding of the human-carnivore relations must therefore encompass a full analysis of the benefits (ecosystem services) and the detriments (conflicts) associated with means of subsistence, human well-being, cultural identity and governance systems. The aim of this study was to characterize different social and ecological factors involved in the human-carnivore relations in Europe. To this end, we conducted a systematic review of the scientific literature of the last 19 years. We used as reference the conceptual framework set out by the Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES). Firstly, we conducted a descriptive analysis in order to characterize the state of scientific knowledge on the human-carnivore relations in Europe and then, we applied the Nature´s Contributions to People (NCP) notion in order to gain an understanding of the relationships established between different types of NCP, countries and carnivorous species, as well as those relationships established between NCPs, social actors and management actions. Our results show that research on the human-carnivore relations in Europe has tended to focus on large carnivores and the detrimental contributions (conflicts) to people. We found that the studies that include countries such as Sweden, Norway, Spain and Finland, showed numerous references to beneficial and detrimental NCPs. In addition, we found that most actors and management actions were related to detrimental materials NCP´s (i.e., damage to food and human property). These results highlight the complexity of the human-carnivore relations in Europe, acknowledging the need to progress towards interdisciplinary and transboundary research processes. Progress in these research processes can provide us with new tools for the recognition of the beneficial NCPs and the mitigation of the detrimental NCPs of carnivores. Finally, we emphasize the need for future research to integrate local knowledge as a fundamental axis of sustainability of management actions that promote coexistence and governance in the European territory.
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:repositorio.ual.es:10835-10367
institution Universidad de Cuenca
language Spanish / Castilian
publishDate 2021
record_format dspace
spelling oai:repositorio.ual.es:10835-103672023-04-13T01:43:48Z Entendiendo las relaciones entre humanos y carnívoros en Europa: una revisión desde el marco conceptual de IPBES Understanding human-carnivore relations in Europe : a review from the IPBES conceptual frameworks Palacios Pacheco, Laura Sofía Castro Martínez, Antonio J. Expósito Granados, Mónica Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería conservación de carnívoros conflictos con la vida silvestre contribuciones de la naturaleza a las personas interacciones humano-carnívoro servicios ecosistémicos sistemas socioecológicos carnivore conservation ecosystem services human-carnivore interactions humanwildlife conflicts nature's contributions to people socio-ecological systems Las poblaciones de carnívoros están disminuyendo a nivel mundial debido a diversos impulsores directos e indirectos de cambio, entre los que destaca la intensa presión antropogénica. Europa es una región donde las dinámicas entre humanos y carnívoros han variado a lo largo de la historia. Actualmente, gracias a los esfuerzos de conservación, algunas especies de carnívoros están recuperando sus poblaciones incluso fuera de las áreas protegidas, lo que, a su vez favorece las interacciones entre estos y los humanos. Esta situación supone un importante reto hacia la coexistencia entre humanos y carnívoros. En este sentido, el entendimiento de las relaciones entre los humanos y carnívoros debe contemplar el análisis de los beneficios (servicios ecosistémicos) y perjuicios (conflictos) que aportan a las personas y que se asocian a sus medios de subsistencia, el bienestar humano, la identidad cultural y los sistemas de gobernanza. El objetivo de este trabajo fue caracterizar diferentes factores sociales y ecológicos implicados en las relaciones entre humanos y carnívoros en Europa. Para ello se realizó una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 19 años. Utilizamos de referencia el marco conceptual propuesto por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES, por sus siglas en inglés). Primero, realizamos un análisis descriptivo con el fin de caracterizar el estado del conocimiento científico sobre las relaciones entre humanos y especies de carnívoros en Europa. En segundo lugar, empleamos el marco de las contribuciones de la naturaleza a las personas (NCP, por sus siglas en inglés) con el objetivo de entender las relaciones que se establecen entre tipos de NCP, países y especies de carnívoros; así como las interacciones entre NCP, actores sociales y medidas de gestión. Nuestros resultados muestran que la investigación sobre las relaciones entre humanos y carnívoros en Europa ha estado orientada hacia grandes carnívoros y las contribuciones perjudiciales (conflictos) que estos aportan a las personas. Evidenciamos que los estudios que incluyen países como Suecia, Noruega, España y Finlandia, presentan una alta mención de NCP beneficiosos y perjudiciales. Además, encontramos que la mayoría de actores y medidas de gestión están relacionados con los NCP materiales perjudiciales (es decir, los daños