Estudio de series temporales orientado a estrategias de Pair Trading

En el presente trabajo se estudia el comportamiento de las series temporales aso- ciadas a los precios de las acciones en bolsa con el fin de poder estimar cual será el comportamiento de estas en el futuro. Con estas estimaciones se desarrolla una estra- tegia de pair trading, que es una estrateg...

Disgrifiad llawn

Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Videgain Barranco, Álvaro
Awduron Eraill: Sánchez Granero, Miguel Ángel
Fformat: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Iaith:Spanish / Castilian
Cyhoeddwyd: 2022
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://hdl.handle.net/10835/13166
Disgrifiad
Crynodeb:En el presente trabajo se estudia el comportamiento de las series temporales aso- ciadas a los precios de las acciones en bolsa con el fin de poder estimar cual será el comportamiento de estas en el futuro. Con estas estimaciones se desarrolla una estra- tegia de pair trading, que es una estrategia de arbitraje estadístico. Esta estrategia se aborda desde cuatro enfoques diferentes, comparando su eficiencia mediante un expe- rimento empírico. Los dos primeros enfoques son implementaciones de los métodos de la distancia y el exponente de Hurst generalizado, los cuales son bastante populares para este tipo de estudios y han motivado los otros dos método desarrollados. El primero de los métodos propuestos consiste en utilizar el coeficiente de correlación de Pearson como medida del movimiento conjunto entre series, mientras que el otro método presentado se nutre del método de la distancia, buscando una forma alternativa de definir la distancia entre dos series. Para comparar la eficiencia de los cuatro métodos se han realizado simulaciones con datos reales en diferentes condiciones, eliminando así la dependencia que pudiera existir entre los datos y las condiciones del estudio. Es de especial de interés compa- rar los resultados de los métodos propuestos con las alternativas que se utilizan en el mercado. Entre los dos métodos propuestos destaca la nueva forma de definir la distancia a partir de los coeficientes de regresión lineal, el cual ha presentado unos resultados bastante buenos a la altura del popular método del exponente de Hurst generalizado. Si bien es cierto que este último ha tenido un comportamiento ligeramente mejor, se trata de una primera implementación del método propuesto con bastante potencial de desarrollo.