Summary: | Es conocida la implicación del hipocampo en tareas espaciales, y más recientemente se ha observado la implicación de esta estructura cerebral también en tareas que requieren medición temporal. Teniendo esto en mente, y siendo conscientes del ampliamente estudiado dimorfismo sexual presente en tareas de memoria espacial, esta investigación tiene el objetivo de explorar si esta diferencia en la ejecución entre géneros se presenta también en tareas de estimación temporal. Además, se analiza la posible relación que puede encontrarse entre ambos tipos de capacidades cognitivas. En este estudio, se ha usado una batería online que consta de tres pruebas, ASMRT (Almería Spatial Memory Recognition Test), prueba de Estimación de Velocidad y prueba de Estimación Temporal, siendo completada por una muestra de 51 personas de entre 18 y 30 años (26 mujeres y 25 hombres). Una vez analizados los datos recabados, se observó que no hubo diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a los aciertos totales, en ninguna de las tareas, aunque sí se encontró diferencia entre ellos en una condición específica en la tarea de estimación de velocidad. Además, se encontraron diferencias significativas en los tiempos de respuesta en la ASMRT entre ambos grupos. En cuanto a la correlación entre las diferentes tareas, la significación estadística no permite una confirmación sólida de la hipótesis ni establecer la conexión hipotetizada entre las funciones cognitivas estudiadas.
|