al alimento y a la propiedad humana). Estos resultados destacan la complejidad de las relaciones entre humanos y carnívoros en Europa, reconociendo la necesidad de avanzar hacia procesos de investigación interdisciplinarios y transfronterizos, que permitan reconocer los NCP beneficiosos y mitigar los NCP perjudiciales de los carnívoros. Por último, enfatizamos la necesidad de que futuras investigaciones integren los conocimientos locales como eje fundamental de la sostenibilidad de las acciones de gestión que promuevan la coexistencia y la gobernanza en el territorio europeo. Abstract: Populations of carnivorous have decreased all over the world due to direct and indirect drivers of change, including an intense anthropogenic pressure. Europe is a region where the humanscarnivore dynamics have changed throughout history. Currently, as a result of conservation efforts, some carnivore species are recovering their populations even outside of protected areas, encouraging human-carnivore interactions. This situation involves an important challenge for achieving human-carnivore coexistence. The understanding of the human-carnivore relations must therefore encompass a full analysis of the benefits (ecosystem services) and the detriments (conflicts) associated with means of subsistence, human well-being, cultural identity and governance systems. The aim of this study was to characterize different social and ecological factors involved in the human-carnivore relations in Europe. To this end, we conducted a systematic review of the scientific literature of the last 19 years. We used as reference the conceptual framework set out by the Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES). Firstly, we conducted a descriptive analysis in order to characterize the state of scientific knowledge on the human-carnivore relations in Europe and then, we applied the Nature´s Contributions to People (NCP) notion in order to gain an understanding of the relationships established between different types of NCP, countries and carnivorous species, as well as those relationships established between NCPs, social actors and management actions. Our results show that research on the human-carnivore relations in Europe has tended to focus on large carnivores and the detrimental contributions (conflicts) to people. We found that the studies that include countries such as Sweden, Norway, Spain and Finland, showed numerous references to beneficial and detrimental NCPs. In addition, we found that most actors and management actions were related to detrimental materials NCP´s (i.e., damage to food and human property). These results highlight the complexity of the human-carnivore relations in Europe, acknowledging the need to progress towards interdisciplinary and transboundary research processes. Progress in these research processes can provide us with new tools for the recognition of the beneficial NCPs and the mitigation of the detrimental NCPs of carnivores. Finally, we emphasize the need for future research to integrate local knowledge as a fundamental axis of sustainability of management actions that promote coexistence and governance in the European territory. 2021-03-26T08:26:42Z 2021-03-26T08:26:42Z 2020-06 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/10367 es Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess
spellingShingle Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería
conservación de carnívoros
conflictos con la vida silvestre
contribuciones de la naturaleza a las personas
interacciones humano-carnívoro
servicios ecosistémicos
sistemas socioecológicos
carnivore conservation
ecosystem services
human-carnivore interactions
humanwildlife conflicts
nature's contributions to people
socio-ecological systems
Palacios Pacheco, Laura Sofía
Entendiendo las relaciones entre humanos y carnívoros en Europa: una revisión desde el marco conceptual de IPBES
title Entendiendo las relaciones entre humanos y carnívoros en Europa: una revisión desde el marco conceptual de IPBES
title_full Entendiendo las relaciones entre humanos y carnívoros en Europa: una revisión desde el marco conceptual de IPBES
title_fullStr Entendiendo las relaciones entre humanos y carnívoros en Europa: una revisión desde el marco conceptual de IPBES
title_full_unstemmed Entendiendo las relaciones entre humanos y carnívoros en Europa: una revisión desde el marco conceptual de IPBES
title_short Entendiendo las relaciones entre humanos y carnívoros en Europa: una revisión desde el marco conceptual de IPBES
title_sort entendiendo las relaciones entre humanos y carnívoros en europa: una revisión desde el marco conceptual de ipbes
topic Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería
conservación de carnívoros
conflictos con la vida silvestre
contribuciones de la naturaleza a las personas
interacciones humano-carnívoro
servicios ecosistémicos
sistemas socioecológicos
carnivore conservation
ecosystem services
human-carnivore interactions
humanwildlife conflicts
nature's contributions to people
socio-ecological systems
url http://hdl.handle.net/10835/10367
work_keys_str_mv AT palaciospachecolaurasofia entendiendolasrelacionesentrehumanosycarnivoroseneuropaunarevisiondesdeelmarcoconceptualdeipbes
AT palaciospachecolaurasofia understandinghumancarnivorerelationsineuropeareviewfromtheipbesconceptualframeworks