Programa de estimulación temprana, en una niña con signos de alerta relacionados con el Trastorno del Espectro Autista

Durante los últimos años se ha producido un auge en el número de publicaciones sobre las intervenciones de la Atención Temprana en los trastornos del neurodesarrollo. La Atención Temprana es un dispositivo de Salud que tiene como objetivo promover el adecuado desarrollo de los niños de 0 a 6 años, t...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gómez Sánchez, María Dolores
Other Authors: Carmona Samper, María Encarnación
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/13275
_version_ 1789408035191390208
author Gómez Sánchez, María Dolores
author2 Carmona Samper, María Encarnación
author_facet Carmona Samper, María Encarnación
Gómez Sánchez, María Dolores
author_sort Gómez Sánchez, María Dolores
collection DSpace
description Durante los últimos años se ha producido un auge en el número de publicaciones sobre las intervenciones de la Atención Temprana en los trastornos del neurodesarrollo. La Atención Temprana es un dispositivo de Salud que tiene como objetivo promover el adecuado desarrollo de los niños de 0 a 6 años, teniendo en cuenta a la familia y al entorno. Uno de los trastornos del neurodesarrollo que está adquiriendo especial importancia es el Trastorno del Espectro Autista (TEA), ya que su detección e intervención temprana aporta una multitud de beneficios que mejoran la calidad de vida del niño y la de su entorno. Para su adecuada intervención han surgido una serie de modelos diferentes, basados en los mismos principios generales. Todos ellos, persiguen proporcionar calidad de vida a los niños y a sus familias. El objetivo de ese trabajo es la creación y puesta en marcha de un programa de estimulación basado en el modelo Denver de Atención Temprana (ESDM) y la metodología TEACCH, para mejorar los signos de alerta de TEA que presenta una niña de tres años. Con ello, vamos a poder ver los avances progresivos en gran parte de los objetivos específicos propuestos.
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:repositorio.ual.es:10835-13275
institution Universidad de Cuenca
language Spanish / Castilian
publishDate 2022
record_format dspace
spelling oai:repositorio.ual.es:10835-132752023-04-13T00:23:26Z Programa de estimulación temprana, en una niña con signos de alerta relacionados con el Trastorno del Espectro Autista Early stimulation program in a girl with warning signs related to Autism Spectrum Disorder Gómez Sánchez, María Dolores Carmona Samper, María Encarnación Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería Trastorno del Espectro Autista (TEA) Atención Temprana Signos de alerta del Autismo Modelo Denver de Atención Temprana (ESDM) Metodología TEACCH Durante los últimos años se ha producido un auge en el número de publicaciones sobre las intervenciones de la Atención Temprana en los trastornos del neurodesarrollo. La Atención Temprana es un dispositivo de Salud que tiene como objetivo promover el adecuado desarrollo de los niños de 0 a 6 años, teniendo en cuenta a la familia y al entorno. Uno de los trastornos del neurodesarrollo que está adquiriendo especial importancia es el Trastorno del Espectro Autista (TEA), ya que su detección e intervención temprana aporta una multitud de beneficios que mejoran la calidad de vida del niño y la de su entorno. Para su adecuada intervención han surgido una serie de modelos diferentes, basados en los mismos principios generales. Todos ellos, persiguen proporcionar calidad de vida a los niños y a sus familias. El objetivo de ese trabajo es la creación y puesta en marcha de un programa de estimulación basado en el modelo Denver de Atención Temprana (ESDM) y la metodología TEACCH, para mejorar los signos de alerta de TEA que presenta una niña de tres años. Con ello, vamos a poder ver los avances progresivos en gran parte de los objetivos específicos propuestos. 2022-02-15T09:09:22Z 2022-02-15T09:09:22Z 2021-06 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/13275 es Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess
spellingShingle Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Atención Temprana
Signos de alerta del Autismo
Modelo Denver de Atención Temprana (ESDM)
Metodología TEACCH
Gómez Sánchez, María Dolores
Programa de estimulación temprana, en una niña con signos de alerta relacionados con el Trastorno del Espectro Autista
title Programa de estimulación temprana, en una niña con signos de alerta relacionados con el Trastorno del Espectro Autista
title_full Programa de estimulación temprana, en una niña con signos de alerta relacionados con el Trastorno del Espectro Autista
title_fullStr Programa de estimulación temprana, en una niña con signos de alerta relacionados con el Trastorno del Espectro Autista
title_full_unstemmed Programa de estimulación temprana, en una niña con signos de alerta relacionados con el Trastorno del Espectro Autista
title_short Programa de estimulación temprana, en una niña con signos de alerta relacionados con el Trastorno del Espectro Autista
title_sort programa de estimulación temprana, en una niña con signos de alerta relacionados con el trastorno del espectro autista
topic Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Atención Temprana
Signos de alerta del Autismo
Modelo Denver de Atención Temprana (ESDM)
Metodología TEACCH
url http://hdl.handle.net/10835/13275
work_keys_str_mv AT gomezsanchezmariadolores programadeestimulaciontempranaenunaninaconsignosdealertarelacionadosconeltrastornodelespectroautista
AT gomezsanchezmariadolores earlystimulationprograminagirlwithwarningsignsrelatedtoautismspectrumdisorder