Summary: | La esquizofrenia, el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) o el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) son condiciones neuropsiquiátricas en las que se puede observar el déficit de control inhibitorio como rasgo común transdiagnóstico. Este déficit se
puede manifestar mediante comportamientos impulsivos y/o mediante comportamientos compulsivos. Entre los factores que pueden subyacer al déficit en control inhibitorio se ha propuesto la dieta, exponiéndose así que una dieta calóricamente densa puede modificar la microbiota intestinal, provocando un estado general de inflamación, que a su vez afecta al sistema nervioso central y, consecuentemente, la conducta. El presente estudio expuso a ratas Wistar machos y hembras (n total: 40) a un protocolo de dieta calóricamente densa durante el período sensible de crecimiento como complemento a su pienso para estudiar si dicha dieta podría crear vulnerabilidad a largo plazo. Así, en la adultez, los animales fueron evaluados con el paradigma Variable delay to signal (VDS) en el que se evalúa la impulsividad en la toma de decisiones. Además, mediante un paradigma de Open Field Test (OFT) se evalúan actividad locomotora y reactividad a la novedad. Los resultados se discutieron en términos de repercusión conductual de la dieta como posible factor causal.
